Planeación Didáctica de Tercer Grado
Nombre del Proyecto: La monarca de las mariposas
Asunto o Problema Principal a Abordar: Historia, ciclo de vida y conservación de la mariposa monarca
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación activa, aprendizaje basado en proyectos, exploración sensorial
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Ciencias naturales, Educación socioemocional
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Ciclo de vida de la mariposa monarca (huevo, larva, pupa, adulto)
- Características físicas y comportamentales de la mariposa monarca
- Importancia ecológica y cultural de la mariposa monarca
- Técnicas básicas de observación y registro (dibujos, fotografías, esquemas)
- Valoración de la biodiversidad y conciencia ecológica
Producto de Desempeño Auténtico (PDA):
Una exposición artística y científica en la que los niños crearán un mural colaborativo que represente el ciclo de vida de la mariposa monarca, acompañado de una presentación oral en la que expliquen cada etapa.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento visual y auditivo: "La historia de la mariposa monarca" (uso de un cuento ilustrado con imágenes y sonidos de mariposas).
- Actividad 2: Recapitulación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre las mariposas? En una cartulina grande, cada niño comparte una idea o experiencia relacionada con mariposas o insectos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial y discusión: Traer imágenes, fotografías y materiales manipulables (alas de mariposa de papel, figuras de plastilina). Investigar en libros y recursos visuales (Fuente: Libro, Pág. X).
- Actividad 4: Presentación del ciclo de vida: Utilización de un tablero con imágenes y fichas para armar el ciclo en orden, con ayuda del maestro y los alumnos.
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Por qué es importante cuidar a las mariposas? Cada niño comparte una idea en una tarjeta o dibujo.
- Asignación de tarea: Observar en casa una mariposa o insecto y traer una foto o dibujo para la próxima clase.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Motivación: escuchar la canción "Mariposa Monarca" (puede ser una canción infantil sobre la mariposa).
- Actividad 2: Recapitulación rápida: ¿Qué aprendimos ayer? En un mural, los niños colocan imágenes o palabras clave del ciclo de vida.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad artística: Dibujar y recortar las etapas del ciclo en cartulina (dibujos de huevos, larvas, pupas y mariposas). Cada grupo crea una sección del mural.
- Actividad 4: Investigación en pequeños grupos: Buscar en libros o internet (con apoyo) datos curiosos sobre las mariposas monarca, usando fichas de investigación.
Cierre:
- Presentación grupal de las fichas de investigación, compartiendo datos interesantes.
- Pregunta reflexiva: ¿Cuál etapa te parece más fascinante y por qué? Escribe o comparte oralmente.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "El ciclo de la mariposa" representado por los niños, cada uno asumiendo una etapa.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos: ¿Qué pasos seguimos para que una mariposa nazca? En una línea del tiempo, los niños colocan las etapas en orden, usando imágenes y palabras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un esquema visual: En grupos, hacer un mural con ilustraciones y textos explicativos del ciclo, usando materiales manipulables (cartulina, acuarelas, recortes).
- Actividad 4: Observación y registro: Mirar fotos o videos del ciclo completo y dibujar en cuadernos la etapa que más les guste.
Cierre:
- Compartir en grupo los dibujos y explicar en voz alta qué etapa representan.
- Pregunta para reflexionar: ¿Qué te sorprendió del ciclo de vida?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cantar y bailar la canción del ciclo de vida de la mariposa.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué podemos hacer para ayudar a las mariposas en nuestro entorno?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de una maqueta o diorama del ciclo con materiales reciclados (cartón, papel, plastilina). Los niños trabajan en equipos.
- Actividad 4: Investigación sobre cómo cuidar a las mariposas y su hábitat, usando recursos visuales y fichas informativas.
Cierre:
- Presentación de las maquetas y discusión sobre acciones concretas para protegerlas.
- Reflexión escrita o verbal: ¿Qué aprendí sobre el ciclo y su protección?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Recapitulación lúdica: "El ciclo de la mariposa en un juego de memoria" con tarjetas ilustradas.
- Actividad 2: Pregunta de cierre: ¿Qué me llevo de esta semana sobre las mariposas?
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación y organización del Producto de Desempeño: ensamblar el mural colaborativo y practicar la exposición oral.
- Actividad 4: Ensayo colectivo: cada grupo presenta su sección del mural y explica en palabras sencillas el ciclo de vida.
Cierre:
- Presentación pública del mural y exposición oral a toda la clase y a otros grados o padres.
- Reflexión final: ¿Qué me gustó más? ¿Qué aprendí?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes crearán un mural colaborativo que representa el ciclo de vida de la mariposa monarca, acompañado de una breve exposición oral en la que explicarán cada etapa. Este producto evidencia su comprensión del proceso, su creatividad y su capacidad para comunicar conocimientos de manera artística y científica, promoviendo la valoración de la biodiversidad y el trabajo en equipo.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar participaciones, interés y colaboración en actividades diarias.
- Listas de cotejo: para verificar el uso correcto de los pasos del ciclo y la participación en actividades grupales.
- Rúbrica sencilla: para evaluar creatividad, comprensión y expresión oral durante las exposiciones, considerando aspectos como claridad, uso de vocabulario y trabajo en equipo.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría explorar más.
- Autoevaluación: los niños pueden señalar qué les resultó más fácil o desafiante en su aprendizaje.
Este enfoque promueve una evaluación formativa, participativa y centrada en los logros y procesos de los niños, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.