Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Proyectos como un recurso para atender problemáticas de la comunidad desde una ciudadanía democrática
- Asunto o Problema: Las fiestas tradicionales siguen siendo de suma importancia, sin embargo, los estudiantes muestran una gran desconexión con las mismas.
- Tipo: Por Fases Metodológicas (ABPC)
- Grado: Primer Grado de Secundaria (12-15 años)
- Escenario: Aula y comunidad local
- Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados
Materia: Formación Cívica y Ética
- Contenidos:
- Proyectos como recurso para atender problemáticas desde una ciudadanía democrática.
- PDA:
- Participa en actividades y proyectos en su entorno escolar y social, aplicando mecanismos de participación democrática y rasgos de ciudadanía responsable y crítica.
Desarrollo por Fases (ABPC)
Campo Formativo: Participación y Vida en Sociedad
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Actividad: En equipos, los estudiantes analizan y discuten su percepción sobre las fiestas tradicionales, compartiendo sus experiencias y conocimientos previos (recuperación de saberes).
- Reflexión: ¿Qué importancia tienen estas fiestas en su comunidad y qué aspectos desconectan a los jóvenes? (Fuente: Libro, Pág. X).
- Investigación preliminar: Revisan en internet, entrevistas a familiares y líderes comunitarios sobre el significado y las problemáticas relacionadas.
- Meta: Formular una problemática concreta: “¿Cómo podemos fortalecer la relación de los jóvenes con las fiestas tradicionales de nuestra comunidad?”
|
Fase 1: Recuperación | Conexión con conocimientos previos | - Dinámica: Mapa conceptual colectivo que integre conocimientos previos de historia, cultura, ciudadanía y valores (materias vinculadas).
- Propósito: Reconocer el valor de la interculturalidad y la participación democrática.
|
Fase 1: Planificación | Diseño del proyecto | - Actividad: Como grupo, definir objetivos SMART relacionados con la problemática detectada, establecer roles y cronogramas.
- Incorporación de disciplinas: Historia, Ciencias Sociales, Lengua, Arte, para diseñar actividades que integren contenidos específicos.
- Ejemplo: Crear un cronograma donde cada materia contribuya con actividades específicas, incluyendo investigación, creación artística y comunicación.
|
Campo Formativo: Comunicación y Lenguaje
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs |
---|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Investigación: Los estudiantes recopilan información sobre las fiestas tradicionales mediante entrevistas, visitas virtuales o presenciales, y revisión de documentos históricos y culturales (Fuente: Libro, Pág. Y).
- Producción: Elaboran un dossier digital o impreso con antecedentes, significado y problemáticas actuales.
|
Fase 2: Comprensión y producción | Análisis crítico y creación | - Actividades:
- Debate estructurado para argumentar sobre la importancia y el valor de las fiestas tradicionales y su relación con la identidad cultural.
- Creación de un guion para un cortometraje o una obra teatral que represente la historia y el valor de dichas fiestas, promoviendo la expresión escrita y oral.
- Material: Uso de recursos visuales, audios y vídeos para enriquecer la presentación.
|
Fase 2: Reconocimiento | Reflexión sobre el proceso | - Actividad: Elaborar un diario de campo donde los estudiantes reflexionen sobre lo aprendido, los desafíos y los aspectos que fortalecen su sentido de ciudadanía.
|
Campo Formativo: Educación Artística
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs |
---|
Fase 2: Acción | Comprensión y producción | - Creación artística: Diseñar carteles, máscaras o vestuario típico para una celebración, integrando elementos culturales y reflexionando sobre su significado.
- Propuesta: Realizar un mural colectivo que represente la historia y diversidad de las fiestas tradicionales, promoviendo la interculturalidad crítica.
|
Fase 3: Integración | Preparación para la difusión | - Actividad: Montar una exposición en la escuela o comunidad, utilizando recursos digitales y manipulativos para presentar su proyecto y promover el respeto por las tradiciones.
|
Campo Formativo: Ciencias Sociales y Cívica
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs |
---|
Fase 2: Acción | Investigación avanzada | - Actividad: Analizar cómo las fiestas tradicionales reflejan la historia, cultura e interculturalidad de su comunidad. Buscar ejemplos de cómo estas celebraciones han evolucionado y qué desafíos enfrentan.
- Visita de expertos: Invitar a líderes comunitarios o académicos para dialogar sobre la importancia de mantener vivas las tradiciones desde una ciudadanía activa.
|
Fase 3: Intervención | Propuesta de acción comunitaria | - Actividad: Diseñar y proponer una iniciativa participativa para revitalizar alguna festividad o crear una nueva que incluya valores democráticos y respeto intercultural.
- Presentación: Elaborar un plan de acción y socializarlo en la comunidad escolar y local, promoviendo la participación democrática.
|
Producto y Evaluación
Producto Final (PDA Semanal):
- “Festival Digital de las Fiestas Tradicionales”: Un video, cartel y/o presentación digital que integre toda la investigación, propuestas artísticas y reflexiones del proceso.
- Criterios de evaluación:
- Calidad de la investigación y profundidad del análisis (50%)
- Creatividad y pertinencia del producto artístico (20%)
- Participación activa y trabajo colaborativo (15%)
- Evidencia de reflexión crítica y ciudadanía responsable (15%)
Autoevaluación y Coevaluación:
- Preguntas reflexivas:
- ¿Qué aprendí sobre la importancia de las fiestas tradicionales y cómo puedo contribuir a su conservación?
- ¿Cómo mi participación ayudó a fortalecer la comunidad y el valor de la interculturalidad?
- Rúbrica sencilla para valorar aspectos como la investigación, creatividad, participación y reflexión.
Resumen
Este proyecto en fases busca que los adolescentes comprendan y valoren las fiestas tradicionales desde una perspectiva intercultural y democrática, promoviendo su participación activa, análisis crítico y creatividad. La integración de contenidos de diferentes disciplinas y el uso de productos auténticos fortalecen su ciudadanía responsable y su identidad cultural en un contexto real y comunitario.