Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Mis emociones
- Asunto o Problema: En la escuela profesor Carlos Hank Gonzales, se ha identificado que los alumnos de 5° no auto regulan sus emociones.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs seleccionados:
Área | Contenidos | PDA |
---|
Lenguajes | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista. | Comprende y explica la función de los reglamentos. |
Saberes y Pensamiento Científico | Figuras geométricas y sus características. | Con el apoyo de instrumentos geométricos, construye círculos a partir de distintos datos (longitud del diámetro o del radio, a partir de dos puntos); distingue la diferencia entre circunferencia y círculo e identifica el diámetro y el radio. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
A continuación, se presenta el desarrollo detallado de las fases, momentos y actividades, integrando actividades lúdicas, creativas, manipulativas y recursos visuales para promover pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas.
Fase 1: Planeación
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Reconociendo nuestras emociones | - Actividad: Comenzamos con una rueda de emociones: cada niño comparte una emoción que ha sentido recientemente y qué la provocó, usando tarjetas con caras que representan distintas emociones (feliz, triste, enojado, asustado, etc.). Esto ayuda a identificar y expresar sentimientos.
|
Recuperación | Conocimientos previos sobre emociones y reglas | - Dinámica: Juego de "¡Yo sé!", en el que los alumnos dicen una emoción o regla que recuerden de experiencias pasadas, motivando la reflexión y recuperación de conocimientos previos.
|
Planificación | Definiendo nuestro proyecto | - Actividad: En grupos, los estudiantes discuten y diseñan un esquema de cómo aprenderán a reconocer, comprender y regular sus emociones, estableciendo roles y acuerdos para trabajar en equipo. Se hace un mural colectivo con sus ideas.
|
Fase 2: Acción
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Explorando emociones y reglas | - Actividad: Lectura dramatizada de un cuento donde los personajes enfrentan distintas emociones y deben seguir reglas para resolver conflictos (ejemplo: "El cuento del niño que aprendió a calmarse", adaptado). Los niños expresan qué emociones sienten los personajes y qué reglas podrían aplicar.
|
Comprensión y producción | Construcción de un reglamento emocional | - Actividad: En equipos, los niños crean un "Reglamento emocional" para su aula, usando carteles, dibujos y palabras, explicando por qué es importante respetar las emociones y seguir reglas para una convivencia armoniosa. Se apoya en el contenido del libro (Fuente: Libro, Pág. X) sobre la función de los reglamentos.
|
Reconocimiento | Detectando nuestras emociones | - Actividad: Juego "Mi emoción oculta": con tarjetas que tienen distintas emociones, los niños las colocan en una caja y, en silencio, sacan una y expresan una situación en la que podrían sentir esa emoción. Luego, en grupo, comparten y reflexionan.
|
Corrección | Ajustando nuestro comportamiento emocional | - Actividad: Role-playing donde representan situaciones conflictivas y proponen estrategias para regular sus emociones, con retroalimentación grupal.
|
Fase 3: Intervención
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Elaborando un mural de emociones | - Actividad: Crear un mural colectivo con dibujos, palabras y frases que representen las emociones aprendidas y las reglas para regularse, promoviendo la reflexión sobre lo aprendido.
|
Difusión | Compartiendo nuestro aprendizaje | - Actividad: Presentación en pequeños grupos a otros grados o a la comunidad escolar con dramatizaciones, canciones o cuentos creados por los niños sobre emociones y reglas.
|
Consideraciones | Reflexión sobre el proceso | - Actividad: Rueda de reflexión donde cada alumno comparte qué aprendió, qué le gustó y qué le gustaría mejorar en su manejo emocional y en el trabajo en equipo.
|
Avances | Evaluando nuestro crecimiento emocional | - Actividad: Elaboración de un diario emocional, donde los niños registran semanalmente cómo han identificado y regulado sus emociones, con autoevaluaciones sencillas y preguntas guía.
|
Actividades lúdicas y creativas complementarias
- Material manipulable: tarjetas con emociones, figuras geométricas para construir círculos (radio, diámetro) usando palitos, hilos, compases, y otros instrumentos geométricos.
- Recursos visuales: posters con reglas y emociones, esquemas visuales sobre figuras geométricas y sus partes.
- Dinámica adicional: "El árbol de emociones": cada niño escribe en hojas de papel una emoción que experimenta y cómo la regula, colgándolas en un árbol dibujado en la pared.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Mural y Diario emocional del grupo
Descripción: Los estudiantes elaboran un mural colaborativo que represente las emociones aprendidas y las reglas para regularse, y un diario individual donde registran sus avances y estrategias emocionales.
Criterios de evaluación:
- Participación activa y respetuosa en actividades.
- Capacidad para identificar y expresar emociones.
- Uso correcto y explicación de las reglas para regular emociones.
- Creatividad y claridad en la presentación del mural y en el diario.
- Reflexión personal sobre su proceso de aprendizaje emocional.
Resumen final
Este proyecto busca que los alumnos reconozcan, comprendan y regulen sus emociones a través de actividades participativas, creativas y manipulativas, fomentando el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. La integración de contenidos de lenguaje, ciencias y ética, junto con las actividades lúdicas, facilitará un aprendizaje significativo y transformador en su convivencia y autoconocimiento.