Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Conociendo los valores
Asunto o Problema Principal: Los niños no conocen los valores
Tipo de Planeación: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Mes: Octubre
Escenario: Aula, Escuela
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Contenidos | PDAs |
|---|
Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. | Relata historias relacionadas con actividades y eventos en su entorno, cuidando el orden lógico y volumen de voz (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). |
Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. | Representa objetos, lugares y seres vivos mediante lenguajes artísticos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). |
Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias. | Reconoce y comparte valores como solidaridad, participación, reciprocidad y respeto, integrando estilos socioculturales propios (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). |
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento visual: "Las aventuras de Valoro", donde se muestran personajes que demuestran valores (solidaridad, respeto).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: “¿Qué valores conocen en su familia o comunidad?” (dinámica de dibujo o diálogo).
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colectivo con personajes que representan valores, usando recortes, dibujos y palabras clave.
- Actividad 4: Juego de roles: representar situaciones donde se practican valores en la escuela o en la comunidad.
Cierre:
- Socialización del mural y reflexión guiada: “¿Por qué es importante practicar valores en nuestra vida?”
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción sobre valores, con movimientos corporales (ejemplo: “Valoremos juntos”).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: “¿Cuál fue la acción más bonita que hicieron para ayudar a alguien?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de letreros o carteles con mensajes positivos y valores, usando materiales manipulables (papel, colores, letras móviles).
- Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas que muestran acciones buenas y malas, discutiendo los resultados.
Cierre:
- Reflexión en ronda: “¿Qué aprendimos hoy sobre ser amables y respetuosos?”
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Visualización de un video corto o historia en imágenes sobre la importancia del respeto y la solidaridad.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: “¿Qué acciones nos ayudan a ser buenos amigos?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Árbol de los valores" en el que cada niño pegue o dibuje acciones que demuestran los valores trabajados.
- Actividad 4: Dramatización sencilla con títeres o muñecos, representando escenas que muestran valores positivos.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos lo que aprendieron del árbol y las dramatizaciones.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas: “¿Qué valores quieres aprender a practicar?”
- Actividad 2: Actividad de recuperación: “¿Qué acciones positivas recuerdas de tus compañeros?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un "Libro de Valores" en hojas individuales que luego se unen en un cuaderno colectivo, ilustrando acciones que representan valores.
- Actividad 4: Creación de un cartel gigante con los valores más importantes, decorándolo con dibujos y palabras.
Cierre:
- Presentación del cartel y reflexión: “¿Cómo podemos practicar estos valores en nuestra escuela?”
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Cantar y bailar una canción sobre la amistad y el respeto.
- Actividad 2: Ronda de reconocimiento: “¿Qué valor practicaste hoy?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego cooperativo en equipos, donde deben resolver un problema simple respetando turnos y ayudándose entre todos.
- Actividad 4: Creación de un “Árbol de los Valores” en papel, donde cada niño pega su dibujo o palabra que representa un valor que quiere practicar.
Cierre:
- Reflexión grupal: “¿Qué aprendimos sobre los valores esta semana?” y socialización de los árboles.
Semana 2
(Se repiten estructura y actividades similares, reforzando los valores y ampliando en diferentes contextos, integrando los PDAs en narración, representación artística y producción de mensajes positivos. Se incluyen actividades con sonido y lenguaje para fortalecer las habilidades comunicativas y el reconocimiento de valores en diferentes formas de expresión).
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto final:
Un mural colectivo titulado "Nuestro Jardín de Valores", donde cada niño aporta una ilustración, una frase o una pequeña dramatización que represente un valor aprendido y practicado. Además, un pequeño libro colectivo con historias que ellos mismos narren, usando dibujos y palabras, sobre momentos en que demostraron valores en su entorno.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participación activa en actividades y socialización | ☐ | ☐ | ☐ | |
Uso de materiales y recursos para representar valores | ☐ | ☐ | ☐ | |
Relato de historias o acciones que muestran valores | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colaboración y respeto durante las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión sobre la importancia de los valores | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: acompañar y registrar cómo participan, colaboran y expresan sus ideas.
- Listas de cotejo: para valorar la participación, compromiso y respeto en las actividades.
- Preguntas reflexivas: en rondas o conversaciones: “¿Qué valor practicamos hoy?”, “¿Cómo te sientes cuando ayudas a un amigo?”
- Autoevaluación y coevaluación: mediante rúbricas sencillas, invitando a los niños a valorar su propio esfuerzo y el de sus compañeros, por ejemplo, usando caritas felices, neutras y tristes para indicar cómo se sintieron.
Este proyecto busca fortalecer en los niños la comprensión y práctica de los valores, promoviendo un aprendizaje activo, creativo y significativo que respeta su ritmo y diversidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.