SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico: Agua que no has de beber, no la dejes correr


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Agua que no has de beber, no la dejes correr
  • Asunto/Problema: En esta aventura de aprendizaje conocerás la cantidad de agua que puede desperdiciarse al utilizar el inodoro, además propondrás soluciones para ahorrar este líquido vital.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs seleccionados:

Saberes y Pensamiento Científico

Contenido / PDA

Nociones de suma y resta y su relación como operaciones inversas

Representa con diferentes expresiones aditivas (suma y resta) cantidades menores a 1000. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Campo Formativo

Desarrollo

Conocimiento previo

Iniciar la sesión con una lluvia de ideas: ¿Qué usan los niños y las familias en casa para conservar el agua? ¿Qué pasa si dejamos correr el agua sin necesidad?

Actividad motivadora

Mostrarles una historia visual o títeres que relaten un día en la comunidad, enfocándose en el uso del agua y proponiendo que investiguen cuánto agua se puede ahorrar si usamos el inodoro con conciencia.

Propósito

Reconocer la importancia del agua y la relación con la vida cotidiana, despertando interés por investigar cómo ahorrar agua en el hogar.


Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial

Campo Formativo

Desarrollo

Actividad

Presentar una caja con diferentes objetos y monedas (representando cantidades de agua en litros). Plantear preguntas como: "¿Cuánto agua usamos cuando tiramos de la cadena?" y "¿Cómo podemos saber cuánto agua usamos?"

Dinámica

Con ayuda de imágenes, mostrar el proceso del uso del inodoro y la cantidad de agua que se desperdicia en cada uso, usando pictogramas visuales y manipulables (tarros o vasos pequeños).

Propuesta de hipótesis

Invitar a los niños a pensar en soluciones sencillas para reducir el desperdicio, por ejemplo, cerrar bien la tapa, usar menos agua, reutilizar agua para plantas.


Fase 3: Análisis y Conclusiones

Campo Formativo

Desarrollo

Actividad

Usar bloques de construcción o fichas numeradas para representar diferentes cantidades de agua en litros (ej: 200, 300, 500). Los niños sumarán y restarán estas cantidades para entender cómo disminuir el consumo total.

Reflexión grupal

Dialogar sobre qué acciones pueden tomar en casa y en la comunidad para reducir el desperdicio de agua, promoviendo el pensamiento crítico.

Actividad visual

Elaborar un mural con dibujos y cifras que reflejen las cantidades de agua ahorradas, promoviendo la expresión oral y la colaboración.


Fase 4: Diseño, Construcción, Evaluación y Divulgación

Campo Formativo

Desarrollo

Actividad creativa

Los niños diseñarán un cartel con ilustraciones y mensajes para promover el ahorro del agua en su comunidad y en la escuela, usando materiales reciclados (cartulina, papel, pintura).

Construcción de propuesta

Crear un pequeño "Plan de ahorro de agua" en el aula y en casa, con pasos sencillos, como cerrar la llave, reutilizar agua para plantas, etc.

Evaluación

Los niños explicarán sus propuestas y el proceso que siguieron, usando rúbricas sencillas que valoren su participación, creatividad y comprensión del problema.

Divulgación

Organizar una pequeña feria en la comunidad donde los niños compartan sus carteles y expliquen cómo pueden ayudar a ahorrar agua, promoviendo la participación activa y la responsabilidad social.


Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Campo Formativo

Desarrollo

Habilidades

Fomentar la colaboración, el pensamiento crítico y la expresión oral mediante debates, presentaciones y actividades grupales.

Vida Cotidiana

Promover acciones en casa y comunidad, como cerrar bien el grifo y reutilizar agua, para que los niños sean agentes de cambio.

Evaluación

Uso de rúbricas que valoren la participación, comprensión y creatividad. Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo hacer para cuidar el agua?


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del PDA: Cartel y plan de acción para ahorrar agua en la comunidad

Criterios de evaluación:

  • Diseño creativo y claro del cartel.
  • Inclusión de ideas para reducir el desperdicio de agua.
  • Presentación oral con argumentos sencillos y coherentes.
  • Participación activa en la elaboración y divulgación.

Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre el valor del agua, promover el pensamiento crítico y la colaboración, y fortalecer su conciencia social desde una perspectiva inclusiva y participativa, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word