Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Un viaje entre líneas: estrategias para mejorar la comprensión lectora
- Asunto/Problema: Cómo fortalecer las habilidades de comprensión lectora a través del análisis de textos y manifestaciones culturales.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Primer grado de secundaria
- Escenario: Aula y espacios culturales cercanos
- Metodología: Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) con enfoque STEAM
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica y pensamiento crítico
- Materias involucradas: Español, Historia, Artes, Inglés
Contenidos y PDAs por Materia
Español
Contenidos: Elementos y recursos estéticos de la lengua en textos orales y escritos.
PDA: Recuperar y clasificar creaciones literarias de la comunidad o lugar de interés (mitos, leyendas, canciones, refranes) para promover su lectura creativa y reflexión intercultural.
Historia
Contenidos: Diversidad cultural, tradiciones y manifestaciones culturales en México y el mundo.
PDA: Investigar y presentar una manifestación cultural de un pueblo o comunidad distinta, resaltando su historia y significado intercultural.
Artes
Contenidos: Elementos y códigos de las artes como herramientas para la expresión y la inclusión.
PDA: Crear una obra artística (dibujo, collage, breve representación teatral) que exprese un valor o tradición cultural, promoviendo la interculturalidad y la reflexión crítica.
Inglés
Contenidos: Uso de la lengua inglesa para hacer descripciones y solucionar problemas en textos culturales y comunitarios.
PDA: Elaborar un pequeño diálogo o comic en inglés sobre una tradición cultural, promoviendo la expresión oral y escrita en contexto intercultural.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Gancho motivador: Presentar un video cortometraje que muestre diferentes festividades tradicionales en México y en países anglófonos, invitando a los estudiantes a identificar similitudes y diferencias culturales.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: En equipos, realizar una lluvia de ideas sobre tradiciones mexicanas y culturales que conocen, anotando en un mural colectivo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación y análisis: Cada grupo escoge una manifestación cultural (ej: Día de muertos, Carnaval, Navidad en diferentes países). Investigan su historia, elementos y significado intercultural, usando recursos digitales y el texto de referencia (Fuente: Lenguajes, Pág. 12-23).
- Actividad 4: Lectura y clasificación: Leer en parejas diferentes leyendas mexicanas y cuentos en inglés, identificando los recursos estéticos y recursos literarios utilizados (elementos de la lengua española e inglesa).
Cierre:
- Presentación rápida de los hallazgos en plenaria, reflexionando sobre la importancia de entender y valorar la diversidad cultural. Conexión con el PDA: recuperar y clasificar creaciones culturales de la comunidad.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Gancho motivador: Realizar un juego de adivinanzas en torno a refranes y expresiones idiomáticas en español e inglés relacionadas con la cultura (ej: "A buen hambre no hay pan duro" y su equivalente en inglés).
- Actividad 2: Recuperación previa: Preguntar qué saben sobre las expresiones culturales en diferentes comunidades y cómo reflejan su identidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: Crear un mapa interactivo en digital o mural físico, donde cada grupo ubique y describa una leyenda, mito o canción popular de distintas regiones mexicanas y anglófonas, analizando su contenido y recursos estéticos.
- Actividad 4: Trabajo colaborativo: Diseñar un pequeño cuento o poema en equipo, usando recursos literarios y recursos artísticos, que represente una tradición intercultural, promoviendo la creatividad y el análisis crítico.
Cierre:
- Compartir en grupos los mapas y obras creadas, reflexionando sobre cómo las manifestaciones culturales transmiten valores y fortalecen la interculturalidad.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Gancho motivador: Escuchar una canción tradicional mexicana y una canción en inglés, identificar elementos musicales y culturales, y discutir en parejas.
- Actividad 2: Conexión con conocimientos previos: Revisar en equipo las manifestaciones culturales que han investigado, relacionándolas con recursos visuales y lingüísticos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación y análisis: En equipos, crear un breve diálogo en inglés y en español, representando una situación cultural (ej: compra en un mercado tradicional, celebración familiar). Utilizar recursos digitales y recursos del texto (Fuente: Lenguajes, pág. 12-23).
- Actividad 4: Práctica artística: Elaborar un collage o dibujo que represente una festividad intercultural, usando elementos simbólicos y recursos estéticos.
