SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Construcción del proyecto de vida


Información Básica del Proyecto

Elemento

Descripción

Nombre del Proyecto

Construcción del proyecto de vida

Asunto o Problema

Cómo planificar y visualizar quiénes queremos ser en el futuro, mediante un collage que represente nuestras metas y aspiraciones, promoviendo la autodeterminación y la colaboración.

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes de la Planeación

Noviembre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Servicios y aprendizaje basado en proyectos

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico, autonomía, colaboración, expresión oral

Contenidos

Construcción del proyecto de vida (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

PDAs

Reflexiona sobre sus preferencias, para imaginar sus proyectos de vida (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Sensibilización

Promover la reflexión inicial sobre los sueños y metas personales.

  • Dinámica "El árbol de sueños": cada niño dibuja un árbol donde sus ramas contienen sus aspiraciones y metas.
  • Video motivacional sobre sueños y metas (recurso visual).
  • Ronda de diálogo: ¿Qué significa para ti soñar y tener metas? (recuperación de conocimientos previos).

Etapa 2: Investigación y Autoconocimiento

Identificar intereses, habilidades y valores individuales y compartidos.

  • Actividad "Mi collage de intereses": usando revistas, dibujos y objetos, los niños crean un collage que refleje sus gustos y aspiraciones.
  • Juego "¿Qué me gusta y por qué?": en parejas, compartir intereses y escuchar activamente.
  • Debate guiado: ¿Por qué es importante conocerse a uno mismo para planear el futuro? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Etapa 3: Diseño del Proyecto de Vida

Planificar metas y acciones para alcanzarlas.

  • Taller "Mi plan de metas": los niños escriben y dibujan sus metas a corto, mediano y largo plazo.
  • Creación de un collage colectivo: en cartulina grande, integrar collages individuales para visualizar metas comunes y diversas.
  • Presentación oral: cada niño explica su collage y sus metas.

Etapa 4: Acción y Construcción

Elaboración del collage final y reflexión sobre el aprendizaje.

  • Elaboración del collage final en cartulinas o mural digital.
  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendí sobre mí? ¿Qué me motiva a seguir mis metas?
  • Autoevaluación: ¿Qué tan claro tengo mi proyecto de vida? (Preguntas reflexivas).

Etapa 5: Evaluación y Reflexión

Compartir experiencias, evaluar el proceso y el producto final.

  • Presentación del collage final en una exposición escolar.
  • Rúbrica de autoevaluación y coevaluación:

---

---

---

---

  • Preguntas de reflexión: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?
  • Retroalimentación entre pares.

Criterios de evaluación, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reflexiona sobre sus intereses y metas personales

☑️

Demuestra comprensión de sus preferencias y objetivos.

Participa activamente en las actividades creativas y colaborativas

☑️

Muestra entusiasmo y compromiso en el trabajo en equipo.

Elabora un collage que representa su proyecto de vida con creatividad y claridad

☑️

El collage refleja claramente sus aspiraciones y reflexiones.

Explica oralmente su collage y metas, demostrando comprensión

☑️

Presenta sus ideas con confianza y coherencia.

Evalúa su proceso y producto mediante preguntas reflexivas

☑️

Participa en la autoevaluación y coevaluación con honestidad.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Collage del proyecto de vida y exposición oral.

Criterios de evaluación para el PDA:

  • Creatividad y claridad en la representación visual de metas y sueños.
  • Coherencia entre lo que expresan en el collage y su explicación oral.
  • Participación activa en la presentación y reflexión grupal.

Criterios específicos:

  • El collage incorpora elementos que reflejen intereses y aspiraciones.
  • La exposición oral es clara, organizada y expresa sus pensamientos con confianza.
  • Muestra comprensión de la importancia de planificar sus metas a futuro.

Este proyecto fomenta la autonomía, el pensamiento crítico y la colaboración, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo aprendizajes significativos y contextualizados para los estudiantes de Quinto Grado.

Descargar Word