Planeación Didáctica de Quinto Grado


Información Básica del Proyecto


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos (Plantear la reflexión inicial)

Objetivo: Motivar y activar conocimientos previos sobre la biodiversidad y prácticas culturales relacionadas con ella.

Actividad:

¿Qué conocen sobre la biodiversidad en México? ¿Han escuchado alguna práctica cultural que pueda ayudar o dañar a la naturaleza?

Recursos: Imágenes, videos cortos, historia visual.


2. Recolectemos (Saber previo sobre el problema)

¿Qué saben?

¿Qué necesitan saber?

Los niños expresan ideas sobre animales, plantas y prácticas culturales.

Cómo identificar prácticas que benefician o dañan la biodiversidad.

Actividad:


3. Formulemos (Definir con claridad el problema)

Actividad:

¿Qué prácticas culturales dañan la biodiversidad en nuestro entorno?
¿Cómo podemos promover prácticas que la protejan?


4. Organizamos (Equipos, tareas, estrategias)

Actividad:


5. Construimos (Ejecutar las estrategias)

Actividad:

Materiales: Cartulina, recortes, colores, objetos naturales, fichas informativas.


6. Comprobamos y analizamos (Evaluar resultados)

Actividad:

¿Qué prácticas aprendimos que ayudan a proteger la biodiversidad?
¿Qué prácticas dañan la naturaleza?

Evaluación:


7. Compartimos (Socializar y valorar lo aprendido)

Actividad:


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Evaluación formativa:

Preguntas reflexivas durante cada fase y rúbrica de participación y comprensión.


Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, promoviendo una pedagogía intercultural y crítica alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word