Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: LA AUTOESTIMO Y EL RESPETO
- Asunto o Problema: La falta de respeto y la baja autoestima generan múltiples problemas en una convivencia sana.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Comunidad escolar y entorno cercano
- Metodología: Investigación activa, basada en indagación y creación
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, colaboración, expresión oral y resolución de problemas
- Contenidos:
- Lenguajes: Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
- PDAs:
- Producto: Una campaña creativa que promueva el respeto y la autoestima a través de poemas y canciones elaborados por los alumnos.
- Criterios de evaluación: Participación activa, creatividad, reflexión sobre el respeto y la autoestima, calidad del producto final.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Iniciar conectando con las experiencias y conocimientos de los niños sobre respeto y autoestima, y definir el problema en su comunidad. | - Dinámica de “El árbol de las emociones”: Los alumnos colocan en hojas de papel sus ideas y sentimientos relacionados con el respeto y la autoestima. - Círculo de diálogo: Compartir experiencias personales donde hayan sentido respeto o falta de él. - Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué saben sobre la autoestima y cómo creen que el respeto influye en su vida y en la comunidad. (Fuente: Libro, Pág. 45)
|
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | Formular preguntas que guíen la investigación y ofrecer explicaciones iniciales para motivar la curiosidad y la reflexión. | - Elaboración de un mural interactivo: Los niños escriben preguntas como “¿Por qué es importante respetar a los demás?” o “¿Cómo podemos mejorar la autoestima en nuestra comunidad?” - Mini taller de juegos de palabras y poemas: Presentar ejemplos sencillos y divertidos que muestren cómo el lenguaje puede expresar sentimientos y promover el respeto. - Propuesta de hipótesis: “Si promovemos poemas y canciones sobre respeto y autoestima, entonces los niños y niñas aprenderán a valorarse más y a respetar a los demás”.
|
Fase 3: Análisis y conclusiones relacionadas con la problemática | Analizar la información recopilada, reflexionar y sacar conclusiones en relación con la comunidad y la autoestima. | - Lectura compartida: Revisar poemas, canciones y juegos de palabras creados por los niños (Fuente: Libro, Pág. 52). - Debate guiado: ¿Qué aprendimos sobre la importancia del respeto y la autoestima? - Mapa conceptual colaborativo: Con las ideas principales sobre cómo el respeto y la autoestima influyen en la convivencia. - Ejercicio de reflexión: Los niños escriben en sus cuadernos qué cambios les gustaría ver en su comunidad respecto a estos valores.
|
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación | Crear propuestas concretas, evaluar su efectividad y compartir los productos finales con la comunidad. | - Taller de creación de poemas y canciones: Los alumnos elaboran poemas y letras de canciones que promuevan el respeto y la autoestima. - Diseño de una campaña visual: Carteles, murales o presentaciones que difundan los mensajes creados. - Presentación final: En reunión comunitaria, los niños comparten sus poemas y canciones, explicando su significado. - Evaluación participativa: Los alumnos evalúan su proceso y producto mediante rúbricas sencillas, reflexionando sobre su aprendizaje.
|
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
Aspecto | Actividades Sugeridas |
---|
Habilidades | - Promover la colaboración en equipos para crear poemas y canciones. - Fomentar la expresión oral mediante presentaciones y diálogos. - Desarrollar pensamiento crítico al analizar y reflexionar sobre sus producciones y experiencias.
|
Vida Cotidiana | - Promover acciones concretas en la comunidad escolar (ejemplo: un mural colaborativo). - Implementar pequeñas acciones diarias que refuercen el respeto mutuo, como elogios o gestos amables.
|
Evaluación | - Rúbrica sencilla para autoevaluación: participación, creatividad, reflexión. - Coevaluación en grupo: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo ayudaron a mejorar su comunidad? - Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre mi autoestima y respeto? ¿Qué puedo hacer para mejorar en estos aspectos?
|
Producto y Criterios de Evaluación
Producto:
Una campaña creativa que incluya poemas, canciones y mensajes visuales que promuevan el respeto y la autoestima en la comunidad escolar.
Criterios de Evaluación:
- Participación activa y compromiso en las actividades.
- Creatividad y originalidad en poemas y canciones.
- Claridad en el mensaje de respeto y autoestima.
- Capacidad para explicar y compartir su producto con la comunidad.
- Reflexión sobre el impacto de sus acciones y producciones.
Este proyecto busca que los niños reflexionen, expresen y compartan sus ideas sobre valores fundamentales, fomentando un ambiente de respeto y autoestima que trascienda el aula y fortalezca la convivencia en su comunidad.