Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: | El cuidado de las plantas |
|---|
Asunto o Problema: | La importancia y clasificación del cuidado de las plantas. |
Tipo: | Quincenal (10 días / 2 semanas) |
Mes: | Octubre |
Escenario: | Aula |
Metodología: | Comunitaria |
Ejes Articuladores: | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos y PDAs seleccionados: | Ver tabla a continuación. |
Contenidos y PDAs Seleccionados
Área | Contenidos | PDA |
|---|
Lenguajes | Escritura colectiva por medio del dictado. | Establece correspondencias entre oralidad y escritura. |
Saberes y Pensamiento Científico | Características del entorno natural y sociocultural. | Observa, manipula y compara objetos y clasifícalos con base en criterios propios o consensuados. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza. | Describe y reconoce la existencia de seres vivos y componentes de la naturaleza en su entorno. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
De lo Humano y lo Comunitario | La comunidad y su entorno. | Platica sobre las características geográficas, climáticas y culturales de su comunidad y escuela. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Planeación Quincenal (10 días): Proyecto "El cuidado de las plantas"
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Presentación lúdica: "El bosque en nuestras manos". Se invita a los niños a imaginar que son pequeños cuidadores de un bosque mágico.
- Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué saben sobre plantas y cómo las cuidan en casa y en la escuela.
Desarrollo:
- Actividad principal: Observación y reconocimiento de diferentes plantas en el patio del colegio. Se usan tarjetas visuales con fotos y dibujos. Los niños comentan qué cuidados creen que necesitan (agua, sol, tierra).
- Actividad complementaria: Crear un mural colectivo con dibujos de plantas y sus cuidados.
Cierre:
- Conversación grupal: ¿Por qué es importante cuidar las plantas? Reflexión guiada y escritura colectiva (dictado) sobre lo que aprendieron hoy.
Martes
Inicio:
- Juego de clasificación: "¿Qué necesita cada planta?" con objetos (agua, tierra, sol, sombra).
Desarrollo:
- Actividad principal: Manipulación de pequeñas plantas en macetas recicladas. Cada niño recibe una planta y un set de materiales para cuidarla.
- Actividad complementaria: Juego dramatizado: "Soy un cuidador de plantas", donde los niños representan cómo regar, proteger y cuidar las plantas.
Cierre:
- Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendieron sobre el cuidado de las plantas? Escribir en un cartel colectivo sus ideas principales.
Miércoles
Inicio:
- Canción: "Las plantas y yo", para activar conocimientos previos y motivar.
Desarrollo:
- Actividad principal: Clasificación de objetos relacionados con las plantas (semillas, hojas, tierra, agua, macetas). Se usan materiales manipulables.
- Actividad complementaria: Comparar texturas y olores de diferentes hojas y semillas.
Cierre:
- Ronda de diálogo: ¿Qué cuidados necesitan nuestras plantas? Anotar ideas en un cartel.
Jueves
Inicio:
- Recapitulación con dibujo: ¿Qué hicimos ayer? Compartir en pequeños grupos.
Desarrollo:
- Actividad principal: Elaboración de un "Diario de cuidado" donde cada niño anota (dictado y dibujo) qué cuidados realiza a su planta en casa y en el aula.
- Actividad complementaria: Crear un pequeño teatro de títeres con plantas y personajes que las cuidan.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos hoy? Compartir experiencias.
Viernes
Inicio:
- Juego de memoria: tarjetas con imágenes de plantas y acciones de cuidado.
Desarrollo:
- Actividad principal: Elaboración de un cartel grande con las reglas del cuidado de las plantas, en equipo.
- Actividad complementaria: Cuento narrado por el docente sobre un árbol que necesita ayuda y cómo los niños pueden cuidarlo.
Cierre:
- Cierre de la semana: ¿Qué aprendimos sobre el cuidado de las plantas? Escribir en una nube de palabras.
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Pregunta motivadora: "¿Qué pasa si no cuidamos nuestras plantas?" Juego de roles: "El árbol triste".
Desarrollo:
- Actividad principal: Visita a un jardín cercano o área verde. Observar y conversar sobre las plantas y su entorno.
- Actividad complementaria: Fotos y dibujos de las plantas observadas.
Cierre:
- Compartir en círculo: ¿Qué aprendimos en la salida? Escribir una frase en el diario colectivo.
Martes
Inicio:
- Rima o trabalenguas sobre plantas y cuidado.
Desarrollo:
- Actividad principal: Crear un "Cuaderno de plantas" con dibujos y palabras clave sobre lo aprendido.
- Actividad complementaria: Juego de clasificación de semillas y plantas (manualidad con semillas, plastilina, etc.).
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué podemos hacer para cuidar mejor nuestras plantas? Escribir ideas en el cuaderno.
Miércoles
Inicio:
- Canción: "Las plantas crecen con amor".
Desarrollo:
- Actividad principal: Elaborar una maqueta de un jardín en clase usando materiales reciclados (botellas, cartón, tierra, semillas).
- Actividad complementaria: Contar una historia inventada sobre las plantas y sus cuidadores.
Cierre:
- Compartir la maqueta y explicar qué cuidados tiene cada planta.
Jueves
Inicio:
- Pregunta interactiva: ¿Cuál es la planta más bonita que conoces? ¿Por qué?
Desarrollo:
- Actividad principal: Pintar y decorar plantas con materiales diversos, fomentando la expresión artística.
- Actividad complementaria: Crear una canción o poema colectivo sobre las plantas y su cuidado.
Cierre:
- Presentación de las obras y canto en grupo.
Viernes
Inicio:
- Ronda de agradecimiento: "Gracias, plantas, por darnos oxígeno y belleza".
Desarrollo:
- Actividad principal: Preparar un pequeño "Jardín de la amistad": cada niño planta una semilla en una maceta decorada por ellos mismos.
- Actividad complementaria: Ensayo de una presentación final (cuento, canción, dramatización).
Cierre:
- Presentación final del trabajo a la comunidad escolar y reflexión grupal.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Nombre del producto: "Nuestro Jardín de Cuidado"
Consiste en un mural colectivo y un cuaderno con dibujos, escritos y fotografías de las plantas que cuidaron.
Criterios de evaluación:
Criterios | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participación activa en actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Conocimiento sobre cuidados de plantas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Uso de vocabulario relacionado con plantas y cuidados | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elaboración del mural y cuaderno | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión y expresión oral sobre el cuidado | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación diaria del interés y participación.
- Listas de cotejo para identificar conocimientos previos y avances.
- Rúbricas sencillas para evaluar la colaboración, creatividad y respeto.
- Preguntas abiertas para promover el pensamiento crítico: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Por qué es importante cuidar las plantas?", "¿Qué podemos hacer en casa para ayudarlas?".
- Autoevaluación mediante preguntas: "¿Qué me gustó más?", "¿Qué aprendí?", "¿Qué puedo mejorar?".
Este proyecto busca que los niños desarrollen un compromiso emocional y práctico con las plantas, promoviendo valores éticos, pensamiento crítico y habilidades de expresión, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.