Planeación Didáctica de Quinto Grado


Información Básica del Proyecto


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

Iniciar conectando con las experiencias cotidianas de los estudiantes y activar sus conocimientos sobre números y operaciones. Se presenta un video o imagen que muestre situaciones de reparto o agrupamiento.

  • Mostrar un video o imagen (ejemplo: niños repartiendo dulces) y pedir a los estudiantes que compartan qué observan.
  • Realizar una lluvia de ideas: ¿Qué operaciones creen que están usando en esas situaciones?
  • Dialogar sobre qué saben acerca de multiplicación y división.
  • Pregunta para reflexionar: ¿Qué pasa cuando repartimos cosas? ¿Cómo podemos saber cuánto le toca a cada uno?

Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial

Fomentar la formulación de preguntas y generar hipótesis sobre cómo resolver esas situaciones cotidianas.

  • Invitar a los estudiantes a plantear preguntas, como: ¿Cómo podemos dividir un número en partes iguales? ¿Qué significa multiplicar?
  • Realizar una actividad manipulativa: usar fichas o bloques para repartir entre grupos y observar los resultados.
  • Introducir el concepto de sucesión numérica mediante un ejemplo: contar de 2 en 2, de 5 en 5, etc., relacionándolo con las situaciones del video o imagen.

Fase 3: Análisis de resultados y conclusiones

Analizar las actividades realizadas y relacionar con los conceptos matemáticos.

  • Pedir a los alumnos que expliquen con sus palabras qué aprendieron sobre multiplicación y división.
  • Realizar un juego de comparación: ¿Qué pasa si repartimos en partes iguales o agrupamos?
  • Guiar una discusión sobre cómo la multiplicación puede ser vista como sumas repetidas y la división como reparto equitativo.

Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Crear y compartir productos que evidencien el aprendizaje y la comprensión de los conceptos.

  • En grupos, diseñar un cartel o presentación que explique una situación cotidiana que involucre multiplicación o división.
  • Elaborar una historia o dramatización en la que los estudiantes representen una situación de reparto o agrupamiento.
  • Presentar las producciones a la clase y autoevaluar con una rúbrica sencilla sobre lo aprendido y lo explicado.
  • Compartir en una cartelera o galería las soluciones y explicaciones.

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Aspecto

Actividad Sugerida

Habilidades Socioemocionales y de vida cotidiana

  • Fomentar el trabajo en equipo mediante actividades cooperativas.
  • Promover la paciencia y la escucha activa durante las presentaciones y discusiones.
  • Incentivar la reflexión sobre cómo aplicar estos conocimientos en su día a día, como en repartos o compras.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla para autoevaluación y coevaluación: ¿Puedo explicar claramente cómo se usan la multiplicación y división? ¿Trabajo bien en equipo? ¿Entiendo la sucesión numérica?
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me costó? ¿Qué puedo mejorar?

Producto final (PDA):

  • Un pequeño video o dramatización donde expliquen una situación cotidiana usando multiplicación y división, mostrando su comprensión de la sucesión numérica.

Notas adicionales

¿Te gustaría que también prepare la rúbrica de evaluación o algún material adicional?

Descargar Word