Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Aprendo a escuchar para poder dialogar.
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Elaborar cómics sobre la importancia de escuchar, dialogar e intercambiar opiniones de forma respetuosa.
- Tipo: Semanal (5 Días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.
- PDAs:
- Indica de manera respetuosa cuando no ha comprendido los puntos de vista o ideas de otros.
- Utiliza información de varias fuentes orales y escritas, para explicar y argumentar sus propias ideas y puntos de vista.
- Recupera de forma explícita experiencias y conocimientos, para tomar decisiones o asumir una postura.
- Intercambia información, practica la escucha activa, empatía y negociación y toma acuerdos.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de las palabras. Los niños compartan una experiencia reciente donde hayan tenido que escuchar con atención (en pareja o en pequeños grupos), y expliquen qué técnica usaron para entender mejor.
- Actividad 2: Recuperamos conocimientos previos: Preguntar a los niños qué saben sobre la importancia de escuchar en una conversación. Mostrar imágenes de situaciones donde escuchar es clave y pedirles que comenten.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del tema mediante un cuento interactivo sobre un personaje que aprende a escuchar a sus amigos para resolver un problema (puede ser un cuento inventado, apoyándose en títeres o dibujos). Se enfatiza en la importancia de escuchar para comprender y respetar (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Juego "Escucha activa" en el que los niños en parejas se cuentan un pequeño relato, y el compañero debe parafrasear lo que escuchó, usando sus propias palabras y mostrando atención plena. Reflexión grupal sobre la importancia de escuchar bien.
Cierre:
- Compartir en grupo qué aprendieron hoy sobre la escucha y cómo pueden practicarla en la escuela y en casa. Escribir una frase en cartulina: "Escuchar nos ayuda a entender y respetar."
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Mímica de diferentes formas de escuchar (con atención, distraído, interrumpiendo). Los niños adivinan qué tipo de escucha se representa.
- Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Qué pasa cuando no escuchamos bien? ¿Qué podemos aprender si prestamos atención a los demás?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de "Diálogos respetuosos". En pequeños grupos, los niños crean diálogos cortos en los que practican expresar sus ideas y escuchar a los demás, usando frases respetuosas. Se les guía con ejemplos y se les pide que reflexionen sobre cómo se sienten cuando son escuchados o no (Fuente: Libro, Pág. 60).
- Actividad 4: Elaboración de un "Mapa mental" en cartulina sobre las cualidades que debe tener un buen oyente y un buen conversador.
Cierre:
- Puesta en común: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de escuchar y respetar las opiniones? ¿Cómo pueden mejorar en sus conversaciones diarias? Anotar en cartulina: "Para dialogar bien, primero hay que escuchar."
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego "La cuerda de las opiniones". Los niños forman un círculo y, con una cuerda, expresan una opinión respecto a un tema (por ejemplo, ¿qué les gusta más: leer o jugar?), escuchando a quien habla. Se fomenta la escucha activa y la paciencia.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué pasa cuando no escuchamos bien? ¿Qué nos dicen los demás cuando no nos prestan atención?
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de un video breve sobre la comunicación efectiva y el respeto en las conversaciones (puede ser un video infantil sobre escuchar y dialogar). Después, en equipos, discuten qué acciones ayudan a escuchar mejor y qué actitudes dificultan la comunicación.
- Actividad 4: Creación de un cómic en pequeños grupos, donde representen una situación en la que un personaje aprende a escuchar y dialogar respetuosamente. Usan material manipulable (papel, colores, fichas) y aplican los conceptos aprendidos. La idea es que expliquen en el cómic por qué escuchar bien ayuda a resolver conflictos (Fuente: Libro, Pág. 78).
Cierre:
- Presentación breve de cada cómic y reflexión grupal sobre el proceso. Pregunta final: ¿Cómo podemos aplicar en nuestra vida diaria lo que aprendimos sobre escuchar y dialogar?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego "¿Quién soy?". Los niños se colocan en parejas y uno hace de detective, escuchando atentamente a su compañero para adivinar qué objeto o personaje describe sin interrumpir.
- Actividad 2: Dinámica de "Escucha y escribe": escuchar una historia corta y escribir los puntos clave que entendieron, fomentando la atención y la comprensión.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de negociación y toma de acuerdos. En grupos, los niños practican escuchar las ideas de otros, hacer preguntas para entender mejor y llegar a un acuerdo para una actividad común, usando frases respetuosas y empáticas.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo sobre las cualidades de un buen oyente y un buen dialogante, incluyendo dibujos y palabras clave.
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Qué aprendieron hoy sobre escuchar y negociar? ¿Qué pueden poner en práctica en su vida escolar y en casa? Escribir una frase motivadora en un cartel: "Escuchar con respeto construye mejores relaciones."
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "Círculo de opiniones". Cada niño comparte una idea o experiencia sobre lo que aprendió en la semana acerca de escuchar y dialogar, mientras los demás escuchan sin interrumpir.
- Actividad 2: Pregunta de cierre: ¿Qué cambios notan en cómo escuchan a los demás? ¿Qué creen que les ayudó a mejorar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del Producto Desempeño Auténtico: cada grupo realiza un cómic final que muestre una historia en la que el diálogo respetuoso y la escucha activa solucionan un conflicto. Los cómics se presentan en la clase y se comentan en grupo, evaluando cómo aplicaron las habilidades y conceptos.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre la importancia de escuchar y dialogar? ¿Cómo podemos seguir practicando estas habilidades en nuestro día a día? Se firma un “Compromiso de buen oyente y buen dialogante”.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: Cómic del diálogo respetuoso.
Descripción: Los estudiantes crean un cómic en grupos que represente una situación donde escuchar activa y respetuosamente ayuda a resolver un problema o malentendido.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Representa una situación de diálogo respetuoso | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Muestra habilidades de escucha activa y empatía | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Utiliza frases respetuosas para expresar opiniones | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Explica claramente cómo escuchar ayuda a resolver conflictos | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Presenta un mensaje positivo sobre la comunicación | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
El cómic será exhibido en la escuela y compartido con las familias, promoviendo la reflexión y el compromiso con una comunicación respetuosa.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades en pareja y en grupo, observando la participación, respeto y atención.
- Listas de cotejo: para evaluar si los niños aplican las cualidades de un buen oyente y dialogante en las actividades diarias.
- Rúbrica sencilla: para valorar la creación del cómic, considerando contenido, creatividad y aplicación de habilidades de escucha y respeto.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y cómo pueden mejorar su forma de escuchar y dialogar.
Con esta planeación se fomenta en los niños habilidades socioemocionales, pensamiento crítico, expresión oral y el respeto hacia los otros, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.