Cierre:
- Presentar y explicar las obras y diálogos en la clase, promoviendo el análisis crítico y la reflexión intercultural. Conexión con PDA: promoción de la lectura y valoración cultural.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Gancho motivador: Juego de roles: un estudiante presenta una leyenda en su idioma materno, y otros deben hacer preguntas en español e inglés, promoviendo la comprensión y el diálogo intercultural.
- Actividad 2: Recuperación: Preguntar qué recursos literarios y artísticos identificaron en las manifestaciones culturales exploradas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis comparativo: En grupos, comparar los recursos estéticos y recursos lingüísticos en textos narrativos y expositivos sobre cultura, identificando cómo se transmiten valores y tradiciones.
- Actividad 4: Producción creativa: Elaborar una breve presentación oral en inglés y español, narrando una leyenda o tradición, usando recursos estéticos y culturales.
Cierre:
- Socializar las presentaciones, reflexionar sobre la importancia de la interculturalidad y cómo el lenguaje y el arte expresan identidad y diversidad.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Gancho motivador: Mostrar un cortometraje o video con historias de diferentes culturas, cuestionando: ¿Qué aprendieron? ¿Qué valor tienen estas historias?
- Actividad 2: Recuperación: En equipos, reflexionar sobre los aprendizajes de la semana y cómo las manifestaciones culturales enriquecen su comprensión intercultural.
Desarrollo:
- Actividad 3: Síntesis y creación: Cada equipo selecciona una manifestación cultural y crea un producto artístico-literario (cuento, canción, obra visual) que integre recursos estéticos y lingüísticos aprendidos, promoviendo la inclusión y el análisis crítico.
- Actividad 4: Preparación del Producto Final: Organizar una pequeña exposición o acto cultural donde presenten su producto, explicando su significado intercultural y los recursos utilizados.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre el proceso de aprendizaje, valoración de la diversidad cultural y el papel de la comprensión lectora y artística en el fortalecimiento intercultural.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: Festival de Culturas: Un Viaje Intercultural
Los estudiantes crearán una exposición interdisciplinaria que incluirá:
- Una presentación oral en español e inglés con diálogo o narrativa sobre una tradición cultural investigada.
- Un producto artístico (collage, dibujo, obra teatral breve).
- Un texto narrativo o expositivo que refleje la historia y recursos estéticos de la manifestación cultural.
Criterios de evaluación:
- Calidad de la investigación y precisión cultural (30%)
- Uso correcto de recursos lingüísticos y estéticos (20%)
- Creatividad y expresión artística (20%)
- Colaboración y participación en equipo (20%)
- Reflexión crítica y valoración intercultural (10%)
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación de participación activa en debates, exposiciones y trabajos en equipo.
- Registro de ideas y avances en portafolios digitales o físicos.
- Preguntas reflexivas durante las actividades (¿Qué aprendiste hoy?, ¿Qué recursos usaste?).
- Autoevaluación mediante cuestionarios cortos y reflexión escrita sobre su proceso (¿Qué te ayudó a comprender mejor?, ¿Qué mejorarías?).
- Coevaluación con rúbrica sencilla (valorando aspectos como creatividad, contenido, trabajo en equipo y reflexión).
Rubrica de Evaluación
Criterios | Excelente (4) | Bueno (3) | Satisfactorio (2) | Necesita mejorar (1) |
---|
Investigación y contenido | Preciso, profundo y culturalmente enriquecedor | Correcto, con algunos detalles | Básico, superficial | Incompleto o incorrecto |
Uso de recursos lingüísticos y estéticos | Uso creativo y correcto | Uso adecuado con mínimos errores | Uso limitado o con errores frecuentes | Uso incorrecto o ausente |
Creatividad y expresión artística | Innovador, bien elaborado | Creativo, organizado | Poco innovador, simple | Sin creatividad, desorganizado |
Participación y colaboración | Lidera y apoya, responsable | Participa activamente | Participa ocasionalmente | Poco participativo |
Reflexión intercultural | Profunda y crítica | Reflexión adecuada | Superficial | Ausente |
Este plan promueve un aprendizaje activo, interdisciplinario, crítico y creativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando en los adolescentes la valoración de su cultura y la diversidad cultural global.