SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Conociendo los derechos de los niños en el mundo

Asunto o Problema

Que los alumnos conozcan sus derechos, alimentación, salud, cuidado del cuerpo y respeto, considerando también la diversidad y el respeto hacia niños de diferentes partes del mundo sin discriminación.

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Octubre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Basado en problemas

Ejes Articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Descripción

Lenguajes (Contenidos)

Lectura compartida en voz alta.

Lenguajes (PDA)

Reconoce y valora la diversidad lingüística y cultural mediante expresiones en su lengua materna (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

Organización e interpretación de datos, resolución de problemas con sumas y restas sin algoritmo convencional, representación con material y gráficas.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

Resuelve problemas vinculados a su contexto con sumas y restas hasta dos dígitos, representando sus soluciones de diversas formas.

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos)

Reconoce que todas las personas tienen derechos humanos y son valiosas.

Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA)

Reconoce que todas las personas, independientemente de sus diferencias, tienen derechos y son únicas.

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos)

Actitudes y prácticas en familia, escuela y comunidad que reflejan diversidad y respeto.

De lo Humano y lo Comunitario (PDA)

Reconoce y valora sus características y cambios personales, promoviendo la valoración de la diversidad.


Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Charla inicial sobre qué son los derechos y qué derechos conocen.
  • Uso de imágenes y cuentos cortos para activar ideas previas.
    (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Recuperación

  • Juego de "¿Qué derechos tengo?", donde los niños muestran con gestos o dibujos lo que saben.
  • Diálogo en círculo sobre qué derechos creen que tienen en casa y en la escuela.

Planificación

  • Creación de un mural colectivo de derechos de los niños, asignando roles para decorarlo y escribir frases clave.
  • Definir roles para investigar cómo respetar derechos en diferentes contextos.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Lectura compartida en voz alta de cuentos y textos sencillos acerca de derechos (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
  • Uso de títeres o muñecos para representar situaciones en las que se respetan o no derechos.

Comprensión y producción

  • Elaboración de carteles con dibujos y palabras sobre derechos que aprendieron.
  • Representar situaciones donde se respeten derechos, en pequeños grupos.

Reconocimiento

  • Presentar los carteles y dramatizaciones a la clase para reconocer sus avances.
  • Reflexionar con preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer para respetar los derechos?

Corrección

  • Revisar y mejorar los carteles y dramatizaciones, ajustando el contenido y expresiones.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear un libro colaborativo con historias y dibujos sobre derechos y respeto, que quede en el aula.
  • Invitar a otros grados o padres a conocer el trabajo.

Difusión

  • Presentar el libro y las actividades en una pequeña "Expo derechos" para la comunidad escolar.
  • Grabar un video con dramatizaciones para compartir en la escuela.

Consideraciones

  • Reflexionar en círculo sobre qué aprendieron y cómo pueden aplicar el respeto en su día a día.

Avances

  • Evaluar mediante una rúbrica sencilla el interés, participación y comprensión del tema.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Conversación guiada sobre cómo podemos organizar datos (ej. números de niños que conocen sus derechos).
  • Recolectar preguntas: ¿Qué derechos creen que son más importantes?

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formular hipótesis sencillas: "¿Los niños saben que tienen derechos?"
  • Realizar un conteo visual de ejemplos en imágenes o en la comunidad.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

  • Analizar los datos recopilados, crear gráficas simples con dibujos o fichas.
  • Discutir qué derechos son más conocidos y cuáles faltan por aprender.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Diseñar un cartel o mural con los derechos más importantes y sus explicaciones.
  • Evaluar si los derechos son respetados en la escuela y en casa, proponiendo soluciones sencillas.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Juegos de roles para practicar el respeto a los derechos.
  • Evaluar en pequeños grupos qué aprendieron y qué pueden hacer.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Planteamiento del problema ético

  • Plantear una situación concreta: "¿Qué pasa si alguien no respeta los derechos de un compañero?"
  • Conversación sobre la importancia de respetar y cuidar a todos.

Recolectemos

Saber previo

  • Preguntar qué saben sobre derechos y qué acciones consideran correctas o incorrectas.
  • Dibujar ejemplos de respeto y no respeto en la escuela.

Formulemos

Definir el problema

  • Identificar qué acciones violan derechos y cómo evitarlo.
  • Crear un mapa conceptual sencillo con las ideas principales.

Organizamos

Estrategias y tareas

  • Formar grupos para pensar en soluciones, cómo promover respeto y derechos en la escuela.
  • Elaborar carteles con frases positivas.

Construimos

Ejecutar las acciones

  • Realizar campañas de respeto en la escuela, con carteles y actividades lúdicas.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Revisar si las campañas ayudaron a mejorar el respeto.
  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido.

Compartimos

Socialización y valoración

  • Presentar las acciones en una reunión con otros grados o con la comunidad escolar.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Visitar o conversar con miembros de la comunidad sobre la importancia de respetar los derechos.
  • Detectar necesidades: ¿Qué podemos hacer para ayudar a otros a respetar sus derechos?

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Investigar en libros, fotos o entrevistas qué derechos necesitan más apoyo.
  • Preguntar: ¿Qué podemos hacer para ayudar a quienes no tienen derechos respetados?

Etapa 3

Planificación del servicio

  • Diseñar un proyecto para promover derechos en la comunidad, como una campaña o mural.
  • Asignar tareas y recursos.

Etapa 4

Ejecución

  • Pintar murales, repartir carteles o realizar dramatizaciones en la comunidad.

Etapa 5

Evaluación y reflexión

  • Compartir lo logrado con la comunidad, reflexionar sobre el impacto y las dificultades.
  • Elaborar un pequeño informe visual o mural final.

Instrumento de Evaluación: Criterios de logro

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y comparte conocimientos sobre derechos y respeto

Participa activamente en actividades y dramatizaciones

Utiliza material manipulable y recursos visuales para expresar ideas

Demuestra comprensión de la importancia del respeto y la diversidad

Propone soluciones sencillas para promover derechos en su comunidad


Este plan promueve una educación inclusiva, participativa y significativa, en línea con la Nueva Escuela Mexicana, fomentando en los niños el respeto, la empatía y la valoración de la diversidad desde una edad temprana.

Descargar Word