Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: PLATO DEL BUEN COMER
Asunto o Problema Principal: Aprender cómo la alimentación ayuda a nuestra salud.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología: Investigación
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Lenguajes | Contenidos: Comprensión y producción de resúmenes, uso de variadas fuentes de consulta. | PDA: Usa diferentes fuentes, recupera información pertinente, escribe textos, prepara exposiciones y contenidos digitales. |
---|
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos: Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer, prácticas culturales y decisiones para la salud. | PDA: Explica la importancia de una alimentación higiénica y variada, incluyendo verduras, frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal, en función de su salud y cultura. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Contenidos: Prevención ante peligros naturales y humanos, participación activa en comunidad, cultura de prevención y solidaridad. | PDA: Comprende las relaciones e interdependencias en la Tierra, promoviendo acciones responsables. |
De lo Humano y lo Comunitario | Contenidos: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. | PDA: Identifica y valora sus propios valores y cuidados afectivos heredados de su familia. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes
Inicio
- Actividad 1: Ronda de bienvenida con una canción sobre comida saludable para activar emociones y atención.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre la comida saludable? Dibujen en su cuaderno sus alimentos favoritos y expliquen por qué los eligen. (Recupera ideas previas y motiva la participación).
Desarrollo
- Actividad 3: Presentación interactiva sobre el Plato del Bien Comer usando un material manipulable (un modelo grande del plato con las porciones). Los niños comparan sus dibujos con las partes del plato. (Fuente: Libro, Pág. 15).
- Actividad 4: Cuento colectivo: "La aventura de las frutas y verduras" donde los niños participan en la narración y comentan qué alimentos son importantes para su salud.
Cierre
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre la importancia de comer diferentes tipos de alimentos? Cada niño comparte una idea.
- Tarea: Investigar en casa un alimento saludable que les guste y traer una foto o dibujo para la próxima sesión.
Día 2: Martes
Inicio
- Actividad 1: Juego de memoria con imágenes de alimentos del Plato del Bien Comer (verduras, frutas, cereales, proteínas).
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Por qué creen que debemos comer diferentes tipos de alimentos?
Desarrollo
- Actividad 3: Taller de preparación de una ensalada sencilla con frutas y verduras (material: frutas, verduras, cuchillos de plástico, platos). Los niños manipulan, observan y participan en la creación, aprendiendo sobre higiene y variedad. (Fuente: Libro, Pág. 20).
- Actividad 4: Registro en un cartel colectivo con los alimentos que eligieron para su ensalada y los beneficios que aportan a su cuerpo.
Cierre
- Compartir: Cada grupo presenta su ensalada y explica qué alimentos eligieron y por qué.
- Tarea: Observar en casa qué alimentos comen en su comida principal y hacer una lista.
Día 3: Miércoles
Inicio
- Actividad 1: Canción o video sobre la importancia de la higiene en la alimentación.
- Actividad 2: Pregunta diagnóstica: ¿Qué podemos hacer para mantener nuestros alimentos limpios y seguros?
Desarrollo
- Actividad 3: Juego de rol: "El supermercado saludable", donde los niños simulan comprar alimentos, eligiendo opciones saludables, usando etiquetas y precios. (Fomenta la toma de decisiones).
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Qué pasa si no comemos bien? Los niños expresan ideas y se reflexiona sobre las consecuencias.
Cierre
- Conclusión grupal: ¿Qué acciones podemos tomar para cuidar nuestra alimentación?
- Tarea: Dibujar en su cuaderno un plato con alimentos limpios y saludables.
Día 4: Jueves
Inicio
- Actividad 1: Juego de adivinanzas sobre alimentos del plato.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué alimentos de nuestra comida ayudan a que nuestro cuerpo esté fuerte y sano?
Desarrollo
- Actividad 3: Investigación en pequeños grupos: Buscar en libros, internet o pedir ayuda a familiares, información sobre un alimento saludable (por ejemplo, un tipo de fruta o verdura). Los niños preparan un breve resumen o dibujo. (Fuente: Libro, Pág. 25).
- Actividad 4: Creación de un mural: "Mi plato saludable", donde cada niño aporta su descubrimiento o dibujo sobre un alimento.
Cierre
- Presentación del mural y reflexión sobre la diversidad de alimentos.
- Tarea: Preparar en familia una receta saludable y traer fotos o relatos para compartir.
Día 5: Viernes
Inicio
- Actividad 1: Juego cooperativo: "La carrera del plato saludable", donde los niños deben completar un circuito respondiendo preguntas sobre alimentación.
- Actividad 2: Pregunta final: ¿Qué aprendí esta semana sobre la comida saludable y mi cuerpo?
Desarrollo
- Actividad 3: Elaboración grupal de un pequeño folleto o cartel con consejos para mantener una alimentación saludable, usando la información aprendida.
- Actividad 4: Preparación del Producto Final: cada grupo crea una presentación (puede ser un cartel, un breve video, o una dramatización) que muestre qué alimentos debemos comer y por qué.
Cierre
- Presentación de los productos y reflexión final: ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestro día a día?
- Autoevaluación grupal: Los niños comparten qué les gustó más, qué aprendieron y qué les gustaría mejorar.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un mural colaborativo titulado "Mi plato saludable", en el que cada niño aporta dibujos, textos cortos o fotos de alimentos que considera importantes para su salud, explicando por qué los eligió. También incluirán una breve exposición oral o escrita sobre sus aprendizajes y recomendaciones para una alimentación saludable.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso de diferentes fuentes para investigar | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación activa en actividades manipulativas y lúdicas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explicación clara de la importancia de los alimentos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad en el mural y exposiciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión sobre hábitos alimenticios | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Durante las actividades, registrar la participación, interés y colaboración de los niños.
- Listas de cotejo: Para verificar si han incluido alimentos del Plato del Bien Comer en sus dibujos, investigaciones y productos.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué quieren mejorar.
- Autoevaluación: Los niños pueden responder a una sencilla rúbrica o lista de preguntas: "¿Qué aprendí?", "¿Qué me quedó claro?", "¿Qué puedo hacer en casa para comer mejor?".
- Coevaluación: En grupos, los niños valoran el trabajo de sus compañeros en el mural y exposiciones, usando criterios simples como creatividad, participación y claridad.
Este plan busca que los niños aprendan de manera activa, creativa y significativa, promoviendo su autonomía, pensamiento crítico y valores relacionados con la salud y la comunidad.