Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: SOCIALIZACIÓN
- Asunto o Problema: LAS EMOCIONES
- Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Narración de actividades y eventos en familia, escuela o comunidad.
- Saberes y Pensamiento Científico: Impacto de actividades humanas en el entorno y acciones socioculturales para su cuidado.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Responsabilidad compartida en el cuidado de sí y del entorno, promoviendo bienestar, inclusión, igualdad y uso responsable de internet y redes sociales.
- De lo Humano y lo Comunitario: La comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje.
Desarrollo por Fases Metodológicas: Aprendizaje Basado en Problemas (ABB)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial: Introducir la temática de las emociones a través de una historia o situación que invite a reflexionar sobre cómo nos sentimos en diferentes momentos del día. | - Narrar una historia sencilla sobre un niño que experimenta distintas emociones (alegría, tristeza, enojo, calma).
- Preguntar: “¿Alguna vez te has sentido feliz o triste? ¿Qué te hace sentir así?”
(Fuente: Libro, Pág. X)
|
Recolectemos | Saber previo sobre las emociones: Identificar conocimientos y experiencias previas de los niños respecto a las emociones y su reconocimiento. | - Rincón de emociones: colocar tarjetas con caras que expresen diferentes sentimientos.
- Dinámica: “¿Qué emoción es esta?” con fotos o dibujos.
- Preguntas: “¿Qué haces cuando te sientes feliz? ¿Y cuando estás enojado?”
|
Formulemos | Definir claramente el problema: Situar a los niños en un escenario en el que deben identificar y comprender distintas emociones en diferentes contextos. | - Presentar un escenario: “En la escuela, en casa, en el parque, ¿cómo podemos saber cómo se sienten nuestros amigos y familiares?”
- Dialogar sobre la importancia de entender las emociones para convivir mejor.
- Pregunta guía: “¿Qué podemos hacer para entender cómo se sienten los demás?”
|
Organizamos | Formar equipos, planificar estrategias: Decidir cómo investigar y representar las emociones en diferentes situaciones. | - Formar pequeños grupos.
- Asignar roles: narrador, ilustrador, representante.
- Planificar actividades: hacer una lista de emociones, preparar dibujos o dramatizaciones.
- Material: tarjetas, papel, colores, títeres.
|
Construimos | Ejecutar las estrategias: Realizar actividades para explorar y expresar las emociones, promoviendo la colaboración y creatividad. | - Creación de un mural de emociones: cada niño dibuja una situación donde experimenta una emoción diferente.
- Dramatizaciones en grupos: representar escenas cotidianas donde se expresen emociones.
- Uso de títeres para representar sentimientos y practicar empatía.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados: Reflexionar sobre lo aprendido y cómo han entendido las emociones. | - Preguntas reflexivas: “¿Qué emoción te gustó más representar? ¿Por qué?”
- Rúbrica sencilla: ¿Puedo identificar las emociones? ¿Puedo expresar cómo me siento?”
- Compartir en grupo las experiencias y aprendizajes.
|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido: Presentar lo que cada grupo hizo y discutir la importancia de reconocer las emociones en la comunidad. | - Presentación final: exposición del mural, dramatizaciones o títeres.
- Círculo de reflexión: “¿Por qué es importante entender cómo sienten los demás?”
- Elaborar un cartel colectivo con frases sobre el respeto y comprensión emocional.
|
Tabla de Contenidos y PDAs por Campo Formativo
Lenguajes
Contenido | Actividad | Estrategia | Recursos |
---|
Narración de actividades y eventos familiares y comunitarios | Narrar y dramatizar historias sobre emociones | Cuentacuentos y dramatizaciones | Libros, títeres, dibujos |
Saberes y Pensamiento Científico
Contenido | Actividad | Estrategia | Recursos |
---|
Impacto de actividades humanas en el entorno y acciones socioculturales para su cuidado | Discutir cómo nuestras acciones afectan el ambiente y las emociones de las personas | Debate guiado y dramatización | Fotos, videos, materiales reciclables |
Ética, Naturaleza y Sociedades
Contenido | Actividad | Estrategia | Recursos |
---|
Responsabilidad en el cuidado propio y del entorno | Crear un acuerdo comunitario para cuidar las emociones y el ambiente | Carteles colaborativos y firma simbólica | Cartulina, marcadores |
De lo Humano y lo Comunitario
Contenido | Actividad | Estrategia | Recursos |
---|
La comunidad como espacio de convivencia | Visita o invitación a un familiar o miembro de la comunidad para hablar sobre las emociones | Entrevista y diálogo | Preguntas guías, cartel de emociones |
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Mural de las Emociones y su Reconocimiento
Criterios de Evaluación:
- Reconoce y nombra diferentes emociones en sí mismo y en otros.
- Utiliza recursos visuales y expresivos para comunicar sus sentimientos.
- Participa activamente en dramatizaciones y actividades colaborativas.
- Explica por qué es importante entender las emociones en la comunidad.
Evaluación
¿Puedo identificar cómo me siento y cómo se sienten mis amigos?
¿Qué aprendí sobre las emociones hoy?
¿Trabajé bien en equipo? ¿Escuché y respeté las ideas de mis compañeros?
Este enfoque promueve la participación activa, el reconocimiento emocional y la colaboración, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el desarrollo integral de los niños de primer grado.