SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: El álgebra y su utilización en áreas y perímetros
  • Asunto/Problema: Cómo aplicar el álgebra para resolver problemas relacionados con áreas y perímetros en figuras geométricas, promoviendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas complejos.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas (Indagación, Diseño, Experimentación, Comunicación)
  • Grado: Segundo de Secundaria (13-16 años)
  • Escenario: Aula y espacios abiertos para actividades prácticas y digitales
  • Metodología(s): Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) con enfoque STEAM
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, resolución de problemas, investigación interdisciplinaria
  • Contenidos y PDAs:
  • Matemáticas: Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas; uso de notación científica en cálculos con cantidades grandes o pequeñas.
  • Ciencias: Conceptos de geometría, áreas, perímetros, y relaciones algebraicas en figuras geométricas.
  • Tecnologías: Uso de software de geometría dinámica (GeoGebra) para construcción y análisis de figuras.
  • Lengua: Argumentación oral y escrita para presentar hipótesis, análisis y conclusiones.

Desarrollo por Fases (ABI - STEAM)

Fase 1: Introducción

Campo Formativo

Actividad

Descripción Detallada

Pensamiento Matemático

Reconocimiento de conocimientos previos y contextualización

Iniciar con una lluvia de ideas sobre figuras geométricas, perímetros y áreas, relacionándolas con situaciones cotidianas (ej. diseño de un jardín, distribución de un espacio). Preguntar: ¿Cómo podemos usar el álgebra para calcular áreas y perímetros?

Ciencia y Tecnología

Análisis de casos de estudio complejos

Presentar un caso real: diseño de un parque donde se necesita calcular áreas y perímetros para delimitar zonas. Analizar con los estudiantes cómo el álgebra puede facilitar estos cálculos.

Lengua

Debate inicial

Fomentar la expresión oral mediante un debate estructurado: ¿Por qué es importante el uso del álgebra en problemas reales? Reflexionar sobre la necesidad de argumentar con evidencia.


Fase 2: Preguntas de Indagación

Campo Formativo

Actividad

Descripción Detallada

Pensamiento Matemático

Formulación de hipótesis

Los estudiantes plantean hipótesis sobre cómo las expresiones algebraicas representan áreas y perímetros en diferentes figuras, basándose en el contenido del libro y sus conocimientos previos. Ejemplo: "Si aumento un lado en una figura, el área aumenta en una cantidad proporcional".

Ciencia y Tecnología

Investigación de antecedentes científicos y tecnológicos

Investigar cómo los matemáticos y arquitectos usan álgebra para diseñar estructuras, con énfasis en figuras con diferentes lados y ángulos. Uso de recursos digitales (videos, artículos) para profundizar en la relación entre álgebra y geometría en el diseño.

Lengua

Elaboración de hipótesis argumentadas

Redactar en equipo hipótesis fundamentadas sobre la relación entre la expresión algebraica y la figura geométrica correspondiente, usando argumentos claros y bien estructurados.


Fase 3: Diseño y Experimentación

Campo Formativo

Actividad

Descripción Detallada

Pensamiento Matemático

Modelado y construcción

Utilizar software GeoGebra para construir figuras geométricas (cuadrados, rectángulos, polígonos regulares) y calcular sus áreas y perímetros. Los estudiantes representan algebraicamente estas expresiones, relacionando lados y áreas.

Ciencia y Tecnología

Recolección y análisis de datos

Realizar mediciones físicas de figuras en el aula (dibujos, recortes) para comparar con los modelos digitales. Registrar datos y analizar cómo las expresiones algebraicas reflejan las mediciones reales.

Lengua

Documentación del proceso

Elaborar informes técnicos en grupo, describiendo el proceso, las hipótesis, los resultados y las conclusiones, usando un lenguaje formal, argumentativo y preciso.


Fase 4: Conclusiones y Comunicación

Campo Formativo

Actividad

Descripción Detallada

Pensamiento Matemático

Análisis crítico de resultados

Comparar los resultados obtenidos mediante modelos digitales y mediciones físicas, discutiendo las posibles causas de discrepancias y confirmando las hipótesis iniciales.

Ciencia y Tecnología

Presentación de informes y debates

Elaborar presentaciones orales y pósters, comunicando los hallazgos y argumentando la utilidad del álgebra en el diseño y cálculo en contextos reales. Promover debates sustentados en evidencia.

Lengua

Elaboración de informes científicos

Redactar informes formales que incluyan introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones, promoviendo la argumentación lógica y el uso correcto del vocabulario técnico.


Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal

Producto

Criterios

Descripción

Informe técnico digital

Claridad, fundamentación, precisión, uso de software

Los estudiantes entregan un informe en formato digital, donde explican cómo el álgebra permite calcular áreas y perímetros en figuras geométricas, usando modelos digitales y mediciones físicas, con ejemplos concretos. Incluye gráficos, ecuaciones y análisis crítico.

Presentación oral

Argumentación, organización, uso del lenguaje técnico

Presentan su proceso, resultados y conclusiones ante la clase, defendiendo su hipótesis y mostrando la relación entre álgebra y geometría en problemas reales.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación sistemática: Monitorizar la participación activa en debates, análisis y construcción de modelos digitales y físicos.
  • Registro de desempeño: Evaluar los informes y presentaciones según rúbricas que midan argumentación, precisión en el uso del álgebra, claridad en la comunicación y aplicación de conceptos.
  • Autoevaluación y coevaluación: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre el uso del álgebra en problemas reales? ¿Cómo puedo mejorar mi argumentación? ¿Qué dificultades encontré y cómo las resolví?

Este enfoque promueve la investigación profunda, el análisis crítico, la argumentación y la aplicación interdisciplinaria, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y ajustada a las capacidades cognitivas de estudiantes de segundo grado de secundaria.

Descargar Word