Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Explorando el mundo de los textos explicativos
- Asunto o Problema: Conocer y crear textos explicativos, identificando sus partes y características
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes: Exposición sobre temas diversos. | Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Detectives de la Información | - Comenzamos con una dinámica donde cada niño recibe una tarjeta con un tema (por ejemplo: animales, deportes, alimentos). En pequeños grupos, deben pensar en qué saben sobre ese tema y qué quisieran aprender. Se comparte en plenaria y se anotan las ideas principales.
|
| Recuperación | - Se realiza un juego de preguntas rápidas: "¿Qué es un texto explicativo?", "¿Qué partes crees que tiene?", usando imágenes y ejemplos visuales. Los niños comparten lo que ya saben y se reflexiona sobre su conocimiento previo para activar sus esquemas mentales.
|
| Planificación | - En equipos, elaboran un plan donde definirán quién investigará qué parte del texto explicativo (introducción, desarrollo, conclusión). Usan un cartel para organizar quién hace qué, y qué recursos utilizarán, incluyendo materiales manipulables (cartulinas, dibujos, ejemplos).
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Explorando Textos Reales | - Se comparte un texto explicativo sencillo (Fuente: Libro, Pág. X). Los niños, en parejas, leen y identifican las partes del texto, subrayando las secciones y discutiendo sus funciones. Se fomenta la observación visual y la discusión en equipo.
|
Comprensión y Producción | Creando Nuestro Propio Texto | - En grupos, los niños eligen un tema relacionado con vida saludable (ej: la importancia del agua, la alimentación equilibrada). Usando materiales manipulables, como tarjetas de ideas, dibujos y palabras clave, crean un borrador de su texto explicativo. Posteriormente, lo redactan y lo ilustran, cuidando las partes y las características.
|
| Construcción Colaborativa | - Cada grupo presenta su texto a los demás, explicando por qué organizaron la información de esa forma. Se fomenta la expresión oral y la argumentación.
|
Reconocimiento | Auto y Coevaluación | - Se entrega una rúbrica sencilla para que los niños evalúen su trabajo y el de sus compañeros: ¿incluyeron todas las partes?, ¿usaron un lenguaje claro?, ¿usaron recursos visuales? Se comparte en círculo y se reflexiona sobre lo aprendido.
|
Corrección | Mejorando Nuestro Texto | - Los grupos reciben retroalimentación y hacen ajustes a sus textos, incorporando sugerencias. Se realiza un taller de revisión colaborativa.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Nuestro Mural de Textos Explicativos | - En la pared del aula, se crea un mural con los textos explicativos producidos, decorados con dibujos y recursos visuales. Cada grupo comparte su trabajo y explica qué aprendieron sobre la estructura y características.
|
Difusión | Presentando Nuestros Textos | - Se organiza una feria donde los niños exponen sus textos explicativos a otros grados, docentes y familiares, usando carteles, dramatizaciones cortas o videos.
|
Consideraciones | Reflexión en Equipo | - Se realiza una ronda de preguntas: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué fue más difícil?, ¿Qué les gustaría mejorar? Se registra en un mural de reflexiones.
|
Avances | Evaluación Final y Próximos Pasos | - Cada grupo realiza una autoevaluación con preguntas reflexivas sobre su proceso. Se comparte un resumen del proyecto y se planifica cómo seguir explorando la escritura y la lectura crítica en futuros proyectos.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Nombre: Libro de Textos Explicativos del Aula
Descripción: Cada grupo crea un mini libro que incluye su texto explicativo, ilustraciones y una breve explicación de las partes y características que aprendieron. Este libro será presentado en la feria y entregado a la biblioteca escolar.
Criterios de Evaluación | Indicadores | Evidencias |
---|
Inclusión de todas las partes del texto | Identificaron y organizaron introducción, desarrollo y conclusión correctamente | Mini libro con partes claramente diferenciadas |
Uso de recursos visuales y manipulativos | Incluyeron dibujos, esquemas o mapas conceptuales | Libros ilustrados por los niños |
Claridad y coherencia del texto | Texto comprensible, ordenado y con vocabulario adecuado | Presentación oral del texto explicativo |
Evaluación del Proceso
- Rúbrica de autoevaluación y coevaluación basada en aspectos como participación, creatividad, comprensión y trabajo en equipo.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me fue más fácil?, ¿Qué puedo mejorar?
Notas finales
Este proyecto promueve el pensamiento crítico, la colaboración y la expresión oral, integrando recursos manipulables y actividades creativas que fortalecen la comprensión y producción de textos explicativos, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el eje de Vida Saludable.