¡Por supuesto! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Conociendo mis emociones", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas, adaptadas a niños de primer grado y a la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Contexto | Los alumnos identificarán sus emociones, conocerán los tipos de emociones y las partes del cuerpo relacionadas con ellas. |
Escenario | Escuela primaria (aulas, patio, espacios cercanos). |
Eje articulador | Igualdad de género, promoviendo reconocimiento y respeto de las emociones en todos los niños y niñas. |
Contenidos de Lenguaje | Uso de elementos y convenciones de la escritura en la cotidianidad (dibujos, palabras, frases cortas). |
Saberes | Cuerpo humano: estructura externa, cuidados y cambios. |
Ética | Valoración de la naturaleza y respeto hacia ella, vinculando el cuidado del cuerpo y la empatía. |
Momento | Actividad | Descripción Adaptada para Niños de 6 Años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Conversación grupal sobre emociones y partes del cuerpo | Los niños expresan qué emociones conocen y señalan partes del cuerpo relacionadas con esas emociones (ej. cara, manos). |
Momento 2: Recuperación | Revisión de dibujos o historias sobre emociones y cuerpo | Se muestran imágenes y cuentos sencillos que relacionan emociones con partes del cuerpo (ejemplo: "Cuando estamos felices, sonreímos"). |
Momento 3: Planificación | Crear un mural de emociones y partes del cuerpo | En grupo, deciden qué emociones y partes del cuerpo incluir en su mural, usando dibujos y palabras. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Observación y exploración del cuerpo | Los niños observan y tocan sus propios cuerpos, señalando partes y diciendo sus nombres en voz alta. |
Momento 5: Comprensión y producción | Dibujar y describir emociones y partes del cuerpo | Dibujan en una hoja una cara feliz, triste, enojada, y señalan las partes del cuerpo que usan para expresar esas emociones, diciendo frases cortas ("Mi cara sonríe cuando estoy feliz"). |
Momento 6: Reconocimiento | Compartir sus dibujos y explicaciones | Cada niño muestra su dibujo y explica qué emoción representa y qué parte del cuerpo usó. |
Momento 7: Corrección | Retroalimentación positiva | El docente refuerza lo aprendido, corrigiendo suavemente y reforzando el vocabulario y conceptos. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Elaborar un libro colectivo | Con las ilustraciones y frases, crean un pequeño libro sobre emociones y cuerpo. |
Momento 9: Difusión | Presentar su libro a otros grupos | Los niños leen en voz alta su libro a sus compañeros, promoviendo el respeto y la valoración de sus expresiones. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido | Conversan sobre cómo expresar emociones y cuidar su cuerpo. |
Momento 11: Avances | Evaluación formativa | El docente observa y registra avances en el uso del vocabulario y comprensión de emociones y partes del cuerpo. |
Momento | Actividad | Descripción Adaptada para Niños de 6 Años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos e Identificación del problema | ||
Inicio | Preguntas abiertas sobre el cuerpo y emociones | ¿Qué partes del cuerpo usas cuando estás feliz? ¿Qué emociones sientes cuando te duele la cabeza? |
Fase 2: Preguntas de indagación y Explicación inicial | ||
Exploración | Observar y tocar diferentes partes del cuerpo | Los niños exploran sus cuerpos, diciendo qué hacen esas partes (ej. manos para agarrar, ojos para ver). |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | ||
Reflexión | ¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo? | Conversan sobre la importancia de lavarse las manos, comer bien y descansar. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta | ||
Propuesta | Elaborar un cartel o póster con acciones para cuidar el cuerpo y expresar emociones | Dibujan y escriben acciones fáciles: "Lavarse las manos", "Decir cómo me siento". |
Evaluación y divulgación | Mostrar su trabajo en la escuela | Presentan sus carteles a otros grupos, explicando por qué es importante cuidar su cuerpo y expresar emociones. |
Momento | Actividad | Descripción Adaptada para Niños de 6 Años |
---|---|---|
Presentamos | Reflexionar sobre cómo nos sentimos en diferentes lugares | Preguntar: ¿Cómo te sientes cuando estás en la escuela? ¿Y en casa? |
Recolectamos | Recolección de ideas previas y dibujos | Los niños dibujan y cuentan cómo se sienten en diferentes sitios cercanos a la escuela o en la naturaleza. |
Formulemos | Identificación del problema: ¿Cómo podemos expresar nuestras emociones y cuidar nuestro entorno? | Plantean que es importante decir cómo se sienten y cuidar los lugares que visitan (parque, escuela). |
Organizamos | En equipos, planificar acciones para expresar emociones y cuidar la naturaleza | Cada equipo decide una acción: hacer un cartel o un dibujo sobre cómo expresar emociones y respetar la naturaleza. |
Construimos | Ejecutar las acciones | Elaboran sus carteles o dibujos y los colocan en lugares visibles. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados y cómo se sienten en su entorno | Conversan sobre si lograron expresar sus emociones y si cuidaron el lugar. |
Compartimos | Socializar las experiencias y aprendizajes | Presentan sus trabajos y explican qué aprendieron sobre emociones y respeto a la naturaleza. |
Etapa | Descripción |
---|---|
Inicio | Introducir conceptos sobre emociones, cuerpo y cuidado del entorno mediante conversaciones y actividades lúdicas. |
Desarrollo | Realización de actividades prácticas, creación de materiales visuales, exploración del propio cuerpo, discusión en equipo y producción de materiales. |
Cierre | Presentación de trabajos, reflexión sobre lo aprendido, promoción del respeto y cuidado del cuerpo y la naturaleza. |
Este proyecto promueve un aprendizaje activo, participativo y significativo, fortaleciendo habilidades del pensamiento, lenguaje, ética y respeto, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de niños de primer grado.