SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto:
Cantos Patrios y Tradicionales

Asunto o Problema:
Que los niños reconozcan y valoren las tradiciones y manifestaciones culturales a través de la música y las expresiones artísticas.

Tipo de Planeación:
Por Fases Metodológicas (Planeación, Acción, Intervención)

Mes:
Septiembre

Escenario:
Escuela

Metodología:
Comunitaria

Ejes Articuladores:
Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Lenguajes (Contenidos):

Interacción con manifestaciones culturales y artísticas.

  • Lenguajes (PDA):

Escucha y canta diversas canciones, rondas infantiles y arrullos, elige las que son de su agrado y explica las razones de su elección.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

  • Platicamos en círculo sobre las canciones y tradiciones que conocen.
  • Presentamos imágenes y videos de canciones tradicionales mexicanas.
  • Preguntamos: ¿Qué saben sobre las canciones patrias? ¿Les gustan? ¿Por qué? (Fuente: Libro, Pág. 45)

Recuperación

  • Juego de memoria musical: escuchar una canción y recordar los fragmentos.
  • Dibujar en su cuaderno o en una hoja qué les gusta de las canciones tradicionales.
  • Conversamos sobre cuándo y dónde suelen escuchar estas canciones.

Planificación

  • En pequeños grupos, deciden qué canciones quieren aprender y cantar.
  • Cada grupo selecciona una canción y planifica cómo la presentará.
  • Asignamos roles: quien canta, quien toca instrumentos, quien explica su elección.

Fase 2: Acción

Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

  • Escuchamos en conjunto diferentes canciones tradicionales mexicanas, acompañadas de instrumentos caseros (cajas, frascos, palitos).
  • Cantamos en coro y en grupos pequeños.
  • Invitamos a los niños a expresar qué sienten y qué les gusta de cada canción.

Comprensión y Producción

  • Los niños eligen su canción favorita y practican en pequeños grupos.
  • Crean un cartel con el título y una pequeña explicación de por qué eligieron esa canción.
  • Ensayan para presentar su canción en una pequeña fiesta cultural (Fuente: Libro, Pág. 48).

Reconocimiento

  • Reflexionamos sobre lo aprendido: ¿Qué canción les gustó más y por qué?
  • Preguntamos: ¿Qué aprendieron sobre nuestras tradiciones?
  • Celebramos los logros con una pequeña participación musical.

Corrección

  • En grupos, revisan y mejoran su interpretación o explicación.
  • La maestra brinda retroalimentación positiva y sugerencias.

Fase 3: Intervención

Momento

Actividades Sugeridas

Integración

  • Los niños presentan su canción y explicación a la comunidad escolar, padres y compañeros.
  • Utilizan materiales manipulables (instrumentos, carteles, disfraces sencillos).
  • Se realiza una pequeña celebración donde todos participan.

Difusión

  • Grabar la presentación en video y compartir en la cartelera digital o mural del salón.
  • Crear un rincón con fotografías, dibujos y grabaciones de las canciones aprendidas.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron participando.
  • Preguntas para promover el pensamiento crítico: ¿Por qué es importante nuestras tradiciones? ¿Qué aprendieron sobre sus raíces?

Avances

  • Evaluar si los niños pudieron escuchar, seleccionar, cantar y explicar sus canciones.
  • Planear próximas actividades relacionadas con otras manifestaciones culturales.

Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales

  • Carteles con letras de canciones tradicionales.
  • Instrumentos caseros: frascos con semillas, palitos, cazoletas.
  • Cartulinas, colores y dibujos relacionados con las tradiciones mexicanas.
  • Videos cortos y fotos de festividades y cantos tradicionales.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Presentación musical y explicación de una canción tradicional mexicana.

Criterios de evaluación:

  • Escucha activa y atención a las canciones.
  • Participación en el canto y en la explicación.
  • Uso de materiales manipulables y recursos visuales.
  • Capacidad para expresar por qué eligieron su canción.

Autoevaluación y Coevaluación:

  • ¿Qué aprendí sobre las canciones tradicionales?
  • ¿Me gustó participar en la presentación? ¿Por qué?
  • ¿Qué puedo mejorar en mi interpretación o explicación?

Este proyecto fomenta la participación activa, el reconocimiento de nuestras tradiciones y el desarrollo de habilidades de expresión oral y colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word