Nombre del Proyecto | ¿Cómo se hacen las cosas? (Oficios de la comunidad) |
|---|---|
Asunto o Problema | Abordar la lecto-escritura con el fin de ubicar su importancia en la vida cotidiana y en la comunidad. |
Tipo | Por Fases Metodológicas |
Mes | Julio |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Servicios (aprendizaje y servicio) |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | La comunidad como espacio de convivencia y reconocimiento. |
PDAs | Identificación de ventajas de la comunidad: seguridad, intercambio, sentido de pertenencia, afectividad, ser parte de un grupo social. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | Conocer qué saben los niños sobre su comunidad y qué valores consideran importantes. Se busca motivar y sensibilizar sobre la importancia de la comunidad en su vida. |
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | Los niños expresan sus ideas previas y formulan preguntas sobre su comunidad y los oficios que en ella existen. |
|
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | Diseñan un plan para aprender más sobre los oficios, promoviendo la colaboración y la empatía. |
|
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Los niños visitan, entrevistan o investigan a personas que realizan oficios en su comunidad. |
|
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Reflexionan sobre lo aprendido y el impacto en su comunidad. |
|
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Identifica y describe algunos oficios de su comunidad. | ✓ | ✓ | El niño/a reconoce algunos oficios y su función. | |
Participa activamente en las actividades de investigación y registro. | ✓ | ✓ | Participa con interés y colabora en las tareas. | |
Expresa en sus palabras la importancia de los oficios para la comunidad. | ✓ | ✓ | Muestra comprensión del valor social de los oficios. | |
Participa en la reflexión final sobre lo aprendido. | ✓ | Reflexiona sobre su experiencia y comparte ideas. | ||
Producto final (Libro, cartel, mural): evidencia el aprendizaje y el respeto por la comunidad. | ✓ | Producto elaborado con creatividad y colaboración. |
Con esta planeación se busca que los niños desarrollen su comprensión de la comunidad, valoren la importancia de los oficios, y fortalezcan habilidades de lecto-escritura mediante actividades significativas, creativas y colaborativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.