Nombre del Proyecto: ¡Serás la arquitecta o el arquitecto de tu escuela!
Asunto o Problema Principal a Abordar: Realizar un mapa ubicando su escuela en la comunidad, así como un plano de las instalaciones y áreas que la conforman. Éstos serán presentados en la entrada de su escuela para promover el reconocimiento, uso correcto y orientación cardinal de los espacios escolares, ayudando a que visitantes conozcan y valoren cada lugar.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos | PDAs |
---|---|
Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares | Observar mapas e identificar sus características y función |
Inicio:
Se inicia con un diálogo guiado donde los niños comparten qué saben sobre mapas, croquis y direcciones. Se muestran en el aula algunos mapas sencillos (de la escuela, del barrio).
Los niños dibujan en sus cuadernos un mapa de su habitación o de un lugar cercano, señalando los puntos importantes y usando orientación básica (norte, sur, este, oeste).
Desarrollo:
Se presenta un mapa simple de la comunidad local (puede ser impreso o en proyector). Los niños observan, comentan y discuten las características del mapa, identificando símbolos, orientación y escala (Fuente: Libro, Pág. 45).
En el patio, los niños participan en un juego de búsqueda del tesoro usando un mapa sencillo de la escuela, que les indique zonas específicas (salón, patio, biblioteca).
Dibujan un croquis de su ruta habitual dentro de la escuela, señalando los espacios y usando símbolos simples.
Cierre:
Inicio:
Presentación visual con ejemplos de mapas diferentes (del mundo, de la ciudad, del barrio, del aula).
Los niños relacionan símbolos comunes en mapas con objetos o lugares reales (ejemplo: árbol, escuela, parque).
Desarrollo:
En equipos, los niños elaboran un croquis del aula, señalando escritorios, puertas, ventanas, pizarras y otros elementos, usando símbolos y orientación (Fuente: Libro, Pág. 46).
Comparan su mapa con el de un compañero, identificando similitudes y diferencias, y reflexionando sobre la importancia de la orientación y los símbolos.
Cierre:
Inicio:
Preguntas guiadas: ¿Conocen las calles cercanas? ¿Cómo podemos orientarnos en la comunidad?
Los niños dibujan un esquema de su ruta desde su casa a la escuela, señalando puntos clave y usando orientación cardinal.
Desarrollo:
Los niños, en grupos, reciben materiales (papel, lápices, colores) y crean un mapa sencillo de la comunidad, ubicando la escuela y otros lugares importantes (supermercado, parque, iglesia).
En el mapa, colocan símbolos y usan la brújula para marcar los puntos cardinales, explicando su significado y utilidad (Fuente: Libro, Pág. 47).
Cada grupo comparte su mapa, explicando cómo ubican la escuela y otros lugares, usando las orientaciones.
Cierre:
Inicio:
Breve repaso con preguntas orales y revisión de los mapas realizados.
En círculo, los niños usan una brújula de papel para practicar decir en qué dirección está un objeto en el aula (ejemplo: la puerta está al sur).
Desarrollo:
En equipos, los niños diseñan un plano de la escuela, incluyendo las áreas principales (salones, patio, biblioteca, baños) y señalándolas con símbolos (Fuente: Libro, Pág. 48).
Dibujan en grande su plano en papel, usando escala y orientación, y preparan una breve explicación para presentarlo mañana.
Cierre:
Inicio:
Los equipos practican la presentación de su plano, explicando cada espacio y el uso de símbolos y orientación.
Desarrollo:
Cada grupo presenta su plano y explica cómo lo hicieron, señalando las áreas y usando las orientaciones cardinales. Se fomenta la participación y el pensamiento crítico en sus respuestas.
Los niños responden a preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar?
Cierre:
Descripción:
Un mapa completo del colegio con su entorno comunidad, elaborado en equipos y presentado en el aula. Incluye símbolos, orientación cardinal, lugares importantes y un croquis de su ruta habitual. Además, cada grupo crea un pequeño cartel explicativo de su mapa y sus símbolos.
Criterios de evaluación:
Criterios | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Uso correcto de símbolos y escala | ||||
Orientación cardinal en el mapa | ||||
Claridad en la presentación | ||||
Participación activa y trabajo en equipo | ||||
Reflexión y explicación del mapa |
Este plan busca promover en los niños habilidades de pensamiento crítico, colaboración, uso de mapas y orientación, a través de actividades creativas y contextualizadas en su comunidad escolar.