Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ESTUDIO DE LOS NÚMEROS
- Asunto o Problema: Que el alumno lea, escriba y ordene números naturales de 5 cifras.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos: Estudio de los números
- PDAs: Expresa oralmente la sucesión numérica hasta cinco cifras, en español y en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número natural dado.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Se busca activar conocimientos previos sobre números y presentar el desafío de aprender a leer, escribir y ordenar números de 5 cifras. | - Actividad lúdica de apertura: "El conteo gigante" con una cuerda de números del 1 al 10,000 (usando tarjetas manipulables).
- Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los alumnos qué saben de los números grandes, qué significa ordenar números y cómo lo hacen.
- Presentación del problema: Mostrar una tarjeta con un número de 5 cifras y preguntar: "¿Qué creen que podemos hacer con estos números?".
|
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | Formular preguntas que guíen la investigación y ofrecer una explicación sencilla sobre los números de 5 cifras y la sucesión. | - Actividad de preguntas: En grupos, los niños generan preguntas como "¿Cómo podemos leer estos números?", "¿Cómo sabemos cuál es mayor o menor?".
- Explicación guiada: Se explica qué significa ordenar y cómo funciona la sucesión numérica, usando un tablero con ejemplos visuales y manipulables (tarjetas con números). (Fuente: Libro, Pág. 45).
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Analizar los resultados de las actividades, observando patrones y resolviendo dudas. | - Dinámica "La cuerda de los números": Los niños colocan tarjetas con números en orden ascendente y descendente en una cuerda o línea de papel.
- Discusión: ¿Qué aprendieron sobre cómo ordenar números? ¿Qué dificultades encontraron?
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | Crear un producto que demuestre el dominio del tema y compartirlo con la comunidad escolar. | - Actividad creativa: Los niños diseñan un "Árbol de Números" en papel donde colocan números de 5 cifras en orden y explican su proceso.
- Evaluación entre pares: Revisan los árboles y hacen comentarios positivos.
- Divulgación: Presentan su árbol a otras clases o a sus familias, explicando cómo ordenaron los números.
|
Complementos: Habilidades, vida cotidiana, evaluación
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Habilidades transversales | Fomentar el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas en contextos cotidianos. | - Juegos de roles donde los alumnos actúan como "ordenadores" en una tienda con números de productos.
- Uso de material manipulable: tarjetas con números, cuerdas, y pizarras para ordenar y leer números.
|
Evaluación formativa | Reflexión sobre el aprendizaje y autoevaluación. | - Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me costó?, ¿Qué puedo mejorar?
- Rúbrica sencilla para evaluar lectura, escritura y ordenamiento de números.
|
Actividades Creativas, Lúdicas y Significativas
- "La Carrera de los Números": los alumnos compiten en equipos para ordenar tarjetas con números de 5 cifras en una línea lo más rápido posible, usando pistas visuales y auditivas.
- "El Tesoro Numérico": esconder tarjetas numeradas por el aula y que los niños las encuentren en orden ascendente o descendente, promoviendo la colaboración y la atención.
- "Mi Número Favorito": cada alumno escoge un número de 5 cifras, lo escribe, lo lee en voz alta y explica por qué le gusta o qué historia puede contar sobre ese número.
- Uso de recursos visuales: carteles con reglas para leer y ordenar números, videos cortos explicativos, y manipulables como bloques o fichas con cifras.
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Nombre: "Mi Árbol Numérico"
Descripción: Un árbol ilustrado en papel donde se colocan, en orden ascendente y descendente, diferentes números de 5 cifras escritos por los alumnos, acompañados de una breve explicación del proceso que siguieron.
Criterios de evaluación:
- Correctamente ordena los números en la secuencia.
- Explica claramente cómo realizó la ordenación.
- Utiliza vocabulario adecuado.
- Participa en la discusión y comparte su proceso con confianza.
Evaluación
- Autoevaluación: Los alumnos responden a preguntas: ¿Puedo leer y escribir números de 5 cifras? ¿Puedo ordenarlos de mayor a menor y viceversa? ¿Qué estrategias usé?
- Coevaluación: En grupos, los niños revisan los "Árboles Numéricos" de sus compañeros con una rúbrica sencilla, que evalúa orden, lectura y explicación.
Este diseño promueve la participación activa, la creatividad y el pensamiento crítico, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo a las necesidades y capacidades de niños de cuarto grado.