Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto


Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Actividad: Conversamos en grupos pequeños sobre qué son las reglas y normas en la escuela. Utilizamos tarjetas con imágenes que representan diferentes reglas (ej. silencio, respeto, orden). (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Propósito: Reconocer qué reglas ya conocemos y qué aspectos de convivencia son importantes.

Recuperación

  • Actividad: Juego de “¿Qué regla es?” con tarjetas y ejemplos de normas escolares. Los niños explican en sus equipos cómo aplican esas reglas en la escuela.
  • Propósito: Recuperar conocimientos previos y activar ideas sobre normas y reglas.

Planificación

  • Actividad: En equipo, diseñamos un cartel donde cada uno dibuja y escribe una norma que consideren importante para la convivencia. Deciden quién será el portavoz para presentar sus ideas.
  • Propósito: Organizar roles y planear cómo crearán un reglamento escolar.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Actividad: Realizamos una asamblea en la que cada equipo presenta sus normas y explican por qué son importantes.
  • Propósito: Compartir ideas y comenzar a construir un consenso.

Comprensión y producción

  • Actividad: Investigamos en el aula y en recursos visuales qué características tiene un buen reglamento escolar. Luego, en grupos, redactamos un borrador del reglamento de la clase, usando un formato sencillo y participativo.
  • Fuente: Libro, Pág. 48.
  • Material: Cartulina, fichas, colores, ejemplos de reglamentos.

Reconocimiento

  • Actividad: Cada grupo comparte su borrador con la clase y recibe retroalimentación mediante preguntas como: “¿Qué norma consideran más importante?” o “¿Cómo podemos mejorar nuestro reglamento?”.
  • Propósito: Valorar los avances y dificultades.

Corrección

  • Actividad: Con las recomendaciones, los grupos ajustan su reglamento y preparan una versión final.
  • Propósito: Mejorar el producto final y fortalecer habilidades de revisión y colaboración.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Actividad: Elaboramos un reglamento escolar visible y comprensible, decorado con ilustraciones creadas por los niños.
  • Propósito: Integrar todos los conocimientos y producir un producto colectivo tangible.

Difusión

  • Actividad: Presentamos el reglamento en una reunión con la comunidad escolar (otros grados, maestros, padres). Utilizamos recursos visuales y dramatizaciones.
  • Propósito: Compartir el trabajo y promover su aplicación.

Consideraciones

  • Actividad: Reflexionamos en plenaria sobre la importancia de las normas y cómo contribuyen a una convivencia pacífica.
  • Propósito: Fomentar la reflexión ética y social.

Avances

  • Actividad: Evaluamos si el reglamento se cumple y qué cambios podrían realizarse en el futuro.
  • Propósito: Promover la autoevaluación y la mejora continua.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Exploramos qué sabemos sobre reglas y normas, y la importancia de tener reglas claras para la convivencia.

  • Actividad: Debate guiado: “¿Por qué es importante tener reglas en la escuela?”
  • Actividad: Lista en cartelera con ideas previas del grupo.
    (Fuente: Libro, Pág. 47).

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Formular preguntas que orienten la investigación sobre cómo se hacen y funcionan los reglamentos.

  • Actividad: Cada grupo propone una pregunta que quisiera responder respecto a los reglamentos (ej. ¿Qué hace que una norma sea efectiva?).
  • Actividad: Investigar en libros o recursos digitales ejemplos de reglamentos escolares en otras instituciones.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática

Analizar qué aprendieron sobre las características de un reglamento y cómo puede mejorar la convivencia.

  • Actividad: Elaborar un mapa conceptual en equipo sobre las características de un buen reglamento.
  • Actividad: Responder en plenaria: ¿Qué aprendimos sobre cómo hacer reglas que funcionen?

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Crear un reglamento innovador y presentarlo a la comunidad escolar.

  • Actividad: Diseñar en grupos un reglamento digital o en papel, incluyendo ilustraciones y explicaciones.
  • Actividad: Presentar en una feria escolar o en un video grabado para la comunidad.
    (Fuente: Libro, Pág. 49).

Complementos: Habilidades, vida cotidiana, evaluación

Promover habilidades como la comunicación efectiva, la colaboración y la creatividad en actividades cotidianas.

  • Actividad: Juegos cooperativos para fortalecer el trabajo en equipo.
  • Actividad: Reflexión escrita o en video sobre lo aprendido y cómo aplicarán las reglas en su vida diaria.

Producto y Evaluación

Producto Final (PDA)

Criterios de Evaluación

Rúbrica sencilla de autoevaluación y coevaluación

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita Mejorar

Participación

Participa en todas las actividades, propone ideas y ayuda a otros.

Participa en la mayoría, aporta algunas ideas.

Participa poco o no contribuye.

Comprensión

Explica claramente la función de un reglamento.

Entiende y explica con algunas dudas.

Tiene dificultades para explicar.

Creatividad

Presenta ideas originales y atractivas en su producto.

Presenta ideas adecuadas y claras.

Producto poco elaborado o sin claridad.


Cierre

Este proyecto busca que los niños reflexionen sobre la importancia de convivir en un entorno respetuoso y colaborativo, desarrollando habilidades sociales, pensamiento crítico y capacidades comunicativas, mediante actividades participativas, creativas y contextualizadas en su comunidad escolar.


¿Quieres que te prepare también la planeación por días específicos o alguna otra estructura?

Descargar Word