SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Suma y Resta
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Utiliza los símbolos “<”, “>” o “=” para comparar u ordenar dos números.
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes de la Planeación: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación, aprendizaje activo y colaborativo
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos Seleccionados:
  • Números naturales hasta 100
  • Uso de símbolos “<”, “>” y “=” para comparar números
  • Ordenar números de menor a mayor y de mayor a menor
  • PDAs (Producto de Aprendizaje):
  • Crear un "Tablero de comparación" con dibujos y símbolos, demostrando comprensión de la comparación de números.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: "Las aventuras de Númerín y Simbolín" — un relato donde los personajes usan símbolos para comparar objetos y números (Fuente: Adaptación propia, Pág. 10).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué saben sobre números y comparaciones, usando tarjetas con números y símbolos para activar ideas previas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego manipulativo "Carrera de números": Los niños reciben tarjetas con números del 1 al 20 y deben ordenarlas en una línea, usando las palabras “más pequeño” y “más grande.” Luego, introducimos los símbolos “<”, “>” y “=” para compararlos (Fuente: Libro de Matemáticas, Pág. 25).
  • Actividad 4: Visualización con material didáctico: Crear en cartelitos con números y símbolos, y jugar a emparejar o comparar números en pequeños grupos, promoviendo el trabajo colaborativo.

Cierre:

  • Reflexión grupal: Los niños dicen en voz alta qué aprendieron sobre comparación de números y los símbolos, compartiendo ejemplos con sus compañeros.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción motriz: "Comparo y gano" para reforzar los símbolos y comparaciones.
  • Actividad 2: Revisión rápida: Mostrar dos números en la pizarra y preguntar cuál es mayor, menor o si son iguales, para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de comparación: En parejas, los niños usan fichas con números y construyen “torres” apilando fichas en orden de menor a mayor y mayor a menor, usando los símbolos correspondientes para marcar las comparaciones.
  • Actividad 4: Juego de roles: "Los jueces de los números", donde uno actúa como juez y otro presenta dos números para que el juez decida con qué símbolo los compara.

Cierre:

  • Pequeña competencia: En círculo, los niños dicen en voz alta comparaciones entre dos números que ellos eligen, usando los símbolos adecuados.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Historieta visual: Mostrar imágenes comparando diferentes objetos (ej. dos frutas, dos juguetes) y preguntar qué es más grande, más pequeño o igual.
  • Actividad 2: Actividad de recuperación: Preguntar por ejemplos de comparación en su día a día (¿Qué es más grande, tu zapato o el de tu amigo?).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un “Tablero de comparación”: Cada grupo dibuja en una cartulina dos números y coloca los símbolos “<”, “>” o “=” entre ellos, justificando su elección. Luego, presentan su trabajo a la clase.
  • Actividad 4: Juego digital interactivo: Uso de plataformas educativas que permiten comparar números y practicar los símbolos (si hay acceso a tablets o computadoras).

Cierre:

  • Debate en pequeños grupos: ¿Por qué es importante saber comparar números? Compartir ideas en plenaria y reforzar conceptos.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Adivinanzas numéricas: Presentar adivinanzas donde los niños deben identificar qué número es mayor o menor (ej. "Soy mayor que 5, pero menor que 10. ¿Quién soy?").
  • Actividad 2: Preguntas rápidas: Mostrar dos números y pedir a los niños que usen los símbolos para compararlos en voz alta.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de mesa "La carrera de números": Los niños avanzan en un tablero respondiendo preguntas de comparación, usando los símbolos correctos.
  • Actividad 4: Creación de tarjetas de comparación: En pequeños grupos, diseñan tarjetas con diferentes pares de números y el símbolo que los compara, para intercambiar y resolver entre todos.

Cierre:

  • Socialización: Cada grupo comparte una tarjeta creada y explica por qué escogieron ese símbolo.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión lúdica: Juego "¿Quién soy?" donde un niño describe un número y los demás deben compararlo con otro usando los símbolos.
  • Actividad 2: Cuestionario oral: Preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó más durante la semana.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del "Tablero de comparación" final: Cada niño crea su propio tablero en una hoja, comparando diferentes pares de números y usando los símbolos.
  • Actividad 4: Presentación individual o en pequeños grupos, explicando algunas comparaciones que realizaron y justificando sus elecciones.

Cierre:

  • Compartir el producto final: Mostrar sus tableros y explicar por qué usaron cada símbolo. Reflexión grupal sobre la importancia de entender las comparaciones en la vida cotidiana.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los niños crearán un "Tablero de comparación" individual, en el que incluirán al menos cinco pares de números distintos, utilizando los símbolos “<”, “>” y “=”. Este producto evidencia su comprensión del uso correcto de los símbolos y su capacidad para comparar números en diferentes contextos. La evaluación se basará en la claridad, precisión y justificación de sus comparaciones.


Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de los símbolos “<”, “>”, “=”

Revisar en las actividades y productos

Capacidad para comparar números y justificar sus decisiones

Observar en juegos y presentaciones

Participación activa en actividades colaborativas

Notar interés y colaboración

Reflexión sobre la importancia de las comparaciones

Escuchar y registrar sus ideas


Este proyecto busca que los niños no solo aprendan a comparar números con símbolos, sino que también desarrollen pensamiento crítico, expresión oral y habilidades colaborativas en un ambiente lúdico y significativo.

Descargar Word