SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Signos de puntuación
Asunto o Problema: Cómo utilizar correctamente los signos de puntuación en la escritura para mejorar la claridad y coherencia de los textos.
Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Mes: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, Investigación activa, Aprendizaje cooperativo
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico y Resolución de problemas
Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Lenguajes (Contenidos): Comprensión y producción de textos con uso adecuado de signos de puntuación.
  • Lenguajes (PDA): Reconoce y emplea correctamente el punto y coma y los dos puntos en enumeraciones y explicaciones, promoviendo la claridad en la escritura. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Reto visual: Mostrar imágenes con textos que contienen signos de puntuación mal utilizados y preguntar: "¿Qué pasa si no usamos bien los signos en los textos?"
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué signos de puntuación conocen? ¿Para qué sirven? (Dinámica en círculo, con tarjetas).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación interactiva: Video corto y visual (infografía) que explica el uso del punto, coma, dos puntos y punto y coma.
  • Actividad 4: Juego de roles: Los niños crean diálogos cortos usando signos de puntuación, enfatizando el cambio de tono y significado.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante usar bien los signos? ¿Qué aprendimos hoy? Escribir una frase usando correctamente los signos aprendidos.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Adivinanzas con signos de puntuación. Los niños deben identificar qué signo se usa y por qué.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué pasa si olvidamos usar los signos al redactar?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller manipulativo: Recortar y pegar signos de puntuación en textos incompletos para completar frases y mejorar su sentido.
  • Actividad 4: Creación de mapas conceptuales en equipo sobre los signos estudiados.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dudas tenemos?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria: Tarjetas con signos y ejemplos, relacionarlas correctamente.
  • Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Cómo podemos usar los signos para que nuestros textos sean claros y ordenados?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escritura guiada: Redactar una pequeña historia usando signos de puntuación, con apoyo visual en cartelera.
  • Actividad 4: Comparación: Revisar y corregir textos cortos de compañeros, identificando errores de puntuación.

Cierre:

  • Autoevaluación: ¿Qué signos usé bien? ¿Qué puedo mejorar?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Adivinanzas de signos con pistas visuales y auditivas.
  • Actividad 2: Pregunta provocadora: ¿Qué pasa si usamos los signos en lugares incorrectos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de búsqueda del tesoro: En el aula hay tarjetas escondidas con ejemplos de textos con signos correctos e incorrectos, que deben identificar y corregir.
  • Actividad 4: Creación de un mural colaborativo con ejemplos correctos de uso de signos de puntuación.

Cierre:

  • Debate: ¿Por qué es importante aprender a usar bien los signos? ¿Cómo nos ayuda en la vida diaria?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Preguntas rápidas: ¿Qué signos aprendimos? ¿Para qué sirven?
  • Actividad 2: Canción o rima creativa sobre signos de puntuación.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura: Redactar un cartel o cuento corto usando correctamente los signos de puntuación, con apoyo del guía visual.
  • Actividad 4: Presentación oral: Cada equipo lee su texto y explica el uso de los signos.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué fue lo más fácil y lo más difícil? ¿Qué aprendí y qué quiero mejorar?

Semana 2

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de “¿Qué signo falta?” con oraciones incompletas.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos hacer que nuestro texto sea más interesante usando signos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación en parejas: Buscar en textos que traigan a clase ejemplos del uso correcto de signos de puntuación.
  • Actividad 4: Elaborar un mural con ejemplos y reglas del uso del punto, coma, dos puntos y punto y coma.

Cierre:

  • Compartir en plenaria: ¿Qué aprendimos? ¿Qué dudas tenemos?

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Reto: Escribir en pareja una lista de signos y su función, usando dibujos y palabras.
  • Actividad 2: Reflexión sobre la importancia de la puntuación en la comunicación escrita.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de corrección: Revisar textos cortos y corregir errores en el uso de signos.
  • Actividad 4: Crear un cómic o historieta que utilice signos de puntuación para expresar emociones y sentidos.

Cierre:

  • Presentación rápida de los cómics y reflexión: ¿Cómo ayudan los signos en la historia?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de “Encuentra el error”: textos escritos con errores de puntuación que deben identificar y corregir.
  • Actividad 2: Pregunta exploratoria: ¿Qué pasa si no usamos signos o los usamos mal?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escribir una pequeña leyenda o cuento usando signos correctos, en equipos.
  • Actividad 4: Presentar y compartir las historias en círculo.

Cierre:

  • Autoevaluación: ¿Qué signos usé bien? ¿Qué puedo mejorar en mi escritura?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: En grupos, crear una lista de reglas para el uso correcto del punto, coma, dos puntos y punto y coma.
  • Actividad 2: Pregunta provocadora: ¿Qué pasa si usamos signos en exceso o en lugares incorrectos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de dramatización: representar escenas donde el uso correcto de signos cambia el sentido del mensaje.
  • Actividad 4: Elaborar un póster con las reglas más importantes aprendidas.

Cierre:

  • Reflexión final en plenaria: ¿Qué aprendí? ¿Cómo puedo aplicar esto en mis textos diarios?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Repaso interactivo: cuestionario en grupo sobre los signos de puntuación.
  • Actividad 2: Canción o rima para recordar reglas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Redacción libre: Escribir un párrafo o historia corta usando los signos correctamente, apoyados en ejemplos y mapas conceptuales.
  • Actividad 4: Compartir y explicar su escrito a la clase.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Qué aprendí en estas dos semanas? ¿Qué me gustaría seguir mejorando?

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Producto:
Un Libro de Signos de Puntuación elaborado por los estudiantes, que incluye ejemplos, reglas, ilustraciones y textos creados por ellos donde aplican correctamente los signos de puntuación. Se presentará en una exposición grupal.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto del punto, coma, dos puntos y punto y coma en textos

Creatividad y presentación del libro

Participación y colaboración en equipo

Explicación y justificación del uso de signos en el libro


Sugerencias de Evaluación Formativa

Instrumento de evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Lista de cotejo (participación, uso de signos)

Participación, uso correcto

Rúbrica sencilla para revisión de textos

Corrección en uso de signos, coherencia

Preguntas reflexivas y autoevaluación

Comprensión y reflexión

Observación en actividades grupales

Colaboración, respeto, participación


Este diseño promueve el aprendizaje activo, participativo y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad y el uso correcto de los signos de puntuación en la escritura de los niños.

Descargar Word