SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico: Que fluyan las descripciones

Información básica del proyecto

Nombre del proyecto

Que fluyan las descripciones

Asunto o problema

Comprender el uso de adverbios en la descripción de situaciones y entornos.

Tipo de planeación

Por fases metodológicas

Mes

Septiembre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Basado en problemas y proyectos comunitarios

Ejes articuladores

Vida saludable

Contenidos

Lenguajes: descripción de personas, lugares, hechos y procesos.

PDAs

Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas.


Texto de referencia (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 10-21)

El texto principal que guía este proyecto es el siguiente (Fuente: Libro, Pág. 11-15):

> En este proyecto, reconocerás diversas maneras de emplear descripciones en tus textos escolares. Para ello, elaborarás un libro acordeón donde describirás tu entorno en relación con la situación del agua en tu comunidad. Observarás imágenes, responderás preguntas, investigarás y crearás textos descriptivos acompañados de ilustraciones, con el objetivo de comprender mejor cómo se comunica la realidad a través de las descripciones, usando adverbios para enriquecerlas (Fuente: Libro, Pág. 11).


Desarrollo del proyecto por fases

Fase 1: Planeación

Campo formativo

Descripción

Identificación

Presentar a los alumnos el tema del agua en su comunidad y la importancia de describir su situación usando adverbios. Se muestran imágenes de ríos, lagunas y zonas contaminadas para motivar la reflexión.

Recuperación

Conversar sobre lo que saben acerca del agua en su comunidad, qué usan, qué ven y cómo la describirían. Se realiza una lluvia de ideas y se recuperan conocimientos previos sobre descripciones y adverbios.

Planificación

Los estudiantes, en equipos, diseñan un plan para investigar la situación del agua en su comunidad, incluyendo qué observar, qué preguntar y qué describirán en su libro acordeón. Se asignan roles: investigador, ilustrador, redactor.

Fase 2: Acción

Momento

Actividades sugeridas

Acercamiento

Visitar un río, laguna o cuerpo de agua cercano con un adulto. Observar y tomar notas de las condiciones del agua, usando adjetivos y adverbios. Por ejemplo: "El río fluye lentamente bajo el sol brillante".

Comprensión y producción

En clase, cada equipo elabora descripciones breves y creativas de la situación del agua en su comunidad, acompañadas de dibujos o fotografías. Se pide incorporar adverbios para enriquecer las descripciones (Fuente: Libro, Pág. 15). Se les proporciona una lista de adverbios y ejemplos.

Reconocimiento

Compartir en grupos pequeños las descripciones y las ilustraciones. Reflexionar sobre cómo los adverbios ayudan a dar más detalles y claridad.

Corrección

Revisar y mejorar las descripciones y dibujos, con ayuda del maestro y de los compañeros, para hacerlas más precisas y expresivas.

Fase 3: Intervención

Actividad

Descripción

Integración

Confección del libro acordeón donde cada sección contiene una descripción del problema del agua en la comunidad, acompañada de ilustraciones. Cada niño o equipo aporta una descripción.

Difusión

Organizar una exposición en el aula donde cada estudiante presente su descripción y explique cómo usó adverbios para mejorarla. Se puede montar una pequeña feria de libros acordeón.

Consideraciones

Reflexionar en plenaria sobre cómo las descripciones ayudan a entender mejor la problemática del agua y la importancia de comunicar claramente en la comunidad.

Avances

Evaluar el producto final (libro acordeón) y la participación de cada alumno, identificando lo aprendido sobre descripciones y adverbios.


Contenidos y PDAs seleccionados

Lenguajes

Contenidos

Descripción

Descripción de personas, lugares, hechos y procesos

Elaborar textos descriptivos claros, precisos y creativos, enriquecidos con adverbios.

Lenguajes (PDA)

Acción

Indicador

Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas

Incorpora adverbios en sus descripciones para comunicar mejor la realidad.


Campo formativo: Lenguajes y Comunicación

Fase/Momento

Actividad

Recursos

Planeación

Presentación del problema, discusión previa

Imágenes, mapa conceptual, lluvia de ideas

Acción

Visitas, observación, elaboración de textos y dibujos

Cuaderno, lápices, cámara, material manipulable para ilustrar

Intervención

Creación del libro acordeón, exposición

Cartulina, hojas, tijeras, pegamento, colores, impresiones


Actividades creativas, lúdicas y significativas

  • Juego de adverbios: En equipos, los alumnos crean una lista de adverbios relacionados con el agua (rápidamente, lentamente, suavemente, peligrosamente). Después, en parejas, describen una situación del agua usando estos adverbios, y el resto adivina cuál es.
  • Caza de descripciones: Los niños recorren el aula buscando imágenes del agua (reales o ilustradas) y escriben pequeñas descripciones usando adverbios. Luego, comparten y mejoran sus textos.
  • El libro acordeón: Como actividad final, los niños crean un libro en forma de acordeón, decorado con dibujos y descripciones, que puedan compartir con su comunidad o en la exposición escolar.

Autoevaluación y coevaluación

Preguntas reflexivas:

  • ¿Pudiste describir la situación del agua en tu comunidad usando adverbios? ¿Cuál fue tu adverbio favorito y por qué?
  • ¿Qué aprendiste sobre cómo las descripciones ayudan a comunicar mejor un problema o una situación?
  • ¿Cómo colaboraste con tus compañeros para mejorar las descripciones y las ilustraciones?

Rúbrica simple:

Criterio

Excelente

Satisfactorio

Necesita mejora

Uso de adverbios en las descripciones

Los adverbios enriquecen claramente la descripción

Incluye algunos adverbios, pero no siempre claros

Poco uso de adverbios o mal utilizados

Creatividad en ilustraciones y textos

Muy creativos y bien relacionados con la descripción

Adecuados, con algunos detalles creativos

Poca creatividad o relación con el tema

Participación en actividades y colaboración

Activo, ayuda y respeta a los compañeros

Participa, pero puede mejorar en colaboración

Poco participativo, falta de respeto o interés


Producto desempeño auténtico (PDA)

Libro acordeón:

  • Cada niño o equipo crea un libro en forma de acordeón con al menos 4 descripciones de la situación del agua en su comunidad.
  • Incluyen ilustraciones, usando materiales manipulables.
  • Incorporan adverbios para enriquecer las descripciones.
  • Presentan el libro en la exposición final.

Criterios de evaluación:

  • Claridad y creatividad de las descripciones.
  • Uso correcto de adverbios.
  • Calidad de las ilustraciones.
  • Participación activa y trabajo en equipo.

Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la expresión oral y escrita, la colaboración y la resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y la atención a la diversidad.

Descargar Word