Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ELABORACIÓN DE MÁSCARAS
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos reconozcan la importancia de la elaboración de máscaras como una expresión cultural y artística, valorando su proceso y significado.
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Comunidad
- Metodología(s): Investigación, exploración artística y cultural
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Conocimiento sobre la historia y el significado cultural de las máscaras.
- Técnicas básicas de elaboración manual y artística.
- Valorar la creatividad y la expresión personal en la creación de máscaras.
- PDA: Crear una máscara representativa de una cultura local, explicando su significado y proceso de elaboración.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Explorar conocimientos previos y contextualizar el tema | - Pregunta inicial: ¿Alguna vez han visto o usado una máscara? ¿Para qué creen que sirven? (Recuperación de conocimientos previos).
- Actividad lúdica: Ronda de historias donde los niños compartan experiencias relacionadas con máscaras en su comunidad o cultura.
- Visualización de imágenes y videos cortos sobre máscaras tradicionales (pueden ser de diferentes culturas).
|
Objetivo: Que los alumnos reconozcan la existencia y utilidad de las máscaras en diferentes contextos culturales. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 2 | Formular preguntas y proponer hipótesis | - Dinámica: Elaborando nuestras preguntas. Cada niño escribe o comparte una pregunta sobre las máscaras (ejemplo: ¿Cómo se hacen? ¿Qué materiales usan?).
- Presentación interactiva: ¿Qué sabemos y qué queremos aprender? con un mural o cartel.
- Investigación guiada: Lectura compartida de un fragmento del libro que explica el proceso de elaboración de máscaras tradicionales (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Objetivo: Fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico sobre las máscaras y su construcción. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 3 | Analizar resultados y sacar conclusiones | - Discusión en grupos: ¿Qué aprendimos sobre las máscaras?
- Elaboración de un mapa conceptual visual sobre los pasos y materiales para hacer máscaras.
- Reflexión escrita o dibujada: ¿Por qué es importante respetar y valorar las máscaras en nuestras tradiciones?
|
Objetivo: Que los niños comprendan la importancia cultural y artística de las máscaras y su proceso de elaboración. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 4 | Crear, evaluar y compartir una máscara | - Taller práctico: Construcción de máscaras con materiales reciclados y manualidades (papel maché, cartulina, pinturas).
- Cada grupo diseña y construye una máscara que represente una cultura o personaje de su interés.
- Presentación oral: cada grupo explica el significado de su máscara y el proceso de creación.
- Evaluación entre pares: rúbrica sencilla que valore creatividad, esfuerzo y explicación.
|
Objetivo: Que los alumnos apliquen su aprendizaje, desarrollen habilidades manuales y compartan su trabajo con orgullo y respeto. |
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
Habilidades Transversales | Actividades |
---|
Pensamiento crítico | Análisis de diferentes máscaras y sus significados culturales. |
Expresión oral | Presentaciones grupales y debates sobre el valor de las máscaras. |
Trabajo en equipo | Elaboración colaborativa de máscaras y exposición. |
Resolución de problemas | Solución creativa de cómo representar personajes o tradiciones en sus máscaras. |
Producto y Evaluación
Producto:
Máscara creativa y significativa elaborada por cada grupo, acompañada de una explicación escrita o oral sobre su significado y proceso.
Criterios de Evaluación (Rúbrica sencilla):
Criterio | Excelente | Bueno | Satisfactorio | Necesita Mejorar |
---|
Creatividad y originalidad | La máscara refleja innovación y significado profundo | La máscara es creativa y tiene significado | La máscara cumple con la técnica básica | La máscara carece de creatividad o significado |
Participación en equipo | Todos colaboraron activamente | La mayoría participó | Participación limitada | Participación mínima o nula |
Presentación y explicación | Claridad, coherencia y entusiasmo | Buena explicación y claridad | Explicación básica | Poco clara o ausente |
Uso de materiales reciclados | Excelente aprovechamiento y cuidado | Buen uso de materiales | Uso básico de materiales | Uso inadecuado o deterioro de materiales |
Este proyecto promueve el aprendizaje activo, la valoración cultural, la creatividad y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las metodologías centradas en el estudiante.