SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado

Nombre del Proyecto: Los juegos geométricos en la naturaleza
Asunto o Problema Principal: Reconocer los juegos geométricos en la naturaleza y comprender cómo se pueden identificar y apreciar mejor.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Escuela
Metodología: Basada en problemas y descubrimiento activo
Eje Articulador: Pensamiento crítico


Contenidos y PDAs Seleccionados

Área

Contenidos

Productos de Aprendizaje (PDAs)

Lenguaje

Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos.

Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

Saberes y Pensamiento Científico

Características del entorno natural y sociocultural.

Observa, manipula y compara objetos por color, tamaño, olor, textura y material para clasificarlos.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Cambios en la naturaleza relacionados con actividades humanas y ciclos agrícolas.

Reconoce diferentes formas de nombrar y entender actividades humanas y su orden cronológico.

De lo Humano y lo Comunitario

Características de la comunidad y la escuela.

Platica sobre las características de su comunidad, su geografía, clima y cultura.


Desarrollo Semanal

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento visual "Los dibujos de la naturaleza" (mostrar imágenes de formas geométricas en plantas, rocas, nubes). Preguntar: ¿Qué formas ven en estas imágenes? (Recuperación de conocimientos previos sobre formas geométricas en la naturaleza).
  • Actividad 2: Dinámica "Mi dibujo favorito": Los niños dibujan en una hoja una forma geométrica que hayan visto en su entorno natural y comparten con el grupo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración en el patio escolar: Buscar elementos naturales que tengan formas geométricas (círculos, triángulos, cuadrados). Los niños manipulan y clasifican los objetos (piedras, hojas, ramas) según sus formas.
  • Actividad 4: Uso de tarjetas con imágenes y objetos naturales para identificar y relacionar las formas geométricas con elementos del entorno, fomentando el pensamiento crítico y la comparación.

Cierre:

  • Ronda de reflexión: ¿Qué formas geométricas encontraron en la naturaleza? ¿Qué les gustó más?
  • Registro individual: Escribir o dibujar en su cuaderno una forma que aprendieron a reconocer y una actividad que hicieron en la exploración.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "¿Qué forma es?" con objetos cotidianos y naturales, usando una caja con diferentes figuras geométricas de cartulina.
  • Actividad 2: Preguntas guiadas: ¿Qué formas vimos ayer? ¿Qué formas podemos encontrar en el árbol o en la tierra? (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de clasificación: con plastilina o masa, los niños crean formas geométricas y las comparan con las que encontraron en la naturaleza.
  • Actividad 4: Historias visuales: crear pequeñas historias usando figuras geométricas y objetos naturales, fomentando la expresión oral y el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Compartir las historias creadas y reflexionar sobre cómo las formas están en todo nuestro alrededor.
  • Dibujo libre en su cuaderno, integrando formas y objetos naturales.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción "Las formas en la naturaleza" que repasa las formas geométricas y su presencia en el entorno.
  • Actividad 2: Preguntas de recuperación: ¿Qué formas vimos en la exploración? ¿Qué formas nos gustan más? (Recuperación activa).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Salida al parque cercano o jardín escolar para observar y tomar fotografías (si hay dispositivos disponibles) de elementos con formas geométricas.
  • Actividad 4: En el aula, pegar las fotos en una cartulina y dibujar las formas geométricas que identificaron, promoviendo la observación y clasificación.

Cierre:

  • Socialización: mostrar las fotos y explicar qué formas vieron y por qué les parecen interesantes.
  • Escribir en una hoja corta una oración sobre la actividad del día, usando letras y dibujos.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "Encuentra la forma" en la escuela: los niños recorren el aula buscando objetos con formas geométricas y los muestran a sus compañeros.
  • Actividad 2: Pregunta: ¿Qué formas encontramos? ¿Qué forma te gusta más? (Recuperación y motivación).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colectivo: pegar ejemplos de objetos naturales y hechos por ellos con formas geométricas, usando material reciclado y dibujos.
  • Actividad 4: Charla guiada sobre los cambios en la naturaleza y cómo las formas están presentes en diferentes ciclos y actividades humanas, relacionando con el PDA de cambios naturales y ciclos.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre las formas en la naturaleza?
  • Escribir o dibujar en su cuaderno una forma y un ciclo natural que hayan observado.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles "La comunidad geométrica": los niños representan diferentes objetos o elementos de la comunidad con formas geométricas.
  • Actividad 2: Preguntas: ¿Qué formas representan en nuestra comunidad? ¿Qué aprendimos esta semana? (Recuperación de conocimientos y motivación).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un "Álbum de formas y naturaleza": en hojas grandes, cada niño pega dibujos, objetos y fotos, y escribe o dice una frase sobre lo que representan.
  • Actividad 4: Ensayo grupal para crear un pequeño mural o presentación oral sobre cómo las formas geométricas están en la naturaleza, en la comunidad y en nosotros.

Cierre:

  • Socialización del mural o presentación, resaltando la importancia de observar y cuidar la naturaleza y comprender las formas.
  • Reflexión final: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó más? ¿Qué podemos seguir explorando?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre: Mural "Las formas geométricas en nuestra comunidad y naturaleza"
Descripción: Un mural colectivo donde cada niño aporta dibujos, fotos, objetos y frases que muestran las formas geométricas encontradas en el entorno natural y social. Además, incluirá una pequeña leyenda escrita por ellos.
Criterios de Evaluación:

Criterios

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica formas geométricas en la naturaleza y comunidad

✔️

✖️

✖️

Necesita mayor práctica en comparación con sus pares

Participa activamente en las actividades de exploración y clasificación

✔️

✖️

✖️

Mostró interés y colaboración

Usa el dibujo, escritura y expresión oral para compartir sus ideas

✔️

✖️

✖️

Se expresa con confianza en sus historias y dibujos

Reconoce la presencia de formas en ciclos naturales y actividades humanas

✔️

✖️

✖️

Comprende y explica con apoyo


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registrar participación, interés y colaboración en actividades grupales y exploraciones.
  • Listas de cotejo: para verificar reconocimiento y clasificación de formas y objetos.
  • Rúbricas sencillas: evaluar expresión oral, dibujo y participación.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué formas encontraste? ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo podemos cuidar la naturaleza y sus formas?

Este proceso fomenta la autoevaluación y la coevaluación mediante preguntas y conversaciones con los niños, promoviendo un aprendizaje significativo, inclusivo y relacionado con su entorno.

Descargar Word