A continuación, se presenta el desarrollo detallado del proyecto educativo para Tercer grado de secundaria, estructurado en las fases de la metodología Aprendizaje Servicio (AS), atendiendo a los niveles de complejidad, análisis crítico, argumentación y aplicación interdisciplinaria solicitados. La organización se realiza por los Campos Formativos relevantes: Pensamiento Crítico, Lenguaje y Comunicación, y Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social, integrando los contenidos y PDAs, y enfatizando la reflexión, investigación, colaboración y contextualización en escenarios reales.
Fase / Momento | Actividad | Propósito y descripción | Recursos / Materiales | Criterios de evaluación |
---|---|---|---|---|
Inicio / Recuperación y conexión | Lluvia de ideas y debate inicial |
| Pizarras, fichas, recursos digitales (videos cortos, mapas interactivos) | Participación activa, pertinencia en las ideas, capacidad de relacionar conocimientos previos con el tema central. |
Desarrollo / Investigación y análisis | Análisis crítico del surgimiento del islam y su impacto en la economía y ciudades |
| Textos, mapas históricos, recursos digitales, entrevistas simuladas, infografías. | Capacidad de identificar causas y efectos, análisis de las estrategias de expansión, argumentación fundamentada. |
Cierre / Reflexión y valoración | Debate estructurado: "¿Cómo influyó la expansión del islam en el sistema de comercio y en la formación de ciudades europeas?" |
| Guías de debate, rúbricas, recursos visuales. | Claridad argumentativa, uso de evidencias, respeto y escucha activa. |
Fase / Momento | Actividad | Propósito y descripción | Recursos / Materiales | Criterios de evaluación |
---|---|---|---|---|
Inicio / Recuperación | Mapa conceptual colectivo |
| Pizarra, fichas, software de mapas mentales. | Uso correcto de términos, relación lógica entre conceptos, participación activa. |
Desarrollo / Producción escrita | Crónica explicativa en revista ilustrada |
| Software de edición, recursos visuales, fuentes secundarias. | Coherencia, coherencia argumentativa, uso adecuado del lenguaje formal, integración de recursos visuales. |
Cierre / Socialización | Presentación oral y debate |
| Micrófono, proyector, rúbrica de exposición. | Claridad, dominio del tema, capacidad de responder preguntas y argumentar. |
Fase / Momento | Actividad | Propósito y descripción | Recursos / Materiales | Criterios de evaluación |
---|---|---|---|---|
Inicio / Contextualización | Análisis de mapas históricos y sitios arqueológicos |
| Mapas interactivos, fotografías, recursos digitales, modelos 3D. | Capacidad de interpretar mapas, relacionar datos geográficos con procesos históricos, análisis espacial. |
Desarrollo / Investigación aplicada | Proyecto de intervención comunitaria |
| Materiales de sensibilización (carteles, videos), entrevistas, recursos digitales, guías de actividades. | Innovación en propuestas, pertinencia cultural y social, impacto y reflexión crítica sobre la historia y su relación con la actualidad. |
Cierre / Evaluación de impacto | Reflexión escrita y presentación del proyecto |
| Software de edición, plataformas digitales, rúbrica de evaluación. | Claridad en la exposición, integración de conocimientos, reflexión crítica y autocrítica. |
En esta fase, los estudiantes entregarán una crónica explicativa en revista ilustrada, que refleje:
Criterios claros:
Este esquema integral promueve un aprendizaje profundo, crítico y aplicado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo la autonomía, la colaboración y la contextualización en escenarios reales.