SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: La lonchera saludable
Asunto o Problema Principal a Abordar: La importancia de una alimentación saludable en la lonchera de los niños y cómo elegir alimentos nutritivos.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Inclusión

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDA

Escritura de nombres en la lengua materna

Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversar con los niños sobre qué saben acerca de una lonchera y qué alimentos consideran saludables o no.
  • Dibujar en cartulinas sus loncheras actuales y nombrar los alimentos que llevan.
  • Preguntar qué les gustaría aprender sobre comidas saludables.

Recuperación

  • Juego de reconocimiento: mostrar imágenes de alimentos saludables y no saludables (material manipulable, recortes o juguetes).
  • Preguntar a los niños si han visto o probado estos alimentos.
  • Relacionar los alimentos con sus nombres escritos en tarjetas.

Planificación

  • En grupos, decidir qué alimentos incluir en una lonchera saludable.
  • Asignar roles: quién dibuja, quién escribe, quién pregunta.
  • Elaborar un plan para crear una lonchera de materiales reciclados y dibujos.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Crear en equipo una lonchera con materiales (cartón, plastilina, recortes).
  • Escribir en etiquetas los nombres de los alimentos y del niño que la realiza.
  • Presentar su lonchera a la clase, explicando por qué eligieron esos alimentos.

Comprensión y producción

  • Investigar en libros o recursos visuales sobre qué alimentos son nutritivos.
  • Realizar un mural colaborativo con dibujos de alimentos saludables y no saludables.
  • Escribir en su libreta o cartel los nombres de los alimentos saludables que aprendieron.

Reconocimiento

  • Reflexionar sobre qué alimentos les gustan y cuáles consideran más saludables.
  • Compartir en pequeños grupos qué aprendieron y qué cambiarían en su lonchera.

Corrección

  • Revisar las loncheras y las listas de alimentos para detectar si hay alimentos no saludables y proponer cambios.
  • Ajustar las loncheras con ayuda del docente y compañeros.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Elaborar una lona o cartel con consejos para una lonchera saludable, en equipo.
  • Crear un diálogo o dramatización en la que los niños expliquen por qué es importante comer bien.

Difusión

  • Organizar una pequeña feria en la que los niños muestren sus loncheras y expliquen sus elecciones a otros grupos o familias.
  • Compartir fotos y dibujos en un mural del aula.

Consideraciones

  • Reflexionar sobre cómo las acciones de cada uno ayudan a cuidar su salud.
  • Preguntar qué aprendieron y qué cambiarían en su alimentación.

Avances

  • Evaluar si los niños pueden identificar alimentos saludables y escribir su nombre en su lonchera.
  • Revisar las loncheras creadas y las participaciones en actividades.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida (sensibilización)

  • Charla con los niños sobre la importancia de cuidar su salud y compartir con la comunidad escolar.
  • Preguntar qué alimentos conocen y cuáles creen que son buenos o malos para su salud.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Inventario de alimentos preferidos y saludables.
  • Preguntar qué les gustaría aprender para mejorar su alimentación.

Etapa 3

Planificamos el servicio solidario

  • Diseñar en equipo una campaña o cartel para promover la lonchera saludable en la escuela.
  • Preparar materiales visuales y escritos para sensibilizar a otros niños y familias.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

  • Realizar una feria de alimentos saludables donde los niños presenten sus loncheras y compartan consejos.
  • Entregar folletos o dibujos a las familias.

Etapa 5

Compartimos y evaluamos

  • Reflexionar con los niños sobre cómo ayudaron a la comunidad a mejorar sus hábitos alimenticios.
  • Registrar en un diario o mural las experiencias y aprendizajes.

Instrumento de evaluación de contenidos, PDA y producto del proyecto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre claramente en la lonchera y en las actividades.

☑️

El niño escribe su nombre legible en la lonchera y en las etiquetas.

Reconoce y nombra alimentos saludables y no saludables.

☑️

Participa activamente en la identificación y clasificación de alimentos.

Participa en la elaboración y explicación de su lonchera.

☑️

Presenta su lonchera y explica sus elecciones con confianza.

Reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable.

☑️

Expresa ideas sobre cómo cuidar su salud a través de la alimentación.

Producto: Lonchera saludable elaborada y explicación oral.

☑️

La lonchera y la exposición oral muestran comprensión del tema.


Este proyecto busca que los niños reconozcan, valoren y practiquen hábitos alimenticios saludables, promoviendo su autonomía, creatividad y sentido de comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word