Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Los números del 1 al 30
Asunto o Problema: Los alumnos en su etapa concreta están aprendiendo a leer, escribir y comprender la sucesión numérica.
Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Investigación lúdica y contextualizada
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, colaboración, comunicación
Contenidos:
- Estudio de los números del 1 al 30.
- Expresión oral de la sucesión numérica y conteo en situaciones cotidianas.
PDAs (Productores de Aprendizaje):
- Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español, hasta 20, luego hasta 40, y progresivamente más.
- Cuenta, ordena, representa, interpreta, lee y escribe colecciones de hasta 10, 20 y 30 elementos en contextos significativos.
Desarrollo de la Planeación Quincenal
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: "El cuento de los números viajeros" — Se narra un cuento donde los números viajan por diferentes lugares, y los niños deben identificar los números que escuchan y ver en imágenes.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Juegos con números del 1 al 10, donde los niños dicen en voz alta los números y muestran con dedos o fichas.
Desarrollo:
- Actividad 3: "El camino de los números" — En el suelo, se colocan tarjetas con números del 1 al 20 en orden. Los niños caminan sobre ellas diciendo la sucesión en voz alta.
- Actividad 4: "Colección de objetos" — Usando materiales manipulables (piedras, conchas, botones), los niños cuentan y representan colecciones de hasta 10 elementos, escribiendo el número correspondiente en una pizarra pequeña.
Cierre:
- Ronda de reflexión: "¿Qué número fue más fácil de recordar y por qué?"
- Dibujan su número favorito y lo muestran a sus compañeros.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: "Adivina qué número soy" — Se describen características de un número (ejemplo: tiene dos dígitos, es mayor que 10).
- Actividad 2: Juegos de reconocimiento: con tarjetas numéricas del 1 al 20, identificar los números en diferentes ordenes.
Desarrollo:
- Actividad 3: "La sucesión ascendente y descendente" — Usando una cuerda y fichas, los niños colocan los números en orden ascendente y luego en orden descendente, primero en pequeños grupos.
- Actividad 4: "El paseo de los números" — Los niños recorren un camino con marcas numeradas y dicen los números en orden ascendente y descendente.
Cierre:
- Compartir en grupo: "¿Qué número te gusta más y por qué?"
- Crear un mural con los números que aprendieron.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: "El juego de las sombras" — Con siluetas de números, los niños identifican y dicen en voz alta.
- Actividad 2: Recapitulación: Juegos con fichas o bloques numerados del 1 al 20.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Contar y ordenar" — Los niños ordenan fichas con números mezclados y cuentan en voz alta.
- Actividad 4: "Colección en la naturaleza" — Buscar objetos en el aula o patio, contar y representar en carteles con el número correspondiente.
Cierre:
- Presentación grupal de las colecciones y los números que contaron.
- Reflexión: "¿Qué aprendimos sobre los números hoy?"
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: "Cuento interactivo: El viaje por los números" — Lectura compartida de un cuento que involucra números en secuencia.
- Actividad 2: Preguntas previas: ¿Qué números recuerdan y en qué situaciones los usan?
Desarrollo:
- Actividad 3: "El teatro de los números" — Los niños representan números con movimientos y sonidos, formando secuencias en equipo.
- Actividad 4: "Construcción de números" — Usando plastilina o arcilla, moldear números del 1 al 20, identificando sus formas.
Cierre:
- Mostrar y nombrar los números moldeados.
- Compartir qué número les gustaría aprender a decir en otros idiomas.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: "El reloj de los números" — Juego con un reloj de cartón donde se colocan números y los niños dicen la sucesión en voz alta.
- Actividad 2: Recordatorio: Juegos rápidos con fichas numéricas y actividades kinestésicas.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi colección de números" — Crear un libro o cartel con dibujos y números que aprendieron, en orden y en desorden.
- Actividad 4: "Simulación del mercado" — Usando fichas y monedas, los niños compran y venden objetos, contando y usando números en contexto.
Cierre:
- Compartir sus libros o carteles con los compañeros.
- Reflexión grupal: "¿Qué número fue más difícil y por qué?"
Semana 2
(Se repiten actividades similares, pero ampliando a números hasta 30 y reforzando las habilidades de sucesión y conteo en diferentes contextos.)
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto:
Un "Álbum de Números" en el que los niños pegan dibujos de objetos, cuentan y escriben el número correspondiente, y en algunos casos, dicen en voz alta la sucesión de números del 1 hasta 30 en orden ascendente y descendente.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Identifica y nombra números del 1 al 30 | ☐ | ☐ | ☐ | |
Cuenta objetos y representa con número | ☐ | ☐ | ☐ | |
Ordena números en secuencia ascendente y descendente | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en actividades y juegos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Expresa oralmente la sucesión numérica | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades manipulativas y juegos, notar la participación y comprensión.
- Listas de cotejo: para verificar si reconocen y dicen los números del 1 al 30.
- Preguntas reflexivas: al finalizar actividades, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué les resultó más difícil.
- Autoevaluación: con preguntas sencillas: "¿Puedo contar hasta 30?", "¿Sé ordenar los números?"
- Coevaluación: en parejas o grupos, que expliquen a otros lo que aprendieron.
Este proyecto integra actividades lúdicas, manipulativas y conversacionales, promoviendo el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, respetando los principios de la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo la etapa concreta y de aprendizaje inicial de los niños.