Metodología: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | Descripción y actividades para niños de 6 años | Nivel de adaptación |
---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | - Momento: Presentar una historia o video corto sobre un bosque y la importancia de sus seres vivos.
- Actividad: Conversar con los niños sobre qué animales y plantas conocen del bosque y cómo creen que viven.
- Objetivo: Sensibilizar y despertar interés en el cuidado del bosque y sus seres vivos.
| Uso de recursos visuales y narrativos sencillos, lenguaje cercano y ejemplos que los niños puedan reconocer. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | - Momento: Crear un mural con dibujos o recortes de animales, plantas y lugares del bosque que los niños conozcan.
- Actividad: Preguntar qué quieren aprender sobre el bosque y sus seres vivos, anotando sus respuestas.
- Objetivo: Identificar conocimientos previos y motivar la curiosidad.
| Uso de dibujos, preguntas abiertas y participación activa en la construcción del mural. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | - Momento: Dialogar sobre qué acciones pueden ayudar a cuidar el bosque (ejemplo: plantar árboles, recoger basura).
- Actividad: En equipo, diseñar un pequeño proyecto (como decorar un área del aula con plantas) y definir tareas sencillas.
- Objetivo: Planear acciones concretas y responsables que contribuyan al cuidado del entorno.
| Orientación guiada, actividades en grupo, y tareas simples adaptadas a su capacidad motriz y cognitiva. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | - Momento: Realizar la actividad planificada (ejemplo: plantar semillas o limpiar un rincón del aula).
- Actividad: Cada niño participa en la tarea asignada, con acompañamiento del docente.
- Objetivo: Promover la acción concreta y el sentido de responsabilidad.
| Supervisión cercana, actividades cortas y motivadoras, reforzando la colaboración y el respeto. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | - Momento: Reunir a los niños para hablar sobre lo que hicieron y cómo se sintieron.
- Actividad: Crear un dibujo colectivo o un pequeño mural sobre la experiencia y compartirlo con la comunidad escolar.
- Objetivo: Fomentar la valoración del trabajo realizado, la empatía y el compromiso con la naturaleza.
| Uso de lenguaje positivo, reconocimiento de esfuerzos y motivación para seguir cuidando el entorno. |
Resumen del Proyecto: | La importancia del bosque |
---|
Contexto principal: | Cuidado de los seres vivos en el bosque, promoviendo respeto, cuidado y empatía. |
Escenario: | Aula como espacio de aprendizaje y acción comunitaria. |
Ejes articuladores: | Interculturalidad crítica, promoviendo valores interculturales y respeto por la diversidad de seres vivos y culturas. |
Contenidos de lenguaje: | Descripción sencilla de objetos, personas, seres vivos y lugares del bosque, usando vocabulario adecuado para su edad. |
Contenidos éticos: | Fomentar la valoración de la naturaleza mediante acciones concretas, resaltando el respeto y cuidado del entorno natural. |
Notas adicionales para la implementación:
- Utilizar recursos visuales y actividades prácticas que sean significativas para niños de primer grado.
- Incorporar historias, canciones y juegos relacionados con los animales y plantas del bosque.
- Promover el trabajo en equipo y la reflexión sobre la importancia de cuidar todos los seres vivos como parte de una comunidad.