¡Claro! Aquí tienes una planificación completa del proyecto educativo "Gestión de emociones", basada en la metodología de aprendizaje basado en proyectos comunitarios, adaptada para niños de Primer Grado y en línea con la Nueva Escuela Mexicana, enfocada en el eje articulador de Vida Saludable.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre del proyecto | Gestión de emociones |
Contexto del proyecto | Abordar cómo reconocer, expresar y gestionar las emociones para promover un bienestar emocional y social en los niños. |
Escenario | Aula de clases |
Metodología | Comunitaria (Aprendizaje basado en proyectos) |
Ejes articuladores | Vida saludable (emocional, física, social) |
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación |
| Uso de imágenes y expresiones faciales para facilitar la identificación. Participación activa en diálogo y dibujo sencillo. |
Fase 1: Planeación | Momento 2: Recuperación |
| Uso de cuentos con ilustraciones claras y lenguaje sencillo. Las historias deben ser cortas y con situaciones cotidianas. |
Fase 1: Planeación | Momento 3: Planificación |
| Actividades cortas y prácticas, con apoyo visual y participación grupal. Se fomenta la expresión libre y lúdica. |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento |
| Juegos sencillos y kinestésicos que permitan movimiento y expresión corporal. Uso de tarjetas visuales para facilitar la participación. |
Fase 2: Acción | Momento 5: Comprensión y producción |
| Uso de dibujos libres y frases cortas. Se fomenta la expresión artística y la participación en grupo. |
Fase 2: Acción | Momento 6: Reconocimiento |
| Uso de lenguaje sencillo y apoyo en la expresión verbal. Celebrar cada participación. |
Fase 2: Acción | Momento 7: Corrección |
| Actividades cortas y prácticas, con apoyo visual y gestual. Se repiten varias veces para mayor comprensión. |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración |
| Uso de materiales sencillos y participación activa en dramatizaciones. Se fomenta el respeto y la empatía. |
Fase 3: Intervención | Momento 9: Difusión |
| Presentaciones sencillas y participativas, fomentando el orgullo por sus logros. |
Fase 3: Intervención | Momento 10: Consideraciones |
| Conversaciones cortas, dinámicas de reflexión y apoyo emocional. |
Fase 3: Intervención | Momento 11: Avances |
| Observación continua y reconocimiento de logros, con refuerzos positivos. |
Este proyecto fomenta la gestión emocional desde una perspectiva lúdica, participativa y respetuosa, promoviendo un ambiente escolar saludable y emocionalmente equilibrado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.