Planeación Didáctica por Fases Metodológicas: Proyecto "Fracciones"
Información Básica del Proyecto
Nombre | Fracciones |
---|
Asunto o Problema | Convertir fracciones a decimales y viceversa, y aplicar estos conocimientos en contextos reales y tecnológicos. |
Tipo | Proyecto de Indagación con enfoque STEAM |
Grado | Primer grado de Secundaria (12-15 años) |
Escenario | Aula y entornos digitales/realidad aumentada |
Metodología(s) | Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) + STEAM |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico, resolución de problemas complejos, colaboración, comunicación científica. |
Contenidos y PDAs |
Matemáticas: Expresión de fracciones y decimales, estrategias de conversión.
PDA: Uso de múltiples estrategias para convertir y comprender fracciones y decimales en situaciones cotidianas y tecnológicas. |
Desarrollo por Fases (ABI - STEAM)
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción - Identificación del problema | Se motiva a los estudiantes a reconocer la relevancia de comprender y convertir fracciones y decimales en contextos reales, como en medición, economía digital y programación. | - Actividad inicial: Presentar un problema real: "¿Cómo podemos convertir las recetas de cocina, que usan fracciones, en valores decimales para programar una app de cocina?" (Fuente: Libro, Pág. X).
|
- Recuperación previa: Preguntar qué saben sobre fracciones y decimales, sus usos cotidianos, en economía y tecnología.
- Dinámica en grupos: Crear un mapa mental colaborativo en cartulina o digital, identificando situaciones donde fracciones y decimales aparecen en su vida y en la tecnología. |
Fase 2: Preguntas de indagación - Formular hipótesis | Los estudiantes investigan antecedentes científicos y tecnológicos, formulando hipótesis fundamentadas. | - Investigación guiada: Buscar ejemplos en la vida diaria donde se usan fracciones y decimales (ej. mediciones, finanzas, programación).
|
---|
- Formulación de hipótesis: "Creo que convertir una fracción a decimal implica dividir el numerador entre el denominador", o "Es más fácil convertir decimales a fracciones si usamos la notación decimal en su forma fraccionaria".
- Diseño de investigación: Propongan experimentos simples para comprobar hipótesis, como convertir fracciones y decimales usando diferentes estrategias (Fuente: Libro, Pág. Y). |
Fase 3: Diseño y experimentación - Recopilación y análisis de datos | Los estudiantes llevan a cabo experimentos, recopilan datos y analizan resultados, integrando matemática y tecnología. | |
---|
- Convertir fracciones a decimales usando división larga, calculadoras, y software educativo.
- Crear una hoja de cálculo compartida para registrar conversiones y observar patrones.
- Usar aplicaciones de realidad aumentada para visualizar fracciones y decimales en objetos del entorno (ej. medición de objetos).
- Análisis de datos: Comparar resultados, identificar errores comunes y patrones. Discutir cómo la precisión afecta en aplicaciones reales como ingeniería o finanzas. |
Fase 4: Conclusiones - Interpretación y comunicación | Los estudiantes interpretan resultados, comparan con hipótesis y comunican sus hallazgos. | - Elaboración de informes científicos: Cada grupo presenta su proceso, resultados y conclusiones en formato digital o físico, usando gráficos y esquemas.
|
---|
- Presentación oral: Argumentar qué estrategia de conversión fue más eficiente y en qué contextos sería más útil.
- Reflexión metacognitiva: Preguntas guiadas: ¿Qué aprendí? ¿Qué fue lo más difícil? ¿Cómo puedo aplicar esto en la vida cotidiana o en proyectos tecnológicos? |
Fase 5: Evaluación y extensión - Reflexión y aplicación | Se evalúa el proceso completo, y se extienden los conocimientos a nuevas situaciones y áreas STEAM. | - Evaluación formativa: Rúbrica sencilla que evalúe comprensión, argumentación, trabajo colaborativo y creatividad.
|
---|
- Aplicación en nuevos contextos: Diseñar un prototipo digital (app, juego, simulador) que use conversiones de fracciones y decimales en un escenario real, como un mercado digital o un simulador de ingeniería (ej. puente con cargas fraccionarias).
- Extensión: Investigar cómo se usan fracciones y decimales en programación, ingeniería, arte digital, y crear un portfolio digital de ejemplos. |
Producto y Evaluación
Producto Final (Producto Desempeño Auténtico - PDA)
- Una app o simulador digital que permita convertir fracciones a decimales y viceversa, con interfaz amigable y explicación visual, integrando conocimientos matemáticos y tecnológicos.
- Criterios de evaluación:
- Precisión en las conversiones (matemática correcta).
- Uso de estrategias variadas.
- Creatividad en el diseño.
- Argumentación en la presentación.
- Integración de conocimientos STEAM.
Evaluación
- Rúbrica que valore:
- Comprensión conceptual y procedimental.
- Capacidad de análisis y argumentación.
- Colaboración y participación activa.
- Creatividad e innovación en el producto final.
- Preguntas reflexivas para auto y coevaluación:
- ¿Qué estrategia de conversión me resultó más efectiva y por qué?
- ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en un proyecto tecnológico o cotidiano?
- ¿Qué habilidades desarrollé durante el proceso?
Este enfoque promueve en los adolescentes un aprendizaje profundo, crítico y aplicado, promoviendo habilidades STEAM y competencias del siglo XXI, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.