SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: EL SENTIDO DEL AHORRO REALIZANDO UNA ALCANCIA
  • Asunto o Problema: ¿Qué es la alcancía y qué es el ahorro?
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Servicios
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Escritura de nombres en la lengua materna

Observa, manipula y compara objetos para clasificarlos según características (color, tamaño, material).

Atención a las necesidades básicas, derechos humanos

Platica sobre responsabilidades y tareas familiares.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Se busca activar los conocimientos existentes sobre objetos, dinero y responsabilidades en casa, relacionando con el tema del ahorro.

  • Actividad lúdica: "Mi alcancía mágica": Los niños traen una alcancía o hacen una en casa con material reciclado. Conversamos sobre qué guardan y por qué.
  • Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué saben sobre ahorrar y qué creen que se puede guardar en una alcancía (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Fase 2: Preguntas de indagación y hipótesis

Se fomenta que los niños formulen preguntas y propongan ideas sobre el ahorro y las alcancías.

  • Actividad creativa: "¿Qué guardarías en tu alcancía?": Dibujan o describen objetos que consideran importantes para ahorrar.
  • Ronda de preguntas: ¿Por qué es bueno ahorrar? ¿Qué pasa si gastamos todo?

Fase 3: Análisis y conclusiones

Se analizan las ideas y se conectan con conceptos básicos de economía y responsabilidad.

  • Actividad manipulativa: Clasificar objetos en categorías: "Para gastar" y "Para ahorrar".
  • Debate guiado: Reflexionamos sobre la importancia de ahorrar y ser responsables con el dinero y las tareas en casa. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Fase 4: Diseño, construcción y divulgación

Se crea una alcancía con materiales reciclados y se comparte la experiencia.

  • Construcción de una alcancía: Usando cartón, plástico, botellas, decorándola con materiales artísticos (pintura, papel, etc.).
  • Presentación: Cada niño explica su alcancía y qué guardará en ella.
  • Actividad artística y estética: Decorar y personalizar la alcancía para fortalecer experiencias estéticas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Complementos: habilidades y vida cotidiana

Promover la colaboración, respeto y cuidado del material.

  • Dinámica de grupo: Compartir y cuidar las alcancías.
  • Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre el ahorro y la importancia de cuidar las tareas en familia?

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Sensibilización

Reconocer la importancia del ahorro en la comunidad.

  • Charla sencilla: Conversamos sobre cómo las familias ahorran en casa y qué responsabilidades tienen los niños en ello.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Identificar conocimientos previos y dudas.

  • Lluvia de ideas: ¿Qué saben sobre ahorrar? ¿Qué quieren aprender?

Etapa 3: Planeación del servicio

Diseñar un pequeño proyecto en casa para fomentar el ahorro.

  • Planificación: Crear un cartel que invite a ahorrar en casa y en la escuela.

Etapa 4: Ejecución

Implementar en casa y en la escuela acciones de ahorro.

  • Actividad familiar: Colocar una alcancía en casa y registrar cuánto se ahorra cada semana.

Etapa 5: Compartir y reflexionar

Evaluar la experiencia y sus beneficios.

  • Reunión familiar: Compartir lo que aprendieron y qué lograron.

Reflexión grupal en la escuela

¿Cómo nos ayudó esta experiencia a entender la importancia del ahorro?


Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende qué es una alcancía y el concepto de ahorro

☑️

Participa activamente en las actividades y expresa sus ideas.

Participa en la construcción y decoración de la alcancía

☑️

Usa materiales de forma creativa y colaborativa.

Explica con sus palabras la importancia de ahorrar en su familia y comunidad

☑️

Demuestra comprensión en las actividades orales y escritas.

Colabora en actividades grupales y respeta las ideas de sus compañeros

☑️

Muestra habilidades sociales y de trabajo en equipo.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: "Mi alcancía y plan de ahorro familiar"
Criterios:

  • Construye y decora una alcancía con materiales reciclados.
  • Explica en una pequeña presentación qué guardará en su alcancía y por qué es importante ahorrar.
  • Participa en la planificación y ejecución del plan de ahorro en su familia.

Evidencia: Fotografía del niño con su alcancía decorada, dibujo o breve relato sobre qué guardará, y una breve reflexión escrita o verbal sobre qué aprendieron respecto al ahorro.


Este proyecto busca fortalecer en los niños su comprensión del valor del dinero, la responsabilidad familiar y el arte, promoviendo una actitud crítica y creativa en su aprendizaje.

Descargar Word