Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Aprendo a escuchar para dialogar
- Asunto o Problema: Dialogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista (Lenguajes)
- PDAs: Indicar respetuosamente cuando no se comprende, usar información de distintas fuentes para argumentar, recuperar experiencias para decisiones, intercambiar información con escucha activa y empatía
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de historias compartidas: Cada niño comparte en una frase una situación en la que tuvo que escuchar para entender a alguien (ejemplo: "Una vez escuché a mi amigo y me ayudó a entender su problema").
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar en asamblea: “¿Por qué es importante escuchar bien a los demás?” y anotar las ideas en el pizarrón para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Dinámica de atención y escucha activa: En parejas, uno comparte una pequeña historia personal por 2 minutos, el otro escucha con atención sin interrumpir, y luego repite lo que entendió en sus propias palabras. (Fuente: Libro, Pág. 11).
- Actividad 4: Lectura guiada: Leer un fragmento del texto de referencia sobre la importancia del diálogo (Fuente: Libro, Pág. 11). Discutir en grupo qué significa escuchar para dialogar.
Cierre:
- Actividad final: En círculo, compartir qué aprendieron hoy sobre la escucha activa y cómo pueden practicarla en su día a día. Reflexión grupal breve y anotar en cartelera: “El poder de escuchar”.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: Mostrar imágenes de diferentes expresiones faciales (contento, enojado, triste, sorprendido) y preguntar: “¿Qué creen que la otra persona siente y por qué? ¿Qué necesitaría escuchar para entenderla mejor?”.
- Actividad 2: Recuperación: Preguntar: “¿Qué pasa si no escuchamos bien? ¿Qué puede pasar en una conversación?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de personajes: En pequeños grupos, inventar personajes con diferentes emociones y situaciones (ejemplo: un niño que no fue escuchado en clase). Cada grupo prepara una pequeña dramatización que muestre una situación donde la escucha activa ayuda a resolver un problema.
- Actividad 4: Observación y análisis: Ver en video o en imágenes una escena donde se practica el diálogo respetuoso y la escucha. Analizar qué hicieron bien los personajes y qué podrían mejorar.
Cierre:
- Reflexión en grupo: “¿Cómo nos sentimos cuando alguien nos escucha y cuándo no? ¿Qué podemos hacer para ser buenos oyentes?”
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de ideas: Cada niño dice qué puede hacer para escuchar mejor a sus amigos, familia, maestros. Escribir en una lista visible.
- Actividad 2: Recuperación: Preguntar: “¿Qué herramientas usamos para escuchar?” (ojos, orejas, atención).
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un cómic: Explicar que crearán un cómic que muestre la importancia de escuchar y dialogar respetuosamente (Fuente: Texto de referencia). Cada grupo recibe un planificador para diseñar su historia.
- Actividad 4: Búsqueda de información: En la biblioteca o internet, investigar estrategias para escuchar mejor y ejemplos de diálogos respetuosos, usando recursos visuales y sencillos.
Cierre:
- Compartir en pequeño grupo los avances: “¿Qué historia quieren contar en su cómic? ¿Qué personajes tendrán?”
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Revisión y retroalimentación: Mostrar los borradores de los cómics, recibir comentarios constructivos de compañeros y profesora.
- Actividad 2: Reflexión breve: Preguntar: “¿Qué cambios harán para que su cómic sea más claro y respetuoso?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Finalización del cómic: Pasar en limpio los cómics, agregar detalles y colores, cuidar la ortografía y los elementos gráficos.
- Actividad 4: Ensamblaje de la comicteca: Organizar los cómics en un espacio del aula para compartir con todos.
Cierre:
- Presentación: Cada grupo comparte su cómic y explica qué mensaje quiere transmitir sobre la importancia de escuchar para dialogar. Se fomenta la expresión oral y la valoración del trabajo.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Recordatorio: Revisión rápida de lo aprendido durante la semana en una dinámica de preguntas y respuestas (ejemplo: "¿Por qué es importante escuchar?").
- Actividad 2: Autoevaluación: Cada niño reflexiona en su cuaderno: “¿Qué aprendí sobre escuchar y dialogar? ¿Qué puedo mejorar?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Intercambio de cómics: En pequeños grupos, leen los cómics de sus compañeros, comentan qué les gustó y qué mensaje les pareció más importante.
- Actividad 4: Debate grupal: Dialogar sobre cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida diaria, en la escuela y en casa.
Cierre:
- Reflexión final: Cada niño comparte una idea concreta para mejorar sus habilidades de escucha y diálogo, y cómo lo practicarán en el futuro.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes elaborarán un cómic colectivo que ilustre la importancia de escuchar y dialogar respetuosamente. Este cómic será presentado en la comicteca del aula y compartido con toda la comunidad escolar. Los criterios de evaluación serán:
- Claridad del mensaje sobre la importancia de escuchar.
- Uso adecuado de diálogos respetuosos y estrategias de escucha.
- Creatividad en la ilustración y organización de la historia.
- Participación en la retroalimentación y en la presentación.
Este producto evidencia que los alumnos recuperaron experiencias, intercambiaron información con empatía, y argumentaron sus ideas respetuosamente (Fuente: Texto de referencia, Pág. 11-21).
Sugerencias de Evaluación Formativa
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa compartiendo ideas y experiencias | ☐ | ☐ | ☐ | |
Escucha activamente a sus compañeros | ☐ | ☐ | ☐ | |
Argumenta y explica sus ideas con respeto | ☐ | ☐ | ☐ | |
Contribuye en la creación y mejora del cómic | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre su aprendizaje y lo aplica | ☐ | ☐ | ☐ | |
Se recomienda usar listas de cotejo, observación directa y preguntas reflexivas para valorar el proceso y los avances de los niños a lo largo de la semana.