¡Claro! Aquí tienes la propuesta de proyecto educativo completo, estructurado en tablas, basado en la metodología de Servicios para niños de Primer Grado, con enfoque en la inclusión y contenido de escritura de nombres en su lengua materna, dentro del contexto del problema: "La lonchera saludable".
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | La lonchera saludable |
Contexto | Aula de primer grado, abordando la importancia de alimentarse saludablemente a través de la elaboración y reconocimiento de loncheras saludables y el uso de nombres en lengua materna. |
Metodología | Servicios (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y Aprendizaje y servicio) |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos | Escritura de nombres en lengua materna (reconocimiento, comparación, uso en actividades escolares) |
Fase | Momento | Actividad | Adaptaciones y notas |
---|---|---|---|
Planeación | Identificación | Conversar con los niños sobre qué comen en sus loncheras y qué consideran saludable. | Uso de imágenes y ejemplos concretos, preguntas simples y visuales para facilitar la participación. |
Recuperación | Recordar los nombres de los niños y sus útiles, y relacionarlos con sus loncheras. | Uso de tarjetas con nombres y dibujos, ayuda visual para niños con dificultades en lectura. | |
Planificación | Crear un mural colectivo con los nombres de los niños y ejemplos de alimentos saludables. | Incluir nombres escritos en letras grandes, uso de colores y figuras para motivar interés. | |
Acción | Acercamiento | Observar y discutir diferentes loncheras, identificando alimentos saludables y no saludables. | Uso de objetos reales o réplicas para mayor dinamismo, apoyo visual, promover la inclusión mediante preguntas abiertas. |
Comprensión y producción | Cada niño escribe su nombre en una ficha y en su lonchera simulada, comparándolos. | Uso de letras móviles, plantillas y apoyo individual para niños que lo requieran. | |
Reconocimiento | Realizar una actividad en la que los niños muestren y expliquen sus loncheras y nombres. | Espacio para que cada niño participe, promoviendo autoestima y reconocimiento. | |
Corrección | Revisar y corregir los nombres escritos, reforzando la escritura y reconocimiento. | Uso de guías visuales y ayuda del docente, fomentando la autocrítica constructiva. | |
Intervención | Integración | Elaborar un mural con los nombres escritos y fotos o dibujos de las loncheras. | Trabajo en equipo, promoviendo la inclusión y el respeto por las diferencias. |
Difusión | Compartir en la escuela y con las familias la importancia de loncheras saludables, usando los nombres de los niños. | Presentación sencilla, invitando a las familias a participar y reforzar el aprendizaje en casa. | |
Consideraciones | Reflexionar sobre el proceso y las dificultades, ajustando estrategias. | Reuniones breves con docentes y padres para evaluar avances y necesidades. | |
Avances | Registrar logros y aprendizajes en un portafolio o diario de campo. | Documentar progresos en la escritura y reconocimiento de nombres, y en la comprensión de alimentación saludable. |
Etapa | Actividad | Descripción | Adaptaciones y notas |
---|---|---|---|
1. Punto de partida (sensibilización) | Charla participativa | Conversar con los niños sobre qué significa una lonchera saludable y su impacto en la salud. | Uso de cuentos, imágenes y ejemplos cotidianos para captar interés y facilitar la comprensión. |
2. Lo que sé y quiero saber | Lluvia de ideas | Preguntar qué alimentos conocen y cuáles creen que son saludables. | Uso de pictogramas o dibujos, fomentando la participación activa y el respeto a diferentes opiniones. |
3. Planificamos el servicio solidario | Diseñar un mural o cartel | Crear un cartel que promueva loncheras saludables, donde cada niño agregue su nombre y alimento favorito. | Uso de letras grandes, apoyo en la escritura y participación grupal, fomentando la inclusión y la colaboración. |
4. Ejecutamos el servicio | Elaboración de loncheras saludables | Cada niño preparará en casa o en la escuela, con ayuda, su lonchera saludable, colocando su nombre en ella. | Inclusión de las familias en el proceso, uso de etiquetas con nombres escritos en la lengua materna, y actividades prácticas con apoyo visual. |
5. Compartimos y evaluamos | Presentación y reflexión | Los niños muestran sus loncheras y explican por qué eligieron esos alimentos, usando sus nombres. | Espacio para que cada niño se exprese, promoviendo la autoestima y el reconocimiento de sus esfuerzos. Se realiza una reflexión grupal sobre lo aprendido. |
Este proyecto promueve no solo el aprendizaje de la escritura y la comprensión de una alimentación saludable, sino también valores de inclusión, colaboración y respeto por la diversidad.
¿Te gustaría que agregue algún elemento adicional, como recursos didácticos o criterios de evaluación?