Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Aprendo a escuchar para poder dialogar
- Asunto o Problema: Los alumnos tienen dificultades para tomar acuerdos en grupo, lo que afecta su organización y trabajo colaborativo en el aula.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos:
- Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.
- PDAs (Indicadores de desarrollo de habilidades):
- Indica de manera respetuosa cuando no ha comprendido los puntos de vista o ideas de otros.
- Utiliza información de varias fuentes orales y escritas, para explicar y argumentar sus propias ideas y puntos de vista.
- Recupera experiencias y conocimientos para tomar decisiones o asumir una postura.
- Intercambia información, practica la escucha activa, empatía, negociación y toma acuerdos.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Explorando la situación | - Presentación de un video corto (o dramatización) sobre un grupo que no logra ponerse de acuerdo para realizar una actividad.
- Conversación guiada en círculo sobre experiencias en las que los alumnos no lograron ponerse de acuerdo y qué sintieron. (Fuente: Libro, Pág. 45)
|
Recuperación | ¿Qué sabemos? | - Dinámica de lluvia de ideas en la que los niños expresen qué significa escuchar y cómo creen que ayuda a dialogar.
- Juego de "Escucha activa": en parejas, uno comparte una experiencia personal mientras el otro escucha sin interrumpir, luego cambian de rol.
|
Planificación | Diseñando el plan | - En equipos, los niños elaboran un cartel con reglas para escuchar y dialogar respetuosamente, usando material manipulable (cartulina, colores, stickers).
- Cada grupo presenta su propuesta y se acuerda un código de conducta para la clase.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Puentes hacia la práctica | - Juego lúdico "La cuerda del acuerdo": los niños, en círculo, sostienen una cuerda y deben pasar un mensaje oral sin que se distorsione, reforzando la importancia de escuchar atentamente.
- Role-playing: en pequeños grupos, simulan una situación donde deben resolver un conflicto mediante diálogo y acuerdo, usando las reglas ya creadas.
|
Comprensión y producción | Investigando y creando | - Los alumnos investigan en diversas fuentes (libros, dibujos, videos) sobre la importancia del diálogo y la escucha activa (Fuente: Libro, Pág. 52).
- Crean un "Diario de escucha", donde registran en pequeños momentos cómo practican escuchar y qué aprendieron.
- Elaboran un mural colaborativo titulado "Nuestro espacio de diálogo", donde ilustran y escriben ejemplos de buenas prácticas.
|
Reconocimiento | Celebrando logros | - Realización de un "Árbol de los logros": pegando hojas con las acciones en las que demostraron buena escucha y diálogo.
- Rúbrica sencilla para que los alumnos evalúen su participación y respeto en las actividades (ejemplo: ¿Escucho cuando otros hablan? ¿Respeto las ideas de mis compañeros?).
|
Corrección | Mejorando juntos | - Reflexión en círculo sobre qué les costó más y qué pueden mejorar.
- Ajuste de las reglas de diálogo si fuera necesario, con participación de todos.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Creando un espacio de diálogo | - Organización de una “Mesa de diálogo” en la que los alumnos practican el diálogo respetuoso, exponiendo una idea y escuchando a otros.
- Elaboración de un cartel con frases que promuevan la escucha y el respeto, que quede en el aula.
|
Difusión | Compartiendo en comunidad | - Preparan una pequeña presentación (teatro, canción, mural) sobre la importancia de escuchar y dialogar para compartir con otros grados o con la comunidad escolar.
- Invitan a maestros y padres a una “Jornada de diálogo”, donde muestran lo aprendido y realizan actividades participativas.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | - Ronda de reflexión en la que cada alumno comparte qué aprendió, cómo se sintió y qué puede seguir mejorando en su escucha activa.
- Uso de una plantilla de autoevaluación para que los niños valoren su participación y avances.
|
Avances | Evaluación final y próximos pasos | - Evaluación del Producto Desempeño Auténtico: “Nuestro encuentro de diálogo y acuerdos”, donde muestran una dramatización o presentación que refleje los conocimientos adquiridos.
- Discusión grupal para definir qué habilidades fortalecerán en futuras actividades.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Nombre: Encuentro de Diálogo y Acuerdos
- Descripción: Una dramatización en la que los alumnos representan una situación en la que aplican habilidades de escuchar, respetar, argumentar y llegar a un acuerdo. La presentación será grabada o expuesta en el aula.
- Criterios de evaluación:
- Escucha activa y respeto hacia los compañeros.
- Uso de lenguaje respetuoso y claro.
- Capacidad para expresar ideas propias y escuchar las de otros.
- Participación activa y colaboración en el grupo.
Evaluación
- Rúbrica sencilla que contemple: participación, respeto, escucha, claridad y colaboración.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre escuchar y dialogar? ¿Qué puedo mejorar en mi participación en grupo?
Este proyecto promueve la participación activa, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una convivencia respetuosa y significativa en el aula.