Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Promovemos las manifestaciones culturales
- Asunto o Problema: Reconocer la importancia de las manifestaciones culturales, identificar conflictos que surjan y elaborar propuestas de solución.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Noviembre
- Escenario: Comunidad
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados
Área / Contenido | Descripción | Producto Digital / PDA |
|---|
Lenguajes | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos. | Analiza las partes y elementos que conforman una manifestación cultural o artística, reconociendo múltiples significados y puntos de vista (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). |
Saberes y Pensamiento Científico | Alimentación saludable, prácticas culturales y decisiones para el bienestar, la salud, el medio ambiente y la economía familiar. | Indaga, argumenta y valora la importancia de aportaciones culturales, científicas y tecnológicas en la investigación del Universo (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Composición sociocultural de México, historia y luchas por derechos y reconocimiento. | Propone y practica acciones de bienestar común para la conservación de la biodiversidad, reflexionando sobre derechos de la naturaleza (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). |
De lo Humano y lo Comunitario | Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse en la comunidad. | Diseña e interactúa en escenarios de convivencia fortaleciendo autonomía y participación familiar (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Actividad: Como comunidad, recordemos y compartamos en parejas qué manifestaciones culturales conocemos y qué conflictos podrían surgir en ellas.
- Propósito: Activar conocimientos previos y sensibilizarse con el tema.
|
| Recuperación | - Actividad: Creemos un mural colectivo donde cada alumno dibuje o pegue imágenes de manifestaciones culturales locales y expresiones artísticas, compartiendo brevemente qué representan.
- Propósito: Reconocer diversidad cultural y reforzar conocimientos previos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
|
| Planificación | - Actividad: En equipos, diseñen un plan para investigar una manifestación cultural de su comunidad, asignando roles (investigador, reportero, artista).
- Propósito: Fomentar la organización y el trabajo colaborativo.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Actividad: Salida a la comunidad o uso de recursos multimedia para observar y registrar manifestaciones culturales en su entorno.
- Propósito: Conectar con la realidad y promover la observación activa.
|
| Comprensión y producción | - Actividad: Cada equipo realiza una exposición oral o un video corto sobre su manifestación cultural, resaltando sus partes y significados, usando material manipulable como maquetas o ilustraciones (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
|
| Reconocimiento | - Actividad: Reflexión grupal en la que compartan qué aprendieron y qué conflictos identificaron en las manifestaciones culturales.
- Propósito: Reconocer avances y dificultades.
|
| Corrección | - Actividad: Revisión y retroalimentación entre pares, ajustando las presentaciones o explicaciones.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Actividad: Elaboración de una propuesta comunitaria para promover una manifestación cultural y resolver un conflicto detectado, usando carteles, relatos o dramatizaciones.
|
| Difusión | - Actividad: Presentar las propuestas en una feria cultural escolar o en un espacio comunitario, invitando a familiares y vecinos.
|
| Consideraciones | - Actividad: Reflexión guiada sobre lo aprendido y los posibles próximos pasos para fortalecer la cultura local.
|
| Avances | - Actividad: Evaluación del impacto y planificación de actividades futuras para fortalecer la cultura en la comunidad.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Actividad: Preguntar: ¿Cómo contribuyen las manifestaciones culturales a nuestro conocimiento del Universo y nuestra historia?
- Propósito: Activar ideas iniciales y definir el interés.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Actividad: Formular preguntas como: ¿Qué técnicas o tecnologías usan en las manifestaciones culturales? ¿Cómo afectan la salud y el medio ambiente?
- Propósito: Desarrollar hipótesis y enfoques de investigación.
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática | - Actividad: Analizar los hallazgos y elaborar conclusiones sobre la importancia de las manifestaciones culturales en la comunidad y el mundo.
|
Fase 4 | Diseño, construcción, evaluación y divulgación | - Actividad: Crear un prototipo o modelo (por ejemplo, una maqueta o infografía) que represente una manifestación cultural. Luego, presentar en un foro o feria científica-cultural, evaluando su impacto.
|
Complementos | Habilidades, aplicación en la vida cotidiana, evaluación | - Actividad: Reflexionar sobre cómo pueden aplicar lo aprendido para promover el respeto y cuidado de las manifestaciones culturales y su entorno.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Presentamos | Introducir el problema ético de la conservación y valoración de las manifestaciones culturales en un contexto de conflicto o peligro | - Actividad: Presentar un caso hipotético donde una manifestación cultural está en riesgo por falta de reconocimiento o conflictos.
|
Recolectemos | Conocer lo que saben y necesitan saber | - Actividad: Realizar un mapa conceptual colectivo sobre la historia y diversidad cultural de México, identificando amenazas o conflictos actuales.
|
Formulemos | Delimitar y comprender el problema | - Actividad: En equipos, definir el problema central y las causas principales, proponiendo posibles soluciones éticas y sociales.
|
Organizamos | Planificación de acciones | - Actividad: Diseñar un plan de acción con actividades concretas (campañas, talleres, festivales) para proteger y promover la manifestación cultural.
|
Construimos | Implementar las estrategias | - Actividad: Ejecutar las acciones planificadas en la comunidad o en la escuela, involucrando a otros actores.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Actividad: Revisión de las acciones realizadas, con registros fotográficos o testimonios, y análisis del impacto social y cultural.
|
Compartimos | Socializar y valorar aprendizajes | - Actividad: Presentar un video, cartel o relato sobre el proceso y resultados, invitando a la comunidad a reflexionar y valorar.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Etapa 1 | Sensibilización | - Actividad: Charla o diálogo sobre la importancia de mantener vivas las manifestaciones culturales y los conflictos que enfrentan.
|
Etapa 2 | Conocimiento y necesidades | - Actividad: Investigar en comunidad las manifestaciones culturales que necesitan apoyo o protección, y qué acciones se pueden realizar.
|
Etapa 3 | Planificación del servicio | - Actividad: Diseñar un proyecto de acción concreta, como organizar una feria, taller o campaña de sensibilización.
|
Etapa 4 | Ejecución | - Actividad: Llevar a cabo el proyecto planificado, involucrando a la comunidad escolar y familiar.
|
Etapa 5 | Reflexión y evaluación | - Actividad: Realizar una reunión para compartir experiencias, evaluar resultados y reflexionar sobre el impacto social y cultural del servicio.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de Evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Comprensión de manifestaciones culturales y su importancia | | | | |
Capacidad de análisis y reconocimiento de conflictos | | | | |
Participación activa en actividades de investigación y creación | | | | |
Trabajo colaborativo y roles asumidos | | | | |
Propuesta de solución ética y viable | | | | |
Presentación y difusión del producto final | | | | |
Reflexión crítica sobre el proceso y aprendizajes | | | | |
Este diseño busca promover en los alumnos una comprensión crítica, creativa y participativa del valor cultural y social de las manifestaciones culturales, fortaleciendo su identidad, valores y compromiso comunitario.