Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Heroínas y héroes. ¿Ficción o realidad?
Asunto o Problema: Analizar textos autobiográficos en primera persona, identificar sucesos significativos y narrarlos con claridad y coherencia.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios, Aprendizaje y Servicio
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Reconocimiento de textos autobiográficos.
- Organización lógica de hechos significativos.
- Uso adecuado de signos de puntuación.
- Producción de narraciones autobiográficas con intención reflexiva y creativa.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de conocer y valorar las historias de vida. | - Iniciar con una lectura en voz alta de un fragmento autobiográfico (ejemplo: un relato breve de un personaje famoso o de un compañero).
- Preguntar qué saben sobre las historias personales y qué las hace especiales.
- Realizar un mural colaborativo: "¿Qué es una historia de vida?" donde los niños compartan ideas y experiencias.
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Identificar conocimientos previos y dudas respecto a la narración autobiográfica. | - Ronda de preguntas: ¿Qué es una autobiografía? ¿Por qué las personas las escriben?
- Investigar en pequeños grupos qué características tienen los relatos autobiográficos.
- Elaborar un mapa conceptual colectivo con las ideas previas y las dudas que tengan los estudiantes.
|
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Diseñar un proyecto para que los niños puedan narrar y compartir sus propias historias de vida. | - Crear un esquema de narrativa autobiográfica: introducción, sucesos significativos, cierre.
- Decidir si harán un relato escrito, un video o una presentación oral.
- Elaborar una lista de recursos: papeles, lápices, cámaras, cartulinas, etc.
- Planificar sesiones de escritura y revisión entre pares.
|
Etapa 4: Ejecutamos el servicio
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Los alumnos producen y comparten sus historias autobiográficas, aplicando los conocimientos y habilidades adquiridas. | - Taller de escritura: redactar la historia personal, usando signos de puntuación adecuados (Fuente: Libro, Pág. X).
- Revisión y retroalimentación entre compañeros, usando rúbricas sencillas.
- Presentación oral, dramatización o grabación del relato.
- Compartir en una feria de historias en la escuela o comunidad.
|
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Reflexionar sobre lo aprendido, el proceso y el impacto en la comunidad. | - Mesa redonda: ¿Qué aprendimos sobre nuestras historias?
- Evaluación mediante preguntas reflexivas: ¿Qué fue lo más difícil?, ¿Qué aprendí sobre mí?, ¿Cómo me siento al compartir mi historia?
- Elaborar un portafolio con los relatos y reflexiones.
- Realizar una evaluación grupal con rúbricas: ¿Logramos organizar y narrar bien nuestras historias?
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | observaciones |
---|
Organizaste tu relato con introducción, sucesos y cierre. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utilizaste signos de puntuación correctamente para dar claridad. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Compartiste tu historia con confianza y respeto. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Mostraste creatividad en la forma de narrar. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexionaste sobre tu proceso y aprendiste de los demás. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto y Evidencia (PDA)
Producto: Un relato autobiográfico narrado oralmente, escrito o en video, que refleje un suceso significativo de su vida, organizado con claridad y coherencia.
Criterios de éxito:
- Uso correcto de signos de puntuación.
- Narración clara y ordenada.
- Participación activa y respeto durante las presentaciones.
- Reflexión personal sobre la historia narrada.
Estrategia de evaluación: Observación, rúbricas, portafolio y autoevaluación.
Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de la propia historia, promoviendo una cultura de respeto y reconocimiento de las experiencias personales en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.