¡Por supuesto! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Gestión de emociones" para niños de Primer grado, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, y Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM. Incluyo los momentos, actividades, adaptaciones para niños de 6 años y cómo se relacionan con el contenido y PDA.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Gestión de emociones |
Contexto | Aula |
Escenario | Aula escolar |
Metodología | Investigación (Lenguajes y STEAM) |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos |
|
PDA | Describe objetos, personas, seres vivos y lugares en su entorno y en la fantasía, oral y/o escrita |
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | ¿Qué emociones conocemos? | Los niños expresan en palabras qué emociones sienten o han visto (felicidad, tristeza, enojo). Se usan imágenes y gestos para facilitar la expresión. |
Momento 2: Recuperación | Historias y objetos que representan emociones | Los niños traen objetos o cuentan historias relacionadas con emociones que han experimentado o imaginado. Se habla en su lengua materna. |
Momento 3: Planificación | ¿Qué haremos para aprender sobre emociones? | Se dialoga con los niños para decidir qué actividades realizar: dibujos, dramatizaciones, relatos cortos. Se adapta a su nivel de comunicación. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Explorando emociones | Se leen cuentos sobre emociones y se muestran imágenes. Los niños identifican y nombran las emociones. Uso de vocabulario sencillo. |
Momento 5: Comprensión y producción | Expresión artística y comunicación | Los niños dibujan o escriben (con apoyo) sobre cómo se sienten o han visto a otros sentir. Se fomenta que expliquen sus producciones oralmente. |
Momento 6: Reconocimiento | Compartir y valorar | Presentan sus dibujos o relatos a sus compañeros, reconociendo diferentes formas de expresar emociones. Se promueve la escucha activa. |
Momento 7: Corrección | Mejorando nuestras expresiones | Se retroalimentan con apoyo del docente para mejorar sus expresiones y comprensiones. Uso de modelos y apoyo visual. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Creando un mural de emociones | Los niños pegan sus dibujos o relatos en un mural del aula, formando un espacio para reconocer distintas emociones. |
Momento 9: Difusión | Compartiendo con la familia | Se invita a los niños a contar en casa lo que aprendieron, reforzando la comunicación familiar. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión sobre lo aprendido | Se dialoga con los niños sobre cómo pueden gestionar sus emociones y qué aprendieron sobre ellas. |
Momento 11: Avances | Evaluación formativa | El docente observa y registra cómo expresan y comprenden emociones, ajustando actividades futuras. |
Fase | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | ¿Qué pasa cuando sentimos muchas emociones? | Se inicia con una historia sencilla o situación cotidiana donde los niños expresan cómo se sienten en diferentes momentos del día. Se usa lenguaje simple y visuales. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | ¿Por qué sentimos diferentes emociones? | Se fomenta que los niños hagan preguntas sobre las emociones y se comparte una explicación básica, usando ejemplos cercanos a su realidad. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | ¿Qué aprendimos? | Se dialoga sobre cómo las emociones afectan nuestro cuerpo y nuestras acciones, reforzando la idea de que gestionar emociones ayuda a sentirnos mejor. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear un "Sensor de emociones" con materiales reciclados | Los niños diseñan un "sensor" (puede ser un cartel, muñeco, o caja) que representa diferentes emociones. Usan materiales sencillos (cartón, plásticos, colores). Se evalúa el proceso y el producto. |
Complementos |
|
Metodología | Momento | Actividad | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Lenguajes - Proyecto comunitario | Planeación | Identificación, recuperación, planificación | Uso de imágenes, gestos, historias cortas, apoyo visual y oral |
Acción | Exploración, expresión, reconocimiento, corrección | Dibujos, relatos cortos, dramatizaciones sencillas, apoyo del docente | |
Intervención | Integración, difusión, reflexión | Mural, charlas en familia, reflexión guiada por el docente | |
STEAM - Indagación | Introducción y problemática | Historias y preguntas | Uso de cuentos, ejemplos cotidianos, lenguaje simple |
Indagación | Preguntas, explicación | Preguntas abiertas, apoyo visual, ejemplos cercanos | |
Conclusiones | Reflexión | Conversaciones, dibujos, pequeños presentaciones | |
Diseño y evaluación | Creación de "Sensor de emociones" | Uso de materiales reciclados, evaluación del proceso y producto |
Este proyecto permite que los niños desarrollen habilidades de reconocimiento y expresión emocional, promoviendo su pensamiento crítico y comunicación en su lengua materna, mediante actividades lúdicas, creativas y de indagación adaptadas a su nivel de desarrollo.
¿Quieres que agregue alguna actividad específica, recursos visuales o materiales recomendados?