SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Lectura
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos de primer grado no cuentan con la lectura ni la escritura convencional.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión

Contenidos y PDAs Seleccionados

Campo Formativo

Contenidos

PDA

Lenguajes

Escritura de nombres en la lengua materna.

Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.

Saberes y Pensamiento Científico

Características del entorno natural y sociocultural.

Elabora registros de datos mediante distintos recursos como pictogramas o tablas para responder preguntas de su interés.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Los seres humanos son diversos y valiosos, y tienen derechos humanos.

Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o discriminación que ocurren en diferentes espacios e instituciones, y es sensible a cómo ello afecta a las personas, colectivos y comunidades que son excluidos por diversas características.

De lo Humano y lo Comunitario

Historia personal y familiar.

Identifica la importancia de la participación equilibrada entre hombres y mujeres, adultos, niñas y niños en la familia.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación en círculo: ¿Qué sabemos sobre nuestro nombre y por qué es importante? (Fuente: Libro, Pág. 45)
  • Dibujo individual: ¿Quiénes somos? y ¿Qué nos gusta? para conectar con la identidad.

Recuperación

  • Juego de reconocimiento: "El nombre escondido" con tarjetas de nombres de los niños.
  • Ronda musical: decir nombres en voz alta cuando la música para.

Planificación

  • Crear un mural con los nombres de todos, usando letras grandes y coloridas.
  • Asignar roles: quien escribe, quien dibuja, quien observa.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Actividad lúdica: "El árbol de los nombres", donde cada niño pega su tarjeta con su nombre en un árbol dibujado.
  • Juego: "Encuentra tu nombre", buscando en el mural.

Comprensión y producción

  • Practicar la escritura del nombre usando fichas y plastilina para formar letras.
  • Escribir en hojas grandes y decorar con dibujos relacionados a su nombre.

Reconocimiento

  • Presentar sus nombres en voz alta frente a la clase.
  • Comparar su nombre con el de un compañero, usando espejos o reflejos.

Corrección

  • Revisar letras y ortografía con ayuda del docente y compañeros, usando fichas con letras y ejemplos.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear un libro colectivo: cada niño ilustrará y escribirá su nombre en una página.
  • Compartir el libro con la comunidad escolar.

Difusión

  • Organizar una pequeña feria de nombres, invitando a otros grados a conocer los trabajos.
  • Grabar un video donde los niños digan su nombre y lo escriban.

Consideraciones

  • Reflexionar en círculo: ¿Qué aprendí sobre mi nombre? ¿Qué fue difícil?
  • Hacer una cartelera con frases y dibujos sobre la importancia del nombre.

Avances

  • Evaluar el libro colectivo y la participación en actividades.
  • Registrar logros en una bitácora de evidencias.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Conversación guiada: ¿Qué cosas en nuestro entorno nos ayudan a identificar quiénes somos?
  • Dibujo de ambientes familiares y escolares.
  • Observación de objetos y lugares relacionados con la comunidad.

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formular preguntas: ¿Cómo podemos representar quiénes somos?
  • Crear hipótesis: "Creo que mi nombre puede ser escrito con letras grandes".

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

  • Analizar cómo los nombres ayudan a reconocer a las personas.
  • Sacar conclusiones sobre la importancia de la escritura en su vida cotidiana.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Diseñar y construir un cartel con su nombre en letras decoradas.
  • Presentar en una feria escolar sus trabajos y explicar por qué su nombre es importante.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Uso de recursos tecnológicos simples (videos cortos sobre nombres).
  • Evaluar con rúbricas cómo expresan y escriben su nombre.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Narración de una historia sencilla: "El niño que perdió su nombre" para reflexionar sobre la importancia del nombre.
  • Pregunta: ¿Qué pasa si alguien no tiene un nombre?

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Charla: ¿En qué lugares se usan los nombres?
  • Lista en cartelera: lugares donde escuchamos o usamos nombres.

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • Dialogar sobre qué pasa cuando alguien no sabe su nombre o no puede escribirlo.
  • Dibujar escenas donde los nombres ayudan a reconocer a las personas.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Dividir en grupos para crear carteles o cuentos sobre la importancia del respeto y reconocimiento.
  • Planificar actividades para ayudar a compañeros a aprender sus nombres.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Realizar un mural colaborativo con los nombres de todos y frases de respeto.
  • Crear una canción o poema que celebre la diversidad y los derechos.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Revisión en círculo: ¿Qué aprendimos? ¿Qué cosas podemos mejorar?
  • Compartir cuentos o dibujos con otros grados.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Presentar en una pequeña feria escolar los trabajos y reflexiones.
  • Entregar a las familias una carterita con el nombre de cada niño y una frase de respeto.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Punto de partida

Sensibilización

  • Charla sobre cómo los nombres ayudan a identificarnos y a respetar a los demás.
  • Juego: "¿Quién soy?" con pistas sobre los nombres de los compañeros.

Lo que sé y quiero saber

Investigación

  • Preguntar a los niños qué conocen sobre su historia familiar y nombres.
  • Dibujar su árbol familiar y nombres importantes.

Planificamos el servicio

Diseño del proyecto

  • Decidir hacer un mural con los nombres y fotos de la comunidad escolar.
  • Organizar tareas: quién dibuja, quién escribe, quién ayuda a pegar.

Ejecutamos

Realización del servicio

  • Crear y colocar el mural en la escuela.
  • Escribir pequeñas historias o palabras sobre el respeto y la diversidad.

Compartimos y evaluamos

Reflexión y evaluación

  • Presentar el mural a la comunidad.
  • Reflexionar en círculo: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo ayudamos a otros?

Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre correctamente y lo compara con otros

Necesita más práctica con letras.

Participa activamente en actividades de reconocimiento y escritura

Muy motivado y colaborador.

Elabora registros de datos mediante pictogramas o tablas

Usa recursos manipulables efectivamente.

Reconoce la importancia de su nombre y respeta los de los demás

Demuestra sensibilidad y respeto.

Participa en actividades de reflexión y difusión del proyecto

Expresa ideas con confianza.


Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Evidencia del Logro

  • Producto: Libro colectivo titulado "Nombres que nos unen", donde cada niño ilustra y escribe su nombre, acompañando con una breve frase sobre qué significa para él. También se incluirá un video donde los niños dicen su nombre y explican por qué es importante.
  • Criterios de evaluación: Participación, precisión en la escritura, creatividad en las ilustraciones, comprensión del valor del nombre y respeto hacia los demás.

Este producto evidencia el logro del contenido, el desarrollo de habilidades socioemocionales y el reconocimiento de la importancia de la identidad personal y comunitaria, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo una educación inclusiva y participativa.

Descargar Word