SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Los sentidos de mi cuerpo
  • Asunto o Problema: Cómo funcionan los sentidos en el cuerpo humano
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Vida saludable

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Contenidos: Escritura colectiva mediante dictado.

PDA: Produce diferentes textos de manera colectiva, considerando el propósito, destinatarios y tipo de texto.

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos: Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y cambios del crecimiento.

PDA: Experimenta y compara temperaturas usando sus sentidos y un termómetro, y propone una escala de temperaturas.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Contenidos: Diversidad y derechos humanos; reconocimiento de si mismo en su entorno natural y social.

PDA: Reflexiona sobre su relación con seres vivos y componentes de la naturaleza, expresando sus sentimientos.

De lo Humano y lo Comunitario

Contenidos: Estilos de vida activos y saludables.

PDA: Reconoce propuestas lúdicas y expresivas que fomentan una vida activa y saludable.


Desarrollo de la Planeación Semanal


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño dice su nombre y comparte qué siente o qué le gusta hacer cuando está activo (recuperación de conocimientos previos sobre el cuerpo y actividades saludables).
  • Actividad 2: Exploración visual: mostrar imágenes de diferentes partes del cuerpo y los cinco sentidos, preguntando qué saben sobre ellos para activar ideas previas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Cuento colectivo: narrar y escribir en conjunto una historia sencilla sobre un niño o niña que descubre sus sentidos en diferentes situaciones (Fuente: Libro, Pág. 45). Los niños dictan y escriben partes del cuento, reforzando la escritura colectiva y la comprensión de los sentidos.
  • Actividad 4: Juego de roles: dramatización donde unos niños representan los sentidos (ver, oír, oler, gustar, tocar) y otros adivinan qué sentido están usando.

Cierre:

  • Conversación guiada: ¿Qué aprendieron sobre sus sentidos? ¿Cómo pueden cuidarlos? Los niños expresan sus ideas y reflexionan sobre la importancia de mantener su cuerpo saludable.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Actividad de recuperación: "¿Qué puedo sentir con mis sentidos?" – los niños tocan objetos variados en una caja misteriosa y describen qué sienten (textura, temperatura, olor).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué harías si no pudieras usar uno de tus sentidos? ¿Cómo afectaría tu día?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Experimento sensorial: usando diferentes objetos (agua fría, caliente, hielo, etc.), los niños experimentan con sus sentidos y registran sus percepciones en una tabla sencilla.
  • Actividad 4: Crear una escala de temperatura: con ayuda del termómetro y objetos, los niños ordenan en una línea objetos de más fríos a más calientes, proponiendo una escala sencilla (Fuente: Libro, Pág. 78).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué nos ayudó a entender mejor los sentidos? ¿Qué nos sorprendió? Compartir en círculo.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: ¿Qué sabemos sobre el cuidado del cuerpo? Un mural colaborativo donde los niños dibujan y comentan formas de mantener sus sentidos y cuerpo en buen estado.
  • Actividad 2: Cuestionario rápido: ¿Qué partes del cuerpo usan para oler, escuchar, ver, gustar y tocar?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de cuidados: los niños preparan una lista sencilla de acciones para cuidar los sentidos y el cuerpo (lavarse manos, escuchar música suave, comer sano). Realizan una dramatización o role-playing para practicar.
  • Actividad 4: Lectura compartida: texto sobre la importancia de los sentidos en la vida cotidiana (Fuente: Libro, Pág. 102). Los niños comentan y hacen preguntas.

Cierre:

  • Presentación de las acciones de cuidado que cada uno propone para mantener sus sentidos saludables, reflexionando en equipo.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina el olor y el sabor": con frascos sellados, los niños identifican aromas y sabores, relacionando con sus sentidos.
  • Actividad 2: ¿Qué pasa si usamos mal nuestros sentidos? Discusión breve y ejemplos cotidianos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural sensorial: los niños representan en dibujos o collage diferentes formas de usar sus sentidos en actividades diarias (comer, escuchar música, oler flores, tocar objetos, ver películas).
  • Actividad 4: Experimento de temperatura: comparar objetos con diferentes temperaturas usando sus sentidos y un termómetro, y ordenar en una escala (relación con el PDA del día lunes).

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos: ¿Qué aprendieron hoy sobre sus sentidos? ¿Qué les gustó más?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de reflexión: ¿Qué fue lo más interesante que aprendieron sobre sus sentidos y el cuidado del cuerpo?
  • Actividad 2: Juego de memoria sensorial: identificar objetos con los ojos cerrados, usando solo el tacto.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Libro de los Sentidos: en equipos pequeños, los niños crean páginas ilustradas y escritas sobre cada sentido y su importancia, integrando textos colectivos (PDA).
  • Actividad 4: Presentación del Libro: cada grupo comparte su página, explicando qué aprendieron y cómo usan sus sentidos en la vida diaria.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Cómo podemos cuidar nuestros sentidos y nuestro cuerpo para tener una vida activa y saludable? Preguntas abiertas y socialización.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Un Libro de los Sentidos elaborado por los niños, que incluye ilustraciones, textos colectivos y fotos o dibujos que muestran cómo usan y cuidan sus sentidos en su día a día. Este libro será una evidencia del aprendizaje sobre los sentidos, su importancia en la vida saludable y el cuidado del cuerpo (relacionado con los PDAs del día lunes y viernes).

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en la creación del libro.
  • Claridad y creatividad en las ilustraciones.
  • Precisión en los textos colectivos.
  • Reflexión sobre la importancia de cuidar los sentidos.
  • Trabajo en equipo y respeto a las ideas de otros.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades lúdicas, dramatizaciones y experimentos, tomando notas sobre participación, interés y comprensión.
  • Listas de cotejo: para verificar el uso correcto de los sentidos en actividades prácticas.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar creatividad, colaboración y comprensión en la elaboración del libro.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustaría explorar más.
  • Autoevaluación: los niños expresan qué sienten y qué les gustó más, promoviendo la conciencia sobre su propio aprendizaje y cuidado del cuerpo.

Este plan busca que los niños aprendan de manera activa, significativa, creativa y colaborativa, fortaleciendo su conocimiento sobre los sentidos, el cuidado del cuerpo y una vida saludable, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word