SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Que fluyan las descripciones
  • Asunto o Problema: Falta de competencias para la comprensión lectora y producción de textos.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
  • Contenidos:
  • Comprensión y producción de textos expositivos con estructuras de problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
  • PDAs (Pensamiento, Desarrollo y Acción):
  • Función de los reglamentos.
  • Interés y seguimiento de noticias en medios escritos.
  • Análisis de elementos en notas informativas.
  • Comparación de formas de presentar noticias.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Iniciar con una lluvia de ideas en círculo sobre qué saben acerca de noticias y textos informativos (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Presentar imágenes de diferentes medios de comunicación y preguntar qué tipo de textos son y qué información contienen.
  • Dialogar sobre qué información les gustaría aprender para entender mejor las noticias y textos expositivos.

Recuperación

  • Realizar un juego de "¿Qué sé?" con tarjetas donde los niños compartan sus conocimientos previos sobre notas informativas, reglamentos y textos expositivos.
  • Mostrar ejemplos sencillos de noticias y pedir que identifiquen partes como título, entradillas y elementos gráficos.
  • Preguntas reflexivas: ¿Para qué sirven las noticias? ¿Qué elementos las hacen fáciles o difíciles de entender?

Planificación

  • En pequeños grupos, diseñar un plan de acción para investigar y crear una noticia o texto expositivo sobre un problema de su comunidad.
  • Definir roles: investigador, redactor, ilustrador, presentador.
  • Escribir un cartel con los pasos a seguir y los recursos necesarios.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Salida a la comunidad para identificar problemas o temas de interés que puedan convertirse en noticias o textos expositivos.
  • Recolectar información visual y escrita en medios locales o en entrevistas con personas de la comunidad.

Comprensión y producción

  • Taller de análisis de notas informativas, identificando sus elementos y estructura (Fuente: Libro, Pág. 72).
  • Crear en grupos una nota informativa sobre un evento o problema detectado en la comunidad, usando un esquema de estructura problema-solución o causa-consecuencia.
  • Utilizar materiales manipulables como tarjetas de elementos (títulos, balazos, imágenes) para armar la nota.

Reconocimiento

  • Presentar los trabajos creados y realizar una dinámica de reconocimiento donde los pares comenten qué les gustó y qué mejorar.
  • Registrar en una tabla los avances y dificultades.

Corrección

  • Revisión conjunta de las notas y textos producidos, ajustando aspectos de estructura y lenguaje.
  • Realizar una actividad de "revise y mejore" usando ejemplos de textos correctos e incorrectos.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Organizar un mural o mural digital en la comunidad donde se compartan las noticias y textos creados.
  • Crear un diálogo entre los textos y las imágenes para fortalecer la comprensión.

Difusión

  • Realizar una exposición en la comunidad: "Que fluyan las descripciones"
  • Invitar a familiares y otros estudiantes a escuchar las noticias o textos expuestos, fomentando la expresión oral y el debate.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y cómo se sintieron al comunicar sus ideas.
  • Preguntas guía: ¿Qué aprendí sobre las noticias? ¿Qué me gustó del proceso? ¿Qué puedo mejorar?

Avances

  • Evaluar si lograron comprender y producir textos con las estructuras trabajadas.
  • Elaborar un portafolio con las notas, textos y actividades realizadas, como evidencia final del proceso.

Producto y Evaluación

Producto Final

  • Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Una noticia o texto expositivo elaborado por los estudiantes, presentado en la exposición comunitaria, que refleje su comprensión de las estructuras y elementos de los textos informativos.

Criterios de Evaluación:

  • Claridad y organización del texto.
  • Uso correcto de las estructuras (problema-solución, causa-consecuencia).
  • Inclusión de elementos visuales y gráficos.
  • Capacidad para explicar su trabajo oralmente.
  • Participación activa en la comunidad y en el trabajo en equipo.

Autoevaluación y Coevaluación

  • Preguntas reflexivas:
  • ¿Qué aprendí sobre las noticias y los textos expositivos?
  • ¿Qué fue lo más difícil y lo más divertido?
  • ¿Cómo me siento al compartir con la comunidad?
  • Rúbrica sencilla:
  • Nivel de participación: 1-3 (bajo) a 4-5 (alto)
  • Calidad del texto: 1-3 (necesita mejorar) a 4-5 (excelente)
  • Uso de elementos visuales: 1-3 (poco) a 4-5 (mucho)

Este proyecto promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de la comunidad, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y fomenta la integración de lectura, escritura y expresión oral en contextos reales.

Descargar Word