Metodología

Momento

Actividades para niños de 6 años

Adaptaciones para su nivel

Indagación con enfoque STEAM

Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Conversar sobre qué saben acerca de su alimentación y hábitos saludables.
  • Mostrar imágenes de diferentes alimentos y bebidas, preguntar cuáles son saludables y cuáles no.
  • Uso de imágenes coloridas y objetos concretos para facilitar el reconocimiento.
  • Preguntas simples y abiertas para activar conocimientos previos.

Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Pedir a los niños que cuenten qué alimentos y bebidas toman en casa y en la escuela.
  • Registrar en un cartel o en el cuaderno los alimentos mencionados.
  • Realizar un dibujo individual o en grupo de su plato y bebida favorita.
  • Uso de dibujos y actividades prácticas para que expresen sus ideas.
  • Escuchar atentamente y guiar sus respuestas.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Comparar sus alimentos con los de sus compañeros y reflexionar sobre si son saludables.
  • Discutir cómo les hace sentir comer bien o mal.
  • Invitar a expresar si quieren cambiar algún hábito y por qué.
  • Guías visuales y ejemplos concretos para facilitar la reflexión.
  • Promover el diálogo y la expresión oral sencilla.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Crear un mural o cartel con dibujos de alimentos y bebidas saludables.
  • Diseñar una “Cinta de prevención de obesidad” con tiras de papel, siguiendo instrucciones sencillas.
  • Presentar su trabajo a la clase.
  • Uso de materiales reutilizables, actividades manuales y presentaciones orales cortas.
  • Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo.

Complementos

  • Fomentar habilidades del siglo XXI: trabajo en equipo, creatividad, comunicación.
  • Promover el pensamiento crítico: ¿qué puedo mejorar en mis hábitos?
  • Evaluación formativa a través de la participación y productos creativos.
  • Actividades lúdicas y participativas que refuercen su comprensión y habilidades sociales.

Aprendizaje basado en problemas

Presentamos:

  • Plantear un problema sencillo: “¿Qué podemos hacer para mantenernos sanos y evitar la obesidad?”
  • Uso de historias cortas o juegos de roles para contextualizar el problema.
  • Preguntar qué saben y qué quieren aprender acerca de la alimentación y el ejercicio.

Recolectemos:

  • Preguntar a los niños qué saben sobre hábitos saludables y qué les gustaría aprender.
  • Registrar sus ideas con dibujos o en un mural.
  • Utilizar actividades de dibujo y preguntas abiertas para activar su conocimiento previo.

Formulemos:

  • Ayudar a los niños a expresar en palabras qué significa estar saludable y qué acciones los ayudan.
  • Escribir o dibujar en carteles las ideas principales del problema.
  • Uso de lenguaje sencillo y apoyos visuales para facilitar la comprensión.

Organizamos:

  • Formar pequeños grupos con roles claros (dibujantes, narradores, exploradores).
  • Planear qué actividades realizarán para aprender más sobre alimentación y ejercicio.
  • Dinámicas de trabajo en equipo, actividades cortas y con instrucciones claras.

Construimos:

  • Realizar actividades prácticas, como preparar un plato saludable de papel o dibujar su rutina de ejercicio.
  • Registrar sus resultados en un cuaderno o cartel.
  • Actividades manuales y visuales que sean fáciles y divertidas.
  • Supervisión cercana para apoyar en tareas más difíciles.

Comprobamos y analizamos:

  • Revisar qué aprendieron y si lograron resolver el problema.
  • Reflexionar con preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo hacer ahora?
  • Uso de círculos de diálogo, dibujos y pequeñas exposiciones para expresar su aprendizaje.

Compartimos:

  • Presentar sus trabajos, dibujos y propuestas a la clase.
  • Conversar sobre lo que aprendieron y cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida.
  • Promover la expresión oral sencilla y el respeto por las ideas de sus compañeros.
  • Celebrar sus logros con reconocimiento positivo.

Notas adicionales para la implementación:

Este enfoque garantiza que los niños de primer grado puedan comprender temas complejos como la obesidad y hábitos saludables de manera lúdica, concreta y significativa, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y sus principios pedagógicos.

Descargar Word