Proyecto Educativo: SABERES
Contexto: Aula de primer grado (6 años)
Problema principal: Poemas y textos narrativos
Escenario: Aula
Metodología: Investigación con enfoque STEAM
Eje articulador: Pensamiento crítico
1. Planeación general del proyecto en tablas por fases y actividades
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años | Objetivos de aprendizaje |
---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Inicio | - Cuento o poema breve leído en voz alta.
- Pregunta: ¿Qué les gusta más, los poemas o las historias?
| - Uso de imágenes y cuentos sencillos para captar su atención.
- Preguntas abiertas y sencillas para activar conocimientos previos.
| - Reconocer diferentes tipos de textos (poemas y narraciones).
- Identificar sus preferencias y conocimientos previos.
|
| Conocimientos previos | - Dialogar sobre poemas y relatos familiares.
- Mostrar ilustraciones relacionadas.
| - Uso de elementos visuales y ejemplos concretos para facilitar comprensión.
| - Relacionar textos con experiencias propias.
|
| Identificación del problema | - Presentar un problema: "¿Cómo podemos hacer que los poemas y las historias sean divertidas y fáciles de entender?"
| - Preguntas sencillas y actividades lúdicas para que expresen sus ideas.
- Uso de ejemplos concretos y participativos.
| - Comprender que el proyecto busca hacer textos más interesantes y comprensibles.
|
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | Explorar | - Preguntar: ¿Qué les gusta en un poema o en una historia?
- Buscar en libros o en la corteza del aula ejemplos de poemas y relatos.
| - Dinámicas de exploración guiada con imágenes y libros apropiados para su edad.
- Preguntas dirigidas y actividades cortas.
| - Formular preguntas sobre textos y expresar ideas.
|
| Explicación inicial | - Explicar brevemente qué es un poema y una narración con ejemplos sencillos.
- Mostrar ilustraciones y leer fragmentos.
| - Uso de lenguaje claro y visuales para explicar conceptos.
| - Entender qué son los poemas y las historias.
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Reflexión | - Conversar con los niños sobre lo que aprendieron.
- Diagramas sencillos (dibujos y palabras).
| - Uso de dibujos y palabras simples para expresar ideas.
- Rondas de diálogo para reforzar comprensión.
| - Identificar características de poemas y narraciones.
|
| Compartir conclusiones | - Cada niño comparte qué le gustó o qué aprendió sobre textos.
| - Espacios de expresión libres y actividades grupales.
| - Valorar sus propias ideas y las de sus compañeros.
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | Crear propuestas | - Inventar un poema o una pequeña historia en grupo.
- Decorar sus textos con dibujos.
| - Actividad lúdica y creativa, apropiada para su edad.
- Trabajo en equipo y uso de materiales sencillos.
| - Crear textos propios y expresarlos con confianza.
|
| Evaluación y divulgación | - Presentar sus textos en una pequeña "feria de poemas y cuentos".
- Reflexionar sobre el proceso.
| - Uso de exposiciones orales y dibujos para compartir.
| - Valorar el esfuerzo propio y de sus compañeros.
|
2. Complementos: Habilidades del siglo XXI y pensamiento crítico
Habilidades | Actividades específicas | Adaptaciones |
---|
Pensamiento crítico | - Preguntar: ¿Por qué crees que este poema o historia es divertido o interesante?
- Comparar textos diferentes.
| - Preguntas abiertas y actividades de comparación sencillas.
- Uso de ejemplos visuales y actividades motivadoras.
|
Creatividad | - Crear su propio poema o historia con ayuda.
| - Uso de materiales artísticos y actividades lúdicas.
|
Colaboración | - Trabajar en equipos para crear textos.
| - Dinámicas grupales, turnos y respeto por las ideas de todos.
|
Comunicación | - Presentar sus textos en voz alta.
| - Fomentar la expresión verbal y artística en un ambiente de apoyo.
|
Resumen visual de la estructura metodológica
Momento | Actividad | Resultado esperado | Estrategias de adaptación |
---|
Inicio | Cuento y preguntas abiertas | Activar conocimientos previos | Uso de imágenes, cuentos breves, lenguaje sencillo |
Exploración | Buscar ejemplos en libros y en el aula | Reconocer textos | Uso de ilustraciones, actividades manipulativas |
Reflexión | Compartir ideas y conclusiones | Comprensión de poemas y narraciones | Dibujo, expresión oral, actividades lúdicas |
Creación | Inventar y decorar textos | Producción creativa | Trabajo en equipo, materiales artísticos |
Divulgación | Presentar en feria | Autoestima y valoración del proceso | Presentaciones sencillas, estímulo positivo |
Este esquema permite que los niños de primer grado exploren, comprendan y creen poemas y textos narrativos de manera lúdica, significativa y adaptada a su nivel de desarrollo, fomentando además su pensamiento crítico y habilidades del siglo XXI.