Proyecto Didáctico: Comprensión y Producción de Textos en Comunidad
Información Básica del Proyecto
Datos | Detalle |
|---|
Nombre del Proyecto | Comprensión y Producción de Textos |
Asunto o Problema Principal | Dificultad en la comprensión de textos, especialmente en la organización y síntesis de información. |
Tipo de Planeación | Por Fases Metodológicas |
Mes | Septiembre |
Escenario | Aula de Quinto Grado |
Metodología(s) | Basado en problemas y proyectos comunitarios |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura |
Contenidos Seleccionados | - Comprensión y producción de textos discontinuos y resúmenes (Lenguajes)
- Producción de cuentos (Lenguajes)
|
PDAs | Uso de información de fuentes orales y escritas para explicar y argumentar ideas y puntos de vista (Lenguajes) |
Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Campo Formativo | Actividades Sugeridas |
|---|
Identificación | - Inicio motivador: Presentar un cuento breve donde los personajes enfrentan un conflicto que deben resolver mediante la comprensión del texto. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 34)
- Actividad: En pequeños grupos, los niños platican sobre alguna situación de conflicto en su vida diaria y cómo la comprensión de los sentimientos puede ayudar a resolverla.
- Recuperación: Individualmente, los alumnos escriben en su cuaderno una frase que describa una situación donde hayan entendido mejor a alguien gracias a la lectura o la escucha.
|
Recuperación de conocimientos previos | - Uso de tarjetas con caras de emociones (feliz, triste, enojada, asustada) para que los niños identifiquen y expresen emociones relacionadas con conflictos. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 34-36)
- Diálogo en plenaria sobre cómo la comprensión de textos ayuda a entender mejor las emociones y conflictos.
- Actividad creativa: Dibujar en tarjetas una emoción y relacionarla con una situación de conflicto personal o escolar.
|
Planificación | - Los niños, en equipos, eligen un conflicto que hayan identificado en su entorno escolar y planean cómo explicarlo y resolverlo mediante la producción de un texto (cuento, dramatización, cartel).
- Definir roles y materiales para la creación de su producto final.
|
Fase 2: Acción
Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Acercamiento | - Lectura compartida: En plenaria, leer en voz alta el texto sobre cómo resolver conflictos (Fuente: Pág. 35).
- Dinámica: Los alumnos representan en esquemas o dramatizaciones las formas de solucionar conflictos: negociación, reflexión, tiempo fuera y mediación, usando tarjetas con dibujos y palabras clave. (Fuente: Pág. 36)
|
Comprensión y producción | - Cada equipo selecciona un conflicto real de su entorno y lo representa en una breve obra o cartel, usando las tarjetas de emociones y soluciones.
- Actividad: Elaborar un pequeño cuento o relato donde expliquen cómo se puede resolver un conflicto, apoyándose en la estructura de un texto narrativo y usando información oral y escrita. (Fuente: Pág. 34-35)
- Los niños recopilan información de sus familias o vecinos acerca de oficios y saberes comunitarios, para enriquecer sus textos y comprender la importancia de la resolución pacífica y colaborativa.
|
Reconocimiento | - Presentación de los cuentos o dramatizaciones ante la clase, fomentando la expresión oral y el pensamiento crítico.
- Reflexión grupal sobre qué aprendieron acerca de comprender emociones y resolver conflictos.
|
Corrección | - Retroalimentación en grupo, usando rúbricas sencillas: claridad en la exposición, relación con emociones y soluciones, uso de lenguaje adecuado.
- Revisión colaborativa de los textos o dramatizaciones, con propuestas de mejora.
|
Fase 3: Intervención
Actividad | Sugerencias |
|---|
Integración | - Organizar un "Baúl de soluciones" donde cada equipo coloque sus tarjetas con emociones y soluciones de conflictos, creando un recurso visual y manipulable para futuras reflexiones. (Fuente: Pág. 36)
|
Difusión | - Preparar un cartel o una pequeña obra de teatro que explique cómo identificar emociones y resolver conflictos, dirigido a la comunidad escolar.
- Realizar una exposición en la escuela o en el aula, invitando a otros grados o padres a presenciar y aprender sobre la importancia de la comprensión y la resolución pacífica.
|
Consideraciones | - Reflexionar en grupo acerca de cómo el conocimiento adquirido puede aplicarse en diferentes contextos, como en casa, en la calle o en otros ambientes sociales.
- Elaborar en los cuadernos un listado de acuerdos asamblearios para resolver conflictos en el aula usando los pasos aprendidos.
|
Avances | - Evaluar si los productos finales (cuentos, dramatizaciones, carteles) cumplen con los objetivos de comprensión y expresión, y qué aprendizajes consolidaron.
- Planificar próximas acciones para seguir fortaleciendo la comprensión lectora y la resolución de conflictos.
|
Contenidos y PDAs en Cuadros
Lenguajes – Contenidos y Actividades
Contenido | Actividad | Producto | Indicadores de Logro |
|---|
Comprensión y producción de textos discontinuos | Elaborar un cuento que resuma un conflicto y su solución | Cuento escrito o dramatizado | El niño organiza ideas, emplea vocabulario adecuado y expresa claramente las emociones y soluciones. |
Comprensión y producción de resúmenes | Resumir en su cuaderno la historia del cuento elaborado | Resumen escrito | El alumno sintetiza las ideas principales del cuento, usando sus propias palabras. |
Producción de cuentos para disfrute | Crear un cuento original sobre cómo resolver un conflicto en la comunidad | Cuento creativo | El niño demuestra creatividad, estructura narrativa y uso adecuado del lenguaje. |
PDAs – Actividades y Uso de Fuentes
Actividad | Fuente | Propósito |
|---|
Uso de información oral y escrita para explicar ideas | Fuentes orales (familia, vecinos), textos leídos en clase | Argumentar y explicar puntos de vista sobre conflictos y soluciones. |
Elaboración de productos finales (cuentos, dramatizaciones, carteles) | Información del entorno, fuentes visuales y orales | Comunicar ideas y conocimientos adquiridos a otros y fortalecer la expresión oral y escrita. |
Evaluación y Producto Final
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Producto: Un cuento o dramatización donde se represente un conflicto cotidiano, su comprensión emocional y la propuesta de solución.
- Criterios de evaluación:
- Claridad en la exposición del conflicto y las emociones.
- Uso correcto del vocabulario.
- Coherencia en la solución propuesta.
- Participación activa en la dramatización o escritura.
- Uso de información oral y escrita para argumentar.
Rúbrica sencilla
Criterio | Excelente | Bueno | Necesita mejorar |
|---|
Claridad del conflicto | Describe claramente la situación | Describe parcialmente | La descripción no es clara |
Uso de emociones | Expresa emociones con precisión | Expresa algunas emociones | No expresa emociones o de manera confusa |
Solución propuesta | Es adecuada y bien argumentada | Es parcialmente adecuada | No presenta una solución clara |
Participación | Participa activamente en todas las actividades | Participa en algunas actividades | Participación mínima o nula |
Este proyecto integra actividades creativas, lúdicas y colaborativas, promoviendo en los niños la comprensión profunda de textos, la expresión oral y escrita, y la resolución pacífica de conflictos, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.