Planeación Didáctica Quincenal – Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: CAPSULA DEL TIEMPO
Asunto o Problema Principal: Descubrir cómo adecuar las frases de manera lógica para comunicar, organizando y relacionando las circunstancias de la vida cotidiana con el uso de adverbios y frases adverbiales.
Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes (Contenidos): Comprensión y producción de textos expositivos con problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
- Lenguajes (PDA): Uso reflexivo de adverbios, frases adverbiales y nexos temporales para indicar secuencia, simultaneidad y duración en los sucesos narrados.
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "El reloj de las frases": los estudiantes forman un círculo y, con un reloj de papel, representan diferentes tiempos verbales y adverbios de tiempo (ayer, ahora, mañana, rápidamente).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre adverbios y frases adverbiales? En grupos, compartimos ejemplos de frases que usan adverbios del día a día.
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura guiada del texto "Proyectos Escolares" (Fuente: Proyectos Escolares, pág. 10), identificando ejemplos de textos que utilizan nexos temporales y adverbios.
- Actividad 4: Taller manipulativo: con tarjetas de frases, los estudiantes reorganizan oraciones usando adverbios y frases adverbiales para mejorar la coherencia y lógica del mensaje.
Cierre:
- Reflexión en plenaria: ¿Por qué es importante usar adverbios y nexos para que nuestras frases sean claras? Cada grupo comparte una frase mejorada.
Martes
Inicio:
- Juego "¿Qué pasó primero?": en parejas, narran una pequeña historia usando adverbios y nexos, ayudando a ordenar los eventos.
- Pregunta reflexiva: ¿Cómo podemos indicar que una acción sucede después de otra?
Desarrollo:
- Análisis de ejemplos visuales (historietas o cómics) que contienen secuencias con adverbios de tiempo y frases adverbiales.
- Elaboración de un mural colectivo: "Nuestro reloj de las secuencias", donde colocan ejemplos de frases con nexos temporales y adverbios, explicando su función.
Cierre:
- Breve autoevaluación con preguntas: ¿Qué aprendí hoy sobre cómo organizar mis ideas en frases?
Miércoles
Inicio:
- Actividad creativa: "Crea tu línea de tiempo personal" usando cartulina, marcando eventos importantes con adverbios y frases adverbiales (antes, luego, finalmente).
- Compartir en pequeños grupos para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Taller de escritura: redactar una pequeña narración sobre un día en la escuela, usando adverbios y nexos temporales aprendidos.
- Uso de material manipulable: tarjetas con diferentes adverbios y frases para construir narraciones colectivas.
Cierre:
- Socialización de las historias creadas, destacando el uso de las estructuras temporales.
Jueves
Inicio:
- Juego "El detective de las frases": identificar en textos cortos los adverbios y nexos temporales que ayudan a entender la orden de los eventos.
- Pregunta guía: ¿Cómo cambian las frases cuando usamos diferentes adverbios?
Desarrollo:
- Ejercicio de comparación: con textos similares, cambiar los adverbios y nexos para observar cómo se modifica la percepción del orden.
- Creación de un mapa conceptual sobre "El uso de adverbios y nexos en la organización del texto".
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué nos ayuda más a entender una historia, los adverbios o los nexos?
Viernes
Inicio:
- Juego de roles: dramatización de una historia que los estudiantes inventan, usando frases con adverbios y nexos para indicar secuencias.
- Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si no usamos bien los adverbios?
Desarrollo:
- Elaboración de un cómic o historieta donde las acciones sigan una secuencia lógica con ayuda de adverbios y frases adverbiales.
- Trabajo en parejas: crear un diálogo usando correctamente estos recursos.
Cierre:
- Compartir los cómics y diálogos, resaltando el uso correcto de las estructuras.
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Actividad de recuperación: "Memoria rápida" en grupo, donde cada uno comparte una frase que incluya un adverbio o frase adverbial.
- Reflexión: ¿Cómo ayuda el adverbio a entender mejor la acción?
Desarrollo:
- Lectura de un texto expositivo sencillo (Fuente: Proyectos Escolares, pág. 12) que contenga problemas y soluciones, identificando cómo se usan los adverbios y nexos temporales.
- Ejercicio práctico: modificar el orden de las frases usando diferentes adverbios para cambiar el sentido o la percepción del tiempo.
Cierre:
- Rueda de palabras: cada estudiante dice una frase con adverbios y explica su función.
Martes
Inicio:
- Juego "Secuencia en cadena": construir historias en conjunto, cada estudiante añade una oración usando adverbios y nexos temporales.
- Pregunta: ¿Qué pasa si no usamos bien estas palabras?
Desarrollo:
- Creación de un mural con diferentes ejemplos de textos que contienen secuencias claras con adverbios y nexos.
- Taller de escritura: redactar un pequeño relato personal usando al menos 3 adverbios y 2 nexos temporales.
Cierre:
- Compartir los relatos y autoevaluar el uso de las estructuras temporales.
Miércoles
Inicio:
- Juego "¿Qué sigue?": en tarjetas, escribir eventos y adverbios; los niños los ordenan para formar una historia lógica.
- Pregunta reflexiva: ¿Cómo nos ayudan los adverbios a entender el orden?
Desarrollo:
- Análisis de ejemplos visuales y textuales para identificar las relaciones causa-efecto y secuencias.
- Elaboración de un mapa conceptual que relacione los adverbios, nexos y las funciones en los textos.
Cierre:
- Debate: ¿Cuál es más importante, el orden o el contenido?
Jueves
Inicio:
- Juego "La línea del tiempo": en un mural, colocar eventos con frases que contienen adverbios y nexos temporales.
- Pregunta: ¿Qué pasa si colocamos las frases en orden diferente?
Desarrollo:
- Redacción de una historia en pequeños grupos, usando una secuencia lógica con adverbios y frases adverbiales.
- Uso de material manipulable para construir la historia en fichas.
Cierre:
- Presentación y retroalimentación en grupos.
Viernes
Inicio:
- Juego "Cierra la historia": completar historias incompletas usando adverbios y nexos de forma adecuada.
- Reflexión: ¿Por qué es importante ser precisos en la organización de nuestras ideas?
Desarrollo:
- Elaboración de una cartelera con ejemplos de textos bien organizados usando adverbios y nexos.
- Creación de un cuento colectivo donde cada estudiante añada una parte usando correctamente estas estructuras.
Cierre:
- Presentación del cuento colectivo y reflexión final sobre el aprendizaje.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Nombre: "Mi línea de tiempo y relato con adverbios"
Descripción: Los estudiantes crearán una línea de tiempo visual de un día en su vida, acompañada de un pequeño relato usando adverbios y nexos temporales para narrar los eventos en orden lógico.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Uso correcto de adverbios y nexos temporales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Organización lógica de la historia | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad en la narración | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presentación visual clara y atractiva | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades manipulativas y creativas, registrar avances y dificultades.
- Listas de cotejo: para verificar el uso correcto de adverbios, nexos y secuencias.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada actividad, preguntar ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?
- Rúbrica sencilla: para evaluar la calidad del relato, la organización y el uso de estructuras temporales.
Este proyecto promueve el pensamiento crítico, la expresión oral y escrita, la colaboración y la resolución de problemas, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando un aprendizaje significativo, inclusivo y lúdico.