Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Prevención de embarazo en adolescentes
Asunto o Problema Principal a Abordar: Cuidado del cuerpo y riesgos del embarazo a corta edad
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, exploración y reflexión
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados:


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Actividad lúdica motivadora: "El mapa del cuerpo" (rompecabezas grande del cuerpo humano). Se invita a los estudiantes a armarlo en equipo, identificando las partes relacionadas con la pubertad y el sistema sexual. Luego, se realiza una lluvia de ideas sobre qué saben respecto a los cambios en esa etapa (recuperación de conocimientos previos). Se promueve una discusión guiada sobre la importancia de conocer nuestro cuerpo y prevenir riesgos.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Dinámica "¿Qué sé y qué quiero saber?": Los estudiantes completan en un cartel dos columnas: una con lo que ya saben sobre la pubertad y el cuidado del cuerpo, y otra con sus dudas o temas que desean aprender. Se registra y se priorizan las dudas para abordarlas en las siguientes fases.

Formulemos

Definir con claridad el problema

Actividad "El problema en nuestras manos": En pequeños grupos, los estudiantes analizan diferentes escenarios ficticios (carteles o tarjetas) donde un adolescente enfrenta riesgos relacionados con cambios corporales y salud sexual. Debaten qué problemas enfrentan y plantean preguntas clave. Posteriormente, en plenaria, se construye una definición común del problema central: "¿Cómo podemos aprender a cuidarnos durante la pubertad para prevenir embarazos no planeados y riesgos asociados?"

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Planificación cooperativa: Los estudiantes en equipos diseñan un plan de acción para investigar y crear una campaña de prevención. Se asignan roles: investigador, creador de materiales visuales, presentador, etc. Se establecen tiempos y recursos necesarios. La actividad fomenta la colaboración y la responsabilidad compartida.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Fase de investigación y creación: Los equipos realizan actividades como entrevistas simuladas, creación de carteles informativos, dramatizaciones o presentaciones digitales, basados en información científica del sistema reproductor y cambios puberales (Fuente: Libro, Pág. X). Se utilizan materiales manipulables como modelos anatómicos o recortes. La idea es que los alumnos expliquen y compartan sus aprendizajes a sus compañeros.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Reflexión guiada: Cada equipo presenta su trabajo y recibe retroalimentación del grupo. Se fomenta el pensamiento crítico con preguntas como: "¿Qué aprendimos?", "¿Qué dudas aún tenemos?", "¿Qué aspectos podemos mejorar?". Se realiza un registro visual o mural que sintetice los conocimientos adquiridos.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Presentación final: Los grupos exponen sus campañas de prevención en un evento escolar o en clase, usando carteles, dramatizaciones o videos. Se realiza una discusión en la que los estudiantes reflexionan sobre la importancia de la información adquirida y cómo pueden aplicarla en su vida diaria. Se invita a familiares para ampliar el impacto.


Contenidos y PDAs Seleccionados (Resumen)

Área o Contenido

Detalle

PDA (Producto Desempeño Auténtico)

Criterios de Evaluación

Sistema reproductor y cambios puberales

Explicar estructura, funciones y cambios en la pubertad

Campaña informativa: cartel, video o dramatización que explique los cambios en el cuerpo y la importancia del cuidado

Claridad en la exposición, uso correcto de conceptos, creatividad y trabajo en equipo

Riesgos del embarazo a corta edad

Identificar riesgos sociales, emocionales y de salud

Presentación de una propuesta de prevención y cuidado personal

Capacidad de análisis, reflexión y propuestas preventivas


Texto de Referencia para la Matriz Principal

> "Durante la pubertad, el cuerpo experimenta cambios rápidos y significativos que preparan al organismo para la reproducción. Es importante conocer estos cambios para poder cuidarse y tomar decisiones responsables." (Fuente: Libro, Pág. X)

Este texto será utilizado en las actividades de construcción y explicación, sirviendo como base para el aprendizaje científico y social del tema.


Comentario final

Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y busca que los estudiantes desarrollen una comprensión profunda y responsable sobre su cuerpo y la prevención del embarazo en la adolescencia.

Descargar como Documento Word