¡Claro! Aquí tienes una planificación completa del proyecto educativo "Gestión de emociones", basada en la metodología de aprendizaje basado en proyectos comunitarios, adaptada para niños de Primer Grado y en línea con la Nueva Escuela Mexicana, enfocada en el eje articulador de Vida Saludable.


Proyecto Educativo: Gestión de emociones

Aspecto

Detalles

Nombre del proyecto

Gestión de emociones

Contexto del proyecto

Abordar cómo reconocer, expresar y gestionar las emociones para promover un bienestar emocional y social en los niños.

Escenario

Aula de clases

Metodología

Comunitaria (Aprendizaje basado en proyectos)

Ejes articuladores

Vida saludable (emocional, física, social)


Planeación del Proyecto en la Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios

Fase

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

  • Conversar con los niños sobre las emociones que han sentido en diferentes momentos.
  • Dibujar una rueda de emociones con expresiones faciales básicas (feliz, triste, enojado, asustado).
  • Preguntar: ¿Qué emociones sienten cuando están en la escuela, en casa o con amigos?

Uso de imágenes y expresiones faciales para facilitar la identificación. Participación activa en diálogo y dibujo sencillo.

Fase 1: Planeación

Momento 2: Recuperación

  • Compartir historias cortas o cuentos donde los personajes expresan emociones.
  • Preguntar: ¿Cómo se sintieron los personajes?
  • Observar las emociones en los personajes.

Uso de cuentos con ilustraciones claras y lenguaje sencillo. Las historias deben ser cortas y con situaciones cotidianas.

Fase 1: Planeación

Momento 3: Planificación

  • Identificar actividades que puedan ayudar a gestionar emociones (dibujar, respirar profundo, hablar).
  • Planear una actividad en la que cada niño pueda expresar una emoción y cómo la maneja.

Actividades cortas y prácticas, con apoyo visual y participación grupal. Se fomenta la expresión libre y lúdica.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

  • Realizar dinámicas de reconocimiento de emociones, como juegos de mímica o tarjetas de emociones.
  • Crear un “Rincón de las emociones” en el aula con dibujos y objetos relacionados.

Juegos sencillos y kinestésicos que permitan movimiento y expresión corporal. Uso de tarjetas visuales para facilitar la participación.

Fase 2: Acción

Momento 5: Comprensión y producción

  • Actividad grupal: Crear un mural donde cada niño dibuje cómo se siente en diferentes momentos del día.
  • Escribir frases cortas que expliquen sus emociones.

Uso de dibujos libres y frases cortas. Se fomenta la expresión artística y la participación en grupo.

Fase 2: Acción

Momento 6: Reconocimiento

  • Mostrar los murales y que cada niño explique su dibujo y emoción.
  • Reforzar el reconocimiento de que todas las emociones son normales y válidas.

Uso de lenguaje sencillo y apoyo en la expresión verbal. Celebrar cada participación.

Fase 2: Acción

Momento 7: Corrección

  • Dialogar sobre emociones difíciles y cómo podemos manejarlas mejor.
  • Practicar técnicas de relajación o respiración profunda.

Actividades cortas y prácticas, con apoyo visual y gestual. Se repiten varias veces para mayor comprensión.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

  • Elaborar un “Libro de emociones” donde cada niño pegue dibujos y frases.
  • Crear un pequeño teatro o dramatización sobre gestión emocional.

Uso de materiales sencillos y participación activa en dramatizaciones. Se fomenta el respeto y la empatía.

Fase 3: Intervención

Momento 9: Difusión

  • Presentar el “Libro de emociones” a otros grupos o en la comunidad escolar.
  • Compartir con las familias las actividades y aprendizajes.

Presentaciones sencillas y participativas, fomentando el orgullo por sus logros.

Fase 3: Intervención

Momento 10: Consideraciones

  • Reflexionar con los niños sobre lo aprendido y cómo pueden seguir gestionando sus emociones.
  • Reforzar que todos sienten emociones y que hay formas de manejarlas.

Conversaciones cortas, dinámicas de reflexión y apoyo emocional.

Fase 3: Intervención

Momento 11: Avances

  • Evaluar si los niños reconocen y expresan sus emociones de manera adecuada.
  • Registrar avances en un diario colectivo o mural.

Observación continua y reconocimiento de logros, con refuerzos positivos.


Resumen de actividades clave adaptadas para niños de 6 años:


Este proyecto fomenta la gestión emocional desde una perspectiva lúdica, participativa y respetuosa, promoviendo un ambiente escolar saludable y emocionalmente equilibrado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word