Contenidos | PDAs |
|---|---|
Características del entorno natural y sociocultural. | Establece relaciones entre las propiedades de los materiales y su uso en la elaboración de objetos, diseñando y construyendo con base en esas propiedades. |
Cambios en la naturaleza y su relación con actividades humanas, ciclos agrícolas, festividades, noción de tiempo y espacio histórico ("antes, durante y después"). | Experimenta con objetos para describir movimiento, cambios de estado y registrar observaciones. |
Sonidos en el entorno, identificación de fuentes y producción. | Experimenta con objetos o instrumentos para identificar cómo se producen los sonidos. |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos | Se busca activar los conocimientos previos y presentar el problema a partir de experiencias cotidianas relacionadas con plantas, animales y ecosistemas. |
|
Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis | Los niños formulan preguntas y hacen hipótesis simples sobre la importancia de polinizadores y cómo podrían diseñar un jardín que los apoye. |
|
Fase 3: Análisis y Conclusiones | Se analizan las actividades, se comparan las hipótesis con los resultados y se sacan conclusiones sobre la importancia de los polinizadores y la biodiversidad. |
|
Fase 4: Diseño, Construcción, Evaluación y Divulgación | Crean un modelo o maqueta de un jardín de polinizadores, evaluando su funcionalidad y compartiendo sus ideas con la comunidad escolar. |
|
Actividad | Descripción |
|---|---|
Habilidades sociales | Promover el trabajo en equipo, respeto a las ideas de otros y colaboración durante la construcción del jardín. |
Vida cotidiana | Relacionar las actividades del jardín con el cuidado del entorno en casa y en la comunidad. |
Evaluación | Observación de participación, registro de ideas en rúbricas sencillas, y reflexión individual sobre lo aprendido. |
Construcción de un mini jardín de polinizadores que incluya plantas autóctonas, elementos que atraigan a los polinizadores y un cartel explicativo.
Criterios de evaluación:
Con esta planeación se busca que los niños desarrollen un pensamiento crítico, habilidades de expresión oral, colaboración y resolución de problemas, a través de actividades significativas, creativas y manipulativas, que conecten sus conocimientos previos con acciones concretas para la conservación del medio ambiente